Número de Expediente 2280/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2280/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | SAPAG : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL CONVENIO FIRMADO POR LA SECRETARIA DE CULTURA CON LOS PROPIETARIOS DEL MURAL " EJERCICIO PLASTICO " DE ALFARO SIQUEIROS . |
Listado de Autores |
---|
Sapag
, Luz María
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
02-08-2004 | 04-08-2004 | 144/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
02-08-2004 | 05-10-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
03-08-2004 | 05-10-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-11-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 27-10-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESPACHO 364/04 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 780/06 | 15-02-2007 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2280/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los
organismos que corresponda, informe a este cuerpo los términos y
alcances del convenio que la Secretaria de Cultura de la Nación,
firmara oportunamente con los propietarios del mural denominado
"Ejercicio Plástico", obra del artista mexicano Alfaro Siqueiros.
Informe asimismo, el estado y la situación actual del mural.
Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El mural "Ejercicio Plástico" del artista mexicano David Alfaro
Siqueiros se ha convertido, desde hace varios años, en una constante
preocupación para este Congreso Nacional, y para todo el ámbito de
la cultura nacional y latinoamericana.
La historia difícil y controvertida del mural, aún sin solución,
resulta hasta hoy, incongruente si pensamos además, en la posibilidad
que a este mural lo destruya el paso del tiempo antes que se resuelva
su situación judicial.
El mural de David Siqueiros es una obra maestra del muralismo
latinoamericano, fue pintada en el sótano de la quinta "Los Granados"
ubicada en Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, propiedad de
Natalio Botana, en el año 1933.
Natalio Botana, que fuera fundador del Diario Critica, invita al
pintor a su quinta. Siqueiros decide hacer su obra en ese sótano, y es
quien en persona, selecciona a jóvenes pintores argentinos para que lo
secunden, ellos eran Antonio Berni, Lino Spilimbergo y Carlos
Castagnnino, también participan León Klimovsky y el pintor uruguayo
Enrique Lázaro.
El mural , en sí mismo constituye una obra singular del muralismo,
tanto por su concepción plástica espacial como por las técnicas
utilizadas. Pero también la historia que circunda al mural, le otorga
un carácter casi dramático a su existencia. Sus orígenes, la
personalidad de su autor, Don Natalio Botana, su dueño, la esposa de
Siqueiros, Blanca Braum, que fuera el modelo que usó Siqueiros para la
obra. Los personajes de la historia argentina que visitaron el mural en
aquellos tiempos . Todo suma un marco especial a la obra.
Con el correr de los años se seguiría escribiendo una particular
historia en relación al mural. Desde su creación permaneció 58 años en
el sótano, de los cuales durante casi 12 la quinta estuvo abandonada,
y los visitantes del mural eran ocupantes circunstanciales del sótano.
Hasta que en 1991 un emprendimiento particular decide retirar la obra
para su exposición al público nacional e internacional. Finalmente
después de un complejo trabajo de ingeniería la obra es retirada de su
lugar de origen. Este novedoso trabajo fue premiado en 1993.
A partir de allí comienza otra parte de la historia, la que nos ocupa y
a la que queremos encontrar solución.
El mural envuelto en un enmarañado proceso judicial, ha permanecido
casi 13 años guardado en cuatro contenedores padeciendo los cambios
climáticos y las peores condiciones de conservación,
El gobierno de los Estados Unidos de México ha declarado a la obra de
Siqueiros Monumento Artístico de la Nación. Esta misma categoría de
protección patrimonial de la Nación le fue otorgada a ocho artistas
mexicanos; entre ellos Frida Kahlo, Diego Rivera, Maria Izquierdo.
Esta declaración le otorga protección, garantiza la catalogación, el
estudio, la conservación y su difusión por parte del Gobierno.
El gobierno de México a través de la Dirección General de Asuntos
Culturales comprometió su colaboración en los aspectos técnicos de la
restauración y preservación del mural.
El H. Congreso Nacional , con el objeto de instar a una solución
rápida para la protección de este bien cultural de la Nación realizó
varios intentos de declaratoria.
En el año 2003 acompañe al Senador Moro en su proyecto de ley de
declaratoria de interés histórico -artístico nacional, que no
prospero.
En el año 2001 el Senador Usandizaga había presentado otro proyecto en
el mismo sentido que fuera vetado por el poder ejecutivo.
En el año 2003 existieron gestiones para la declaratoria desde el poder
ejecutivo.
El fallo de la justicia nacional de este año dictamina que el Estado
Nacional ya no puede intervenir en un bien de propiedad privada.
La Secretaria de Cultura de la Nación anunció la firma de un acuerdo
con los propietarios de la obra aunque el mural sigue en juicio.
Sr. Presidente, considero oportuno insistir en la preocupación que esta
situación causa, por el perjuicio que ocasionaría para el patrimonio
artístico cultural de la Nación la pérdida de este bien.
