Número de Expediente 2293/03

Origen Tipo Extracto
2293/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACCION SOLICITANDO INCLUIR AL CHACO EN EL PROGRAMA DE REHABILITACION DE RAMALES FERROVIARIOS .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-09-2003 01-10-2003 135/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-09-2003 20-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
01-10-2003 20-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1254/03 28-11-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 272/04 29-06-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2293/03)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Solicita que el Poder Ejecutivo Nacional proceda a incluir a la
Provincia del Chaco dentro del Programa mediante el cual se
rehabilitará el servicio de ferrocarriles que comunicará a Buenos Aires
con las capitales regionales del interior del país.

Miriam Curletti.-
































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El servicio de trenes constituye un instrumento clave del desarrollo
económico y de la integración territorial, comunicando a grandes
ciudades con pequeños pueblos y la historia de Argentina testimonia el
efecto de las vinculaciones espaciales.

Durante los años 90, mientras que en los países más desarrollados se
avanzaba en la extensión y tecnificación de sus ferrocarriles, con
mejoras en los servicios que beneficiaron a usuarios individuales, a
los productores y a la industria del turismo, en la Argentina se
privatizaban los servicios de trenes, lo que trajo una reducción
notable de la extensión de los ramales con el consecuente aislamiento
de vastas regiones del país, la pérdida de numerosos puestos de
trabajo; dándose así un paso más hacia ese abismo en el que caímos
definitivamente a fines de 2001.

Hoy, la rehabilitación de los ferrocarriles por un lado resulta
auspiciosa, pero sorprende la exclusión del Chaco en un Programa que
requerirá una inversión inicial de 405 millones de pesos para poner en
marcha la recuperación de los principales ramales y sostener un
diagrama adecuado de servicios.

El Chaco ha sido una de las escasas excepciones que, con un enorme
esfuerzo y en contra de la corriente privatista de los años 90,
rehabilitó el servicio de pasajeros local, el cual ha brindado
excelentes beneficios a la población y que en algunas de sus
frecuencias se ha extendido hasta otros puntos de la provincia,
constituyéndose así en bastión y pionero de la recuperación ferroviaria
del país.

Por lo descripto y para no seguir profundizando las agudas diferencias
existentes, dándose cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 75° de
la Constitución Nacional que dispone: "Proveer al crecimiento armónico
de la Nación y al poblamiento de su territorio; promover políticas
diferenciadas que tiendan a equilibrar el desigual desarrollo relativo
de provincias y regiones", solicitamos al Poder Ejecutivo que incluya a
la Provincia del Chaco dentro del Programa de rehabilitación de los
trenes tratando a esta provincia en igualdad de condiciones que el
resto del país, contribuyéndose así al desarrollo de una región tan
golpeada por las asimetrías regionales.

Por todo lo expuesto solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

Miriam Curletti.-