Número de Expediente 2292/05

Origen Tipo Extracto
2292/05 Senado De La Nación Proyecto De Ley CAPITANICH : PROYECTO DE LEY TRANSFIRIENDO UN INMUEBLE PROPIEDAD DEL ESTADO NACIONAL A LA ASOCIACION DEL FUTBOL ARGENTINO .-
Listado de Autores
Capitanich , Jorge Milton

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
01-08-2005 10-08-2005 116/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
SIN FECHA 14-03-2006
03-08-2005 03-11-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
08-03-2007 21-03-2007
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
20-12-2005 14-03-2006
DE ASUNTOS ADMINISTRATIVOS Y MUNICIPALES
ORDEN DE GIRO: 1
03-08-2005 03-11-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007

ENVIADO AL ARCHIVO : 21-03-2007

OBSERVACIONES
VUELVE A COMISION POR ISP 27/07 (EXPTES. QUE CADUCARON CON OD, PENDIENTE)

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1398/05 04-11-2005 APROBADA
52/06 15-03-2006 APROBADA
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2292/05)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

Artículo 1º.- Transfiérase a título gratuito el inmueble de propiedad del Estado Nacional a la Asociación
de Fútbol Argentina (AFA) que actualmente funciona el Centro Recreativo Nacional, localidad de Ezeiza,
Partido de EZEIZA, Provincia de Buenos Aires e identificado con nomenclatura Circuito II, Sección Rural,
Parcelas Remanentes y Parcela 3; y Circuito VI, Sección Rural, Parcela 828-829-830, de 47 hectáreas 8
áreas 91c , ubicado entre la Autopista Tte. Gral. Pablo Ricchieri y E.F. García, de la mencionada
localidad.

Artículo 2º.- La transferencia que se dispone en el artículo precedente se efectúa con el cargo a que la
beneficiaria lo destine a la administración, construcción, mantenimiento de las obras necesarias que
resuelvan en las instalaciones del Complejo Habitacional Deportivo para la concentración, preparación
física, capacitación cultural y psíquica y adiestramiento de las Selecciones Nacionales de Fútbol.
Asimismo deberá otorgar becas a personas, deportistas y técnicos argentinos y latinoamericanos para el
perfeccionamiento en distintas especialidades, como también organizar visitas guiadas para recibir
contingentes seleccionados de todo el ámbito del país.

Artículo 3º. El Poder Ejecutivo adoptará las medidas pertinentes a los efectos de concluir la respectiva
transferencia en el término de Sesenta (60) días de la entrada en vigencia de la presente Ley.

Artículo 4º. Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Jorge M. Capitanich.-

FUNDAMENTOS.

Sr. Presidente:

La Asociación de Fútbol Argentina fue constituida el 3 de noviembre de 1934, como la fusión de la "Liga
Argentina de Football", fundada el 18 de mayo de 1931 y la "Asociación Argentina de Football Amateurs y
Profesionales", aunque tiene sus orígenes en la "The Argentine Association Football League", fundada el 21
de febrero de 1893 y denominada "Argentine Football Association" desde febrero de 1903.

El conocido predio de la AFA consta de cerca de 48 hectáreas, está ubicado en los bosques de Ezeiza, a 30
kilómetros del centro de la ciudad Autónoma de Buenos Aires, en medio de una casi centenaria y frondosa
arboleda. Este predio está a disposición de jugadores, técnicos, médicos y asistentes de todas las
categorías tres complejos de primer nivel mundial (uno para mayores, otro para los juveniles, éste de
reciente inauguración, y el restante de apoyatura logística), preparados para la alta competencia que
constituyen un verdadero orgullo.

La concentración para los mayores es de más vieja data: diciembre de 1989; la de los juveniles comenzó a
utilizarse en 2001.

A disposición de todos los seleccionados hay 9 canchas, 7 de ellas profesionales y las otras 2 algo más
reducidas que se usan en busca de distintos objetivos técnicos y también los días de lluvia.

En lo que hace a las facilidades para las concentraciones en sí, no hay mayores diferencias: ambas cuentan
con aire acondicionado central, vestuarios, consultorios médicos, equipados con aparatología de última
generación, gimnasios de avanzada, baños de inmersión y saunas, salas de audio, video y conferencias,
habitaciones dobles y triples, cocinas y comedores con los mejores elementos y hotelería de primer nivel.

Pero la de los juveniles, inaugurada para el trabajo de la Selección que logró el Mundial disputado en
nuestro país en 2001, montada en la modernidad, funciona en un edificio inteligente manejado por
computadoras. Y cuenta con algunas ventajas extras, como el microcine.

No son éstas las únicas cosas disímiles: para los chicos se crearon una biblioteca y una sala de
computadoras y hasta se contrató a un instructor para fijar e incrementar conceptos en artes tales como la
lectura, la cibernética y los idiomas.

En suma, un complejo deportivo como hay pocos en todo el planeta que seguramente permitirá seguir
modelando grandes jugadores, forjando grandes equipos y acumulando éxitos. Su magnitud es de tal jerarquía
que las selecciones de Voleibol y Rugby entrenaron y trabajaron en sus instalaciones.

Todas estas facilidades se lograron en base a que el Estado Nacional y la Asociación de Fútbol Argentina
(AFA) han venido celebrando desde el año 1987 convenios por los cuales se cede el predio sobre el que se
asienta el Centro Recreativo Nacional ubicado en la localizado de Ezeiza, provincia de Buenos Aires, para
la concentración, preparación física, capacitación cultural y psíquica y adiestramiento de las selecciones
nacionales de fútbol.

Así, en el correspondiente convenio firmado en 1987 por la entonces Secretaría de Deportes y Promoción
Social de la Nación, la AFA se comprometió y llevó a cabo el anteproyecto, proyecto, documentación y
presupuesto, dirección, administración, construcción, mantenimiento de las obras que resolvieran las
instalaciones del Complejo Habitacional Deportivo para el cumplimiento de los fines expresados en el
párrafo anterior.

En este sentido la AFA ha desarrollado una serie de inversiones para la materialización del Complejo, a la
vez que ejecutó las demás contraprestaciones como la de contratar profesionales para el perfeccionamiento
en las distintas especialidades para deportistas y técnicos argentinos y latinoamericanos; como la
realización de visitas guiadas para los contingentes seleccionados del país respetando los fundamentos
para que este Centro Recreativo de toda la comunidad.

En septiembre de 1992 se firma la continuidad de la cesión procediéndose en contraprestación a la
realización de la mensura del predio y al reemplazo de prestaciones convenidas anteriormente por otras.

A fin del logro de la continuidad en la materialización de estas facilidades y los logros deportivos que
ellas posibilitan se propone esta trasferencia directa para que no dependan de convenios de
contraprestación con la administración de turno.

Por lo expuesto precedentemente solicito al Honorable Cuerpo me acompañe con la aprobación del presente
proyecto de ley.

Jorge M. Capitanich.-