Número de Expediente 2287/03

Origen Tipo Extracto
2287/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA CONSTRUCCION DEL OBSERVATORIO " PIERRE AUGER " , EN MALARGUE , MENDOZA .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
29-09-2003 01-10-2003 135/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
30-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
30-09-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2287/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA

El beneplácito por la construcción del observatorio astrofísico de
Rayos Cósmicos "Pierre Auger", en la ciudad de Malargue, Mendoza,
perteneciente al proyecto científico llevado adelante por Argentina,
Australia, Bolivia, Brasil, República Checa, Alemania, Francia, Italia,
México, Eslovenia, España, Reino Unido, Estados Unidos y Vietnam, bajo
la dirección del físico Alberto Etchegoyen.

Miriam Curletti.-

































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los rayos cósmicos se encuentran entre los sucesos físicos más
extraños de la naturaleza de cuyo origen existen únicamente teorías,
algunas aseguran que el origen de esta raza de partículas hiperveloces
se encontraría en nuestra galaxia. Otras, explican que provienen de lo
profundo del Universo.

En un área de un kilómetro cuadrado de superficie terrestre, en un
período de cien años, solo impactan de una a tres partículas, por lo
que su detección es una tarea difícil.

Con la intención de dilucidar el misterio de las energías más altas
conocidas y con la posibilidad de resolver muchos interrogantes sobre
el origen del universo, se lleva adelante la realización de este
ambicioso proyecto del que forman parte la Argentina junto a otros
trece países que contribuyen aportando tecnología de punta y
conocimiento científico.

La idea nace del premio Nobel James Cronin en 1.991 y en 1.995 la
Argentina es elegida como huésped del proyecto de una terna entre
Argentina, Sudáfrica y Australia, designándose la construcción del
observatorio astrofísico de Rayos Cósmicos más grande del mundo sobre
las rocas de La Pampa Amarilla, en la ciudad mendocina de Malargue.

Se invirtieron para su construcción 5 millones y medio de dólares, de
un total de 50 millones de dólares, la supervisión estará a cargo de la
Comisión Nacional de Energía Atómica (Conea) y del Gobierno mendocino.
El ojo cósmico tendrá una superficie de 3.000 kilómetros cuadrados,
dotado de 1.600 detectores y 24 telescopios listos para captar los
rayos cósmicos que se estrellan en las capas más altas de la atmósfera
terrestre.

El Observatorio estará terminado en el 2.005, a partir del cual en unos
20 años de investigación comenzará a dar frutos.

Consideramos, que este Senado debe alentar el desarrollo de
conocimientos, especialmente aquellos en que, nuestro territorio es
propicio para su desarrollo.

Por lo expuesto Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente proyecto de Declaración.

Miriam Curletti.-