Número de Expediente 2278/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2278/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA CELEBRACION DEL DIA MUNDIAL DEL HABITAT . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-09-2003 | 01-10-2003 | 134/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-09-2003 | 29-10-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
29-09-2003 | 29-10-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-11-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:CONJ.S.2257/03 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1013/03 | 05-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2278/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Que adhiere a la celebración del Día Mundial del Hábitat que se lleva a
cabo el lunes 6 de octubre de 2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Atendiendo a una recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos,
la Asamblea de las Naciones Unidas estableció al primer lunes de
octubre como Día Mundial del Hábitat (resolución del año 1985:
40/202A).
Mejorar las condiciones del hábitat humano no es misión de arquitectos,
ingenieros o expertos en medio ambiente; es un objetivo estratégico de
la sociedad toda y, por lo tanto, responsabilidad primera de gobiernos
y ciudadanos. El compromiso por generar mejores condiciones de vida
para la especie humana implica también la no alteración de la condición
de la vida en la tierra en términos amplios.
Trabajar juntos por un hábitat mejor significa convivir en la máxima
armonía posible con el entorno natural aprovechando la virtud de la
inteligencia para contar con más y mejores medios que nos brinden
alimentación, vivienda, salud, bienes culturales y seguridad.
Celebrar el Día Mundial del Hábitat debe hacernos reflexionar sobre
estas cuestiones ordenadas a la noción de bienestar. Mejorar el hábitat
significa vivir mejor y vivir mejor debe siempre implicar la resultante
de mejorar las condiciones del hábitat.
Para las Naciones Unidas, la idea que promueve el Día Mundial del
Hábitat es llamar la atención del público en general en relación con la
urgencia que reviste el mejoramiento de los asentamientos humanos,
especialmente para los pobres urbanos que viven sin agua depurada y sin
servicios apropiados de saneamiento y básicos.
Este año, una amplia gama de actos a nivel nacional y comunitario se
centrará en el tema Agua y saneamiento para las ciudades. La finalidad
es poner de relieve la crisis mundial a nivel urbano del agua y del
saneamiento, situación mucho peor de lo que las estadísticas oficiales
reflejan.
De conformidad con un nuevo informe de ONU-Hábitat, Agua y saneamiento
en las ciudades del mundo, solamente en África, por ejemplo, hay más de
150 millones de residentes urbanos, el 50% de la población urbana del
continente, que no cuenta con abastecimientos de agua adecuados.
Todavía más personas del continente, la cifra se estima en 180
millones, carecen de saneamiento adecuado.
En la Argentina, que posee una de las mayores reservas naturales de
agua dulce del mundo, la cuestión de la extensión de los servicios de
agua potable y cloacas a los centros urbanos más densamente poblados,
constituye una deuda pendiente de carácter clave.
Nos sumamos pues, desde este Cuerpo, a las celebraciones que se
realizarán en el mundo entero para mejorar la condición de vida de los
sectores más empobrecidos instando a las autoridades nacionales a
realizar campañas de difusión y obras de saneamiento que redunden en
mejoras concretas tal como la Organización de las naciones Unidas
reclama.
Por estas razones, en este nuevo aniversario decimos presente
comprometiéndonos a cooperar en todo aquello que resulte de utilidad
para propender hacia una planificación del crecimiento demográfico, de
sus migraciones y asentamientos, que sea racional y apunte al bienestar
de la convivencia colectiva con mejores servicios en expansión al
alcance de todos.
Con estos fundamentos, solicito a los señores senadores que acompañen
este proyecto con su voto por la afirmativa.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2278/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Que adhiere a la celebración del Día Mundial del Hábitat que se lleva a
cabo el lunes 6 de octubre de 2003.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Atendiendo a una recomendación de la Comisión de Asentamientos Humanos,
la Asamblea de las Naciones Unidas estableció al primer lunes de
octubre como Día Mundial del Hábitat (resolución del año 1985:
40/202A).
Mejorar las condiciones del hábitat humano no es misión de arquitectos,
ingenieros o expertos en medio ambiente; es un objetivo estratégico de
la sociedad toda y, por lo tanto, responsabilidad primera de gobiernos
y ciudadanos. El compromiso por generar mejores condiciones de vida
para la especie humana implica también la no alteración de la condición
de la vida en la tierra en términos amplios.
Trabajar juntos por un hábitat mejor significa convivir en la máxima
armonía posible con el entorno natural aprovechando la virtud de la
inteligencia para contar con más y mejores medios que nos brinden
alimentación, vivienda, salud, bienes culturales y seguridad.
Celebrar el Día Mundial del Hábitat debe hacernos reflexionar sobre
estas cuestiones ordenadas a la noción de bienestar. Mejorar el hábitat
significa vivir mejor y vivir mejor debe siempre implicar la resultante
de mejorar las condiciones del hábitat.
Para las Naciones Unidas, la idea que promueve el Día Mundial del
Hábitat es llamar la atención del público en general en relación con la
urgencia que reviste el mejoramiento de los asentamientos humanos,
especialmente para los pobres urbanos que viven sin agua depurada y sin
servicios apropiados de saneamiento y básicos.
Este año, una amplia gama de actos a nivel nacional y comunitario se
centrará en el tema Agua y saneamiento para las ciudades. La finalidad
es poner de relieve la crisis mundial a nivel urbano del agua y del
saneamiento, situación mucho peor de lo que las estadísticas oficiales
reflejan.
De conformidad con un nuevo informe de ONU-Hábitat, Agua y saneamiento
en las ciudades del mundo, solamente en África, por ejemplo, hay más de
150 millones de residentes urbanos, el 50% de la población urbana del
continente, que no cuenta con abastecimientos de agua adecuados.
Todavía más personas del continente, la cifra se estima en 180
millones, carecen de saneamiento adecuado.
En la Argentina, que posee una de las mayores reservas naturales de
agua dulce del mundo, la cuestión de la extensión de los servicios de
agua potable y cloacas a los centros urbanos más densamente poblados,
constituye una deuda pendiente de carácter clave.
Nos sumamos pues, desde este Cuerpo, a las celebraciones que se
realizarán en el mundo entero para mejorar la condición de vida de los
sectores más empobrecidos instando a las autoridades nacionales a
realizar campañas de difusión y obras de saneamiento que redunden en
mejoras concretas tal como la Organización de las naciones Unidas
reclama.
Por estas razones, en este nuevo aniversario decimos presente
comprometiéndonos a cooperar en todo aquello que resulte de utilidad
para propender hacia una planificación del crecimiento demográfico, de
sus migraciones y asentamientos, que sea racional y apunte al bienestar
de la convivencia colectiva con mejores servicios en expansión al
alcance de todos.
Con estos fundamentos, solicito a los señores senadores que acompañen
este proyecto con su voto por la afirmativa.
Luis A. Falcó.-