Número de Expediente 2285/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2285/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE DIVERSOS PUNTOS RELACIONADOS CON LA LUCHA CONTRA LA PLAGA DEL PICUDO ALGODONERO . |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
29-09-2003 | 01-10-2003 | 134/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
30-09-2003 | 19-11-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
30-09-2003 | 19-11-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 15-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 03-12-2003 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO N° 186 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 365/04 | 09-08-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2285/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional para que por su intermedio, la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la
Nación, dependiente del Ministerio de Economía y Producción, en el
marco de la Ley 25.369 de "Declaración de la Emergencia Sanitaria
Nacional para la Lucha Contra la Plaga del Picudo Algodonero",
informe:
1.- Qué medidas se han implementado por parte de esta Secretaría, para
coordinar la lucha contra la plaga del Picudo Algodonero;
2.- De haberse implementado las medidas, explicitar las zonas de
aplicación;
3.- Si depende de esta Secretaría la constitución de las Comisiones
Zonales encargadas de llevar adelante estas acciones y de ser
afirmativo, cómo se ha coordinado el funcionamiento de las mismas
indicando zonas y técnicos encargados de su funcionamiento;
4.- Si se han efectivizado las erogaciones presupuestarias que demanda
la lucha contra la plaga del picudo algodonero.
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las Provincias del NEA, conjuntamente con representantes del INTA y de
los sectores cooperativos y privados algodoneros, han mantenido en la
Ciudad de Resistencia, una reunión en torno a las actividades que
despliega la Fundación Barrera para el Picudo del Algodonero (FUNBAPI).
De dicha reunión surgió la decisión de requerir la declaración de Zona
Roja a cuatro departamentos de la Provincia: 1° de Mayo, General
Dónovan, Libertad y Bermejo, y la solicitud de que se cumpla
indefectiblemente en toda la zona con los postulados del manejo de esta
plaga, ante el alerta de presencia de un rebrote en los cultivos y la
aparición de ejemplares de picudo fuera de la zona roja.
A su vez, los técnicos han manifestado su preocupación por la falta de
constitución de las Comisiones Zonales encargadas de llevar adelante
dichas acciones como así también, por los defectos y demoras en la
destrucción de los rastrojos de algunos campos de la localidad de
Chaco, Formosa y Santa Fe.
Esto da cuenta Señor Presidente, de la urgencia en conocer si
efectivamente se llevan a cabo las acciones necesarias para la lucha
contra esta plaga, entre ellos si se han constituido las Comisiones
Zonales, si se realiza un correcto control de las barreras existentes y
si se cuenta con el presupuesto necesario para las erogaciones que
implica llevar adelante esta misión de emergencia sanitaria.
El algodón representa para todas las provincias del NEA la principal
fuente de recursos, motivo por el cual de no mediar las acciones
necesarias frente a la amenaza del picudo algodonero, los productores y
en este contexto todas las provincias del NEA, se verían seriamente
perjudicadas en su economía.
Por los motivos expuestos, Señor Presidente, solicitamos la aprobación
del presente proyecto de Comunicación.
Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2285/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional para que por su intermedio, la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la
Nación, dependiente del Ministerio de Economía y Producción, en el
marco de la Ley 25.369 de "Declaración de la Emergencia Sanitaria
Nacional para la Lucha Contra la Plaga del Picudo Algodonero",
informe:
1.- Qué medidas se han implementado por parte de esta Secretaría, para
coordinar la lucha contra la plaga del Picudo Algodonero;
2.- De haberse implementado las medidas, explicitar las zonas de
aplicación;
3.- Si depende de esta Secretaría la constitución de las Comisiones
Zonales encargadas de llevar adelante estas acciones y de ser
afirmativo, cómo se ha coordinado el funcionamiento de las mismas
indicando zonas y técnicos encargados de su funcionamiento;
4.- Si se han efectivizado las erogaciones presupuestarias que demanda
la lucha contra la plaga del picudo algodonero.
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Las Provincias del NEA, conjuntamente con representantes del INTA y de
los sectores cooperativos y privados algodoneros, han mantenido en la
Ciudad de Resistencia, una reunión en torno a las actividades que
despliega la Fundación Barrera para el Picudo del Algodonero (FUNBAPI).
De dicha reunión surgió la decisión de requerir la declaración de Zona
Roja a cuatro departamentos de la Provincia: 1° de Mayo, General
Dónovan, Libertad y Bermejo, y la solicitud de que se cumpla
indefectiblemente en toda la zona con los postulados del manejo de esta
plaga, ante el alerta de presencia de un rebrote en los cultivos y la
aparición de ejemplares de picudo fuera de la zona roja.
A su vez, los técnicos han manifestado su preocupación por la falta de
constitución de las Comisiones Zonales encargadas de llevar adelante
dichas acciones como así también, por los defectos y demoras en la
destrucción de los rastrojos de algunos campos de la localidad de
Chaco, Formosa y Santa Fe.
Esto da cuenta Señor Presidente, de la urgencia en conocer si
efectivamente se llevan a cabo las acciones necesarias para la lucha
contra esta plaga, entre ellos si se han constituido las Comisiones
Zonales, si se realiza un correcto control de las barreras existentes y
si se cuenta con el presupuesto necesario para las erogaciones que
implica llevar adelante esta misión de emergencia sanitaria.
El algodón representa para todas las provincias del NEA la principal
fuente de recursos, motivo por el cual de no mediar las acciones
necesarias frente a la amenaza del picudo algodonero, los productores y
en este contexto todas las provincias del NEA, se verían seriamente
perjudicadas en su economía.
Por los motivos expuestos, Señor Presidente, solicitamos la aprobación
del presente proyecto de Comunicación.
Mirian Curletti.-