Número de Expediente 2293/06

Origen Tipo Extracto
2293/06 Senado De La Nación Proyecto De Declaración RODRIGUEZ SAA Y OTROS : PROYECTO DE DECLARACION POR EL QUE SE DECLARA DE INTERES PARLAMENTARIO LOS ENCUENTROS NACIONALES DE ARTE PUBLICO MONUMENTAL , QUE SE REALIZAN ANUALMENTE EN VILLA MERCEDES , SAN LUIS .
Listado de Autores
Rodríguez Saá , Adolfo
Basualdo , Roberto Gustavo
Negre de Alonso , Liliana Teresita

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-06-2006 12-07-2006 102/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
11-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
12-07-2006 06-09-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 28-09-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 06-09-2006
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2293/06)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

De interés parlamentario los "Encuentros Nacionales de Arte Público Monumental" que desde hace 7 años se están realizando anualmente en la Ciudad de Villa Mercedes de la Provincia de San Luis, por constituir los mismos un importante aporte a la cultura.

Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Consideramos que es nuestro deber declarar de interés parlamentario a los "Encuentros Nacionales de Arte Público Monumental" que desde hace 7 años se están realizando anualmente en la Ciudad de Villa Mercedes de la Provincia de San Luis, por constituir los mismos un importante aporte a la cultura.

Los murales fruto de estos Encuentros se hallan emplazados en el Centro Cívico, en la Casa de la Cultura y en el predio de la Calle Angosta, todos lugares de la Ciudad de Villa Mercedes.

En conjunto constituyen uno de los parques culturales más importante del país, ya que está formado por más de 100 murales y esculturas.

Queremos, asimismo, destacar que al cumplirse en el presente año 2006 los 150 años de la Fundación de la Ciudad de Villa Mercedes se pretende realizar el 7 año del Encuentro con un carácter latinoamericano contando con la presencia de artistas de otros países de América.

Los Encuentros Nacionales aludidos se realizan anualmente dentro del marco de la Fiesta de la Calle Angosta que se lleva a cabo en los primeros días de diciembre de cada año; sin embargo, en el 2006, se realizará, como se dijo en el párrafo precedente, un ¿Encuentro Nacional y Latinoamericano de Muralismo-Arte Público Monumental¿ en el marco de los 150 años de la Fundación de la Ciudad de Villa Mercedes de la Provincia de San Luis, adelántandose este evento para los días 23 al 30 de septiembre de 2006.

Los Encuentros que nos ocupan tuvieron su origen en el año 2000 por una propuesta efectuada por la artista plástica Viviana Viveka Rosa y por el ofrecimiento de reconocidos muralistas como Julio Espeche, Oscar Marcelo Carpita, Gerardo Cenciolo y Raúl Guzmán.

Otros artistas provenientes de distintos puntos de nuestro país que brindaron su trabajo son, entre muchos, los siguientes: Silvia Albuixech, Ramón Gómez, Horacio Spinetto, Omar Brachetti, Roberto Albizu, Natalia Britos, Diego Arrieta, Claudio Gatica, César Fazzio, María E. Martínez, Joaquín Raúl Toro, Marite Svast, Jorge Cruz Crinejo, Munú Actis, Adriana Vallejos, Juan Stegmayer, Miguel A. Torres, Carina Monasterio, Karina Vargas, Valeria Álvarez, Víctor Grillo, Dina Piani, Lilian Prebisch, Claudia Albarracín, Mario Rubén Martínez, Mirta Furmanski, Virginia Lazarte, Mónica Porra, Nehuen Garro, Maitén Garro, Mónica Corrales, Marta Mares, Víctor Arévalo, Graciela Muñoz Silva, Damián Suárez, Claudia Tula, Maite Yachelini, Elda Munar, Analía Russo, Analí Muñoz, Alejandro Sarril, Walter González, Alejandro Sarril, Nazario Veliz, Juan Bejarano, Fabio Alaniz, Haydeé Ruiz, Guillermo Gaggini, Mónica Reinoso, Alfredo Godoy Wilson, Rodolfo Soria, Guillermo Cuenca, Guillermo Alzueta, Ricardo Touriño, Edith Andino, Sergio Di Pascuali, Fernanda Almanza, Karina Pereyra, Enrique Yorg, María Laura Altamirano, Karina Monasterio, Gerardo Cianciolo, Sonia Herrera, Diego Ferreira, Alberto Garro, Emmanuel Obregón, Andrés Gatica, Coco Soria, Anabel Ortiz, Ariel Garro, Diego Arrieta, Marcelo Cuburú, Mirta Fiurmanski, Damián Suarez etc.

La primera propuesta, que dio origen a estos Encuentros anuales, consistió en la realización, en el marco de las actividades culturales que preceden a la tradicional Fiesta de "La Calle Angosta", de unas jornadas de muralismo entre los días 12 y 15 de diciembre del año 2000.

A partir de allí y hasta la actualidad se mantienen los Encuentros de Arte Público Monumental, permitiendo que el muralismo, con su presencia, haga llegar a todos obras que hacen al acrecentamiento espiritual y cultural del ser humano.

Los Encuentros aludidos permiten el libre acceso de los habitantes a este tipo de arte y fomentan la libertad que es fruto de la posibilidad de expresión humana.

Como legisladores nacionales debemos velar por la protección de las actividades culturales en todo el territorio de la República Argentina, contribuyendo con nuestro accionar a la superación y al avance del arte, fomentando todas las expresiones culturales, promoviendo su adecuada difusión y apoyando todo evento que auspicie el desarrollo de las actividades artísticas.

Todo ello debido a lo dispuesto por el último párrafo del inciso 19 del artículo 75 de la Constitución Nacional, el cual establece que: "Corresponde al Congreso:...Dictar leyes que protejan la identidad y pluralidad cultural, la libre creación y circulación de las obras del autor; el patrimonio artístico y los espacios culturales y audiovisuales."

Por lo tanto, resulta sumamente importante fomentar el tipo de actividad objeto del presente proyecto, brindándole el marco institucional adecuado.

Asimismo, queremos destacar que el Arte Público surge frente a la degradación visual de los espacios en bien de la educación y formación de los habitantes.

Por ello, toda colaboración que podamos ofrecer para la continuidad del movimiento de Arte Público objeto del presente proyecto, será muy útil para el fortalecimiento del muralismo, la escultura y la pintura caballete generando producciones de alto nivel artístico y espiritual.

A través de las imágenes que los artistas dejan plasmadas en sus producciones, podemos disfrutar de un verdadero alimento para el alma.

Además, este tipo de manifestaciones humanas permite la creación de museos al aire libre para el goce estético de quienes por allí pasan, fomentando el turismo tanto nacional como del exterior.

Al integrar las expresiones artísticas del muralismo y la escultura pública, el artista y el cotidiano observador desarrollan su percepción estética y elevan su calidad de vida, nutriéndose mutuamente y agregando un bien espiritual en su conformación como protagonista en su medio social.

Fortaleciendo desde este Congreso Nacional a estos Encuentros, les posibilitamos su continuidad anual y posibilitamos que la Ciudad de Villa Mercedes se integre al corredor artístico Nacional e Internacional.

Es por todos estos motivos que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.


Adolfo Rodríguez Saa.- Liliana T. Negre de Alonso.- Roberto Basualdo.