Número de Expediente 2298/03

Origen Tipo Extracto
2298/03 Senado De La Nación Proyecto De Resolución ARANCIO DE BELLER Y MORALES : PROYECTO DE RESOLUCION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA DECLARACION DE LA UNESCO ACERCA DE CARLOS GARDEL .
Listado de Autores
Arancio de Beller , Lylia Mónica
Morales , Gerardo Rubén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-09-2003 01-10-2003 136/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
01-10-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2298/03)

PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El Senado de la Nación

RESUELVE:

Manifestar su beneplácito por la declaración de la UNESCO de la
voz de Carlos Gardel como patrimonio de la humanidad.

Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-
FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

En días pasados la UNESCO incorporó la voz de Carlos Gardel en el
Programa Memoria del Mundo, programa destinado a preservar los archivos
fonográficos, en papel y de material fílmico que tengan valor
universal. Dándole, así reconocimiento mundial a uno de los símbolos
inmortales del tango rioplatense.

La decisión fue adoptada por el Comité del Programa Memoria del Mundo,
reunido en la ciudad polaca de Gdansk.

La preservación alcanza a 800 discos originales que registran
la voz del Zorzal criollo, pertenecientes al coleccionista uruguayo
Horacio Loriente, grabaciones que cubren el período 1913-1935, año de
la muerte de Gardel, y la proclamación de la UNESCO incluye la
conservación de las correspondientes portadas de los discos.

Al igual que ocurre con los edificios declarados patrimonio de
la humanidad, la incorporación al Programa Memoria del Mundo compromete
a los gobiernos a preservar los documentos reconocidos por la UNESCO.

El programa de la UNESCO, constituido en 1993, está integrado por 91
colecciones fonográficas, documentales y fílmicas, que corresponden a
45 países.

A los registros de la voz de Gardel y de las proclamas de Gdansk se
sumó la decisión de preservar otros testimonios de la historia, como el
documento original de la Declaración de los Derechos Humanos de
Francia, de 1789; los archivos que se conservan en Chile referidos a
las violaciones a los derechos humanos en el período 1973-1990, el
negativo original del film "Los olvidados", de Luis Buñuel, los
documentos del Fondo de los Jesuitas de América, el pergamino de la
Confederación de Varsovia y el Patrimonio Documental de los Esclavos
del Caribe.

El reconocimiento al aporte cultural de la voz y la obra de Carlos
Gardel surgió de las autoridades del Uruguay, empeñadas en destacar el
origen del famoso cantor de tangos, cuyo lugar de nacimiento se
disputan las ciudades de Tacuarembó, en el vecino país, y Tolouse, en
Francia.

Consolidando la intención de valorar la difusión del tango este H.
Cuerpo manifiesta su beneplácito por la decisión de la UNESCO elevando
el rango de la voz de Gardel a patrimonio de la Humanidad.

Mónica Arancio de Beller - Gerardo R. Morales.-