Número de Expediente 228/04

Origen Tipo Extracto
228/04 Senado De La Nación Proyecto De Declaración OCHOA : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LAS NEGOCIACIONES ENTRE EL MERCOSUR Y LA INDIA ACERCA DE PREFERENCIAS ARANCELARIAS .
Listado de Autores
Ochoa , Raúl Ernesto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-03-2004 18-03-2004 19/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-03-2004 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
09-03-2004 28-02-2006

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006

ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-2006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0228/04)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación...

DECLARA

Su beneplácito por las negociaciones entre el Mercosur y la India, que
arribará en la firma de un futuro Tratado de Libre Comercio, a partir
del cual el bloque sudamericano (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay)
comenzará a comercializar productos con el país asiático.

Raúl E. Ochoa.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

El Mercosur y la India firmaron un acuerdo de preferencias fijas que
prevé desgravar la comercialización de un conjunto de productos. Se
trata del primer entendimiento de este tipo con una nación extrazona.

Según se pactó, en los próximos 120 días se deberá elaborar un listado
de entre 600 y 1200 productos a los que se les otorgarán preferencias
arancelarias "con la intención de conformar un área de libre comercio".

Lo firmado contempla que la India y el Mercosur se otorgarán mutuamente
"trato nacional", significa que, en materia de impuestos internos,
tasas y derechos, los productos de origen de una zona tendrán igual
tratamiento en la otra.

Para la Argentina, las exportaciones a la India alcanzan un promedio de
US$ 700 millones anuales y, según información de la Cancillería,
"existen previsiones de duplicar esos valores".

Nuestro país exporta a la India principalmente grasas y aceites de
origen vegetal y animal, además de minerales, pieles, cueros y
manufacturas de fundición de hierro y acero, en tanto que las
importaciones son, entre otros bienes, de químicos orgánicos, extracto
de curtiembre, taninos, colorantes y productos farmacéuticos.

Vale tener en cuenta, que el país asiático se mantuvo durante décadas
con su economía cerrada y prácticamente sin comerciar con América
latina.

Informes del gobierno indio afirman que hasta la década del '90, el 95%
de los bienes comercializados dentro de ese mercado (tanto para el
consumo final como los bienes de capital) era producido dentro del
territorio.

Sin embargo, a partir de mediados de la década pasada comenzó
lentamente un proceso de apertura, que ahora lleva al Mercosur a
sentarse a la mesa de negociaciones.

Por lo expuesto, solicito a mis pares el acompañamiento en el presente
proyecto.

Raúl E. Ochoa.-