Número de Expediente 2274/03

Origen Tipo Extracto
2274/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO SATISFACCION POR LA PUESTA EN MARCHA DEL RAMAL FERROVIARIO BS. AS. - POSADAS .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
26-09-2003 01-10-2003 134/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-09-2003 20-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
29-09-2003 20-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1257/03 28-11-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2274/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA

Su profunda satisfacción ante la reapertura de ramales y la reanudación
de actividades que supone la puesta en marcha del servicio ferroviario
que une a la ciudad de Buenos Aires con la ciudad misionera de Posadas.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

En poco días más volverán los servicios regulares de tren que supieron
unir la estación Federico Lacroze de la ciudad de Buenos Aires con
Posadas en nuestra provincia de Misiones. Se trata, ni más ni menos,
que del regreso del tren transmesopotámico que permaneció fuera de
servicio durante más de una década sembrando el abandono y la parálisis
económica a toda la zona de influencia próxima su trazado.

El proyecto de volver a poner en marcha a esta línea es una iniciativa
de la empresa de capitales nacionales Trenes Especiales Argentinos que,
asegura, muy pronto establecerá el servicio regular entre las dos
ciudades en un viaje que demandará 24 horas.

En el día de ayer (25/9/03) el Gran Capitán (nombre histórico de la
formación que cubrirá este recorrido) volvió a rugir sobre los rieles
en un viaje experimental. A su paso, miles de banderas argentinas lo
saludaban y en cada una de sus paradas fue recibido con inmensas
muestras de alegría y emoción. Todos hemos podido ver en las crónicas
periodísticas televisivas las lágrimas emotivas de los adultos
abrazados y las caritas sorprendidas de los niños para los cuales los
trenes siempre formaron parte de la ficción y la leyenda.

Este tren, que enlazará las ciudades de Zárate, Villa Paranacito,
Ibicuy (con conexión a Gualeguaychú) Basabilbaso, Villaguay, Concordia,
Federación, Chajarí, Montecaseros, Paso de los Libres, General Alvear,
Santo Tomé, Virasoro, Apóstoles y Misiones, está llamado a contribuir
decisivamente al desarrollo económico de la región mejorando
sutancialmente el sistema de comunicaciones.

Este tren coadyuvará también a mejorar las condiciones de seguridad del
transporte en la Mesopotamia cuyas principales rutas no exhiben,
justamