Número de Expediente 2292/03

Origen Tipo Extracto
2292/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES PARLAMENTARIO INTERNACIONAL " VEINTE AÑOS DE DEMOCRACIA EN LA ARGENTINA , SU HISTORIA A LA LUZ DE LAS IDEAS QUE LE DIERON FORMA " , ORGANIZADO POR FLACSO .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
30-09-2003 01-10-2003 135/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-09-2003 31-10-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
01-10-2003 31-10-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1023/03 06-11-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2292/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación,

DECLARA:

De Interés Parlamentario el Seminario Internacional "Veinte años de
democracia en Argentina. Su historia a la luz de las ideas que le
dieron forma", organizado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO) y la Fundación OSDE, a realizarse desde el 16 al 18
de octubre de 2003 en el auditorio del Museo de Bellas Artes de la
Ciudad de Buenos Aires, y cuenta con el auspicio de la Secretaria de
Cultura de la Nación, la Universidad de Buenos Aires, y la Agencia
Española de Cooperación Internacional.

Miriam Curletti.-




























FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El próximo 10 de diciembre de 2003, se cumple el 20° aniversario de la
recuperación democrática iniciada con la asunción del Presidente Raúl
Alfonsín. Este largo proceso de reparación y redemocratización de las
instituciones, heridas y viciadas por la dictadura instaurada en marzo
de 1976, y por las prácticas de confrontación política, proscripciones,
golpes de estado, que hicieron de la continuidad del sistema
democrático una lejana utopía.

Saliendo de la noche negra dictatorial, los argentinos hicieron propia
esa utopía, abrazando de los valores democráticos como la pluralidad y
tolerancia de pensamiento, la alternancia, la defensa de los derechos
humanos y las formas republicanas para la selección de los
representantes y para la resolución de conflictos, poniendo al bien
común por encima de las pujas sectoriales.

Se cumplen en el próximo diciembre los primeros veinte años de aquella
nueva primavera democrática, plena de expectativas y proyectos para
desarrollar una sociedad renovada, asentada sobre instituciones
representativas y legítimas al servicio de los intereses de la sociedad
en su conjunto, y en este aniversario especial la prestigiosa Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO- y la Fundación OSDE
organizan los próximos días 16, 17 y 18 de octubre de 2003 el Seminario
Internacional "Veinte años de democracia en Argentina: su historia a la
luz de las ideas que le dieron forma", como un espacio
interdisciplinario para debatir la evolución de las principales
cuestiones de esa agenda democrática de 1983: derechos humanos, ideas
políticas, proyectos económicos, y la sociedad argentina pasados veinte
años y varias crisis.

Este seminario contará con prestigiosos expositores argentinos como
Torcuato Di Tella, Vicente Palermo, Tulio Halperin Donghi, Elizabeth
Jelin, Isidoro Cheresky, Emilio de Ipola, Juan Carlos Portantiero,
Gerando Aboy, Luis Alberto Quevedo, y Juan Carlos Torre, y extranjeros
como Víctor Armony, Gabriel Kessler, María González de Olega, Iván
Llamazares, Mirian Saraiva, Mónica Hirst, Brasilio Sallum Jr., Carlos
Huneeus entre otros representantes de España, Francia, Brasil, Chile y
Uruguay.

Celebramos la iniciativa de FLACSO y de la Fundación OSDE de propiciar
este espacio de debate y reflexión sobre nuestro pasado más reciente,
evaluando nuestras experiencias como actores en la construcción de una
sociedad democrática, y dentro de ella de un sistema de partidos
políticos moderno y representativo, garantía de la fortaleza del
sistema.

Por todo lo expuesto, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.

Miriam Curletti