Por todo lo expuesto, con el profundo convencimiento que el trabajo
por la cultura es el camino que debemos transitar, y en este caso,
orgullosamente motivada por lazos familiares que me unen a la historia
del mural y a la familia Botana, solicito a mis pares me acompañen en
este proyecto.
Luz M. Sapag.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2280/04)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través de los
organismos que corresponda, informe a este cuerpo los términos y
alcances del convenio que la Secretaria de Cultura de la Nación,
firmara oportunamente con los propietarios del mural denominado
"Ejercicio Plástico", obra del artista mexicano Alfaro Siqueiros.
Informe asimismo, el estado y la situación actual del mural.
Luz M. Sapag.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
El mural "Ejercicio Plástico" del artista mexicano David Alfaro
Siqueiros se ha convertido, desde hace varios años, en una constante
preocupación para este Congreso Nacional, y para todo el ámbito de
la cultura nacional y latinoamericana.
La historia difícil y controvertida del mural, aún sin solución,
resulta hasta hoy, incongruente si pensamos además, en la posibilidad
que a este mural lo destruya el paso del tiempo antes que se resuelva
su situación judicial.
El mural de David Siqueiros es una obra maestra del muralismo
latinoamericano, fue pintada en el sótano de la quinta "Los Granados"
ubicada en Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, propiedad de
Natalio Botana, en el año 1933.
Natalio Botana, que fuera fundador del Diario Critica, invita al
pintor a su quinta. Siqueiros decide hacer su obra en ese sótano, y es
quien en persona, selecciona a jóvenes pintores argentinos para que lo
secunden, ellos eran Antonio Berni, Lino Spilimbergo y Carlos
Castagnnino, también participan León Klimovsky y el pintor uruguayo
Enrique Lázaro.
El mural , en sí mismo constituye una obra singular del muralismo,
tanto por su concepción plástica espacial como por las técnicas
utilizadas. Pero también la historia que circunda al mural, le otorga
un carácter casi dramático a su existencia. Sus orígenes, la
personalidad de su autor, Don Natalio Botana, su dueño, la esposa de
Siqueiros, Blanca Braum, que fuera el modelo que usó Siqueiros para la
obra. Los personajes de la historia argentina que visitaron el mural en
aquellos tiempos . Todo suma un marco especial a la obra.
Con el correr de los años se seguiría escribiendo una particular
historia en relación al mural. Desde su creación permaneció 58 años en
el sótano, de los cuales durante casi 12 la quinta estuvo abandonada,
y los visitantes del mural eran ocupantes circunstanciales del sótano.
Hasta que en 1991 un emprendimiento particular decide retirar la obra
para su exposición al público nacional e internacional. Finalmente
después de un complejo trabajo de ingeniería la obra es retirada de su
lugar de origen. Este novedoso trabajo fue premiado en 1993.
A partir de allí comienza otra parte de la historia, la que nos ocupa y
a la que queremos encontrar solución.
El mural envuelto en un enmarañado proceso judicial, ha permanecido
casi 13 años guardado en cuatro contenedores padeciendo los cambios
climáticos y las peores condiciones de conservación,
El gobierno de los Estados Unidos de México ha declarado a la obra de
Siqueiros Monumento Artístico de la Nación. Esta misma categoría de
protección patrimonial de la Nación le fue otorgada a ocho artistas
mexicanos; entre ellos Frida Kahlo, Diego Rivera, Maria Izquierdo.
Esta declaración le otorga protección, garantiza la catalogación, el
estudio, la conservación y su difusión por parte del Gobierno.
El gobierno de México a través de la Dirección General de Asuntos
Culturales comprometió su colaboración en los aspectos técnicos de la
restauración y preservación del mural.
El H. Congreso Nacional , con el objeto de instar a una solución
rápida para la protección de este bien cultural de la Nación realizó
varios intentos de declaratoria.
En el año 2003 acompañe al Senador Moro en su proyecto de ley de
declaratoria de interés histórico -artístico nacional, que no
prospero.
En el año 2001 el Senador Usandizaga había presentado otro proyecto en
el mismo sentido que fuera vetado por el poder ejecutivo.
En el año 2003 existieron gestiones para la declaratoria desde el poder
ejecutivo.
El fallo de la justicia nacional de este año dictamina que el Estado
Nacional ya no puede intervenir en un bien de propiedad privada.
La Secretaria de Cultura de la Nación anunció la firma de un acuerdo
con los propietarios de la obra aunque el mural sigue en juicio.
Sr. Presidente, considero oportuno insistir en la preocupación que esta
situación causa, por el perjuicio que ocasionaría para el patrimonio
artístico cultural de la Nación la pérdida de este bien.
Por todo lo expuesto, con el profundo convencimiento que el trabajo
por la cultura es el camino que debemos transitar, y en este caso,
orgullosamente motivada por lazos familiares que me unen a la historia
del mural y a la familia Botana, solicito a mis pares me acompañen en
este proyecto.
Luz M. Sapag.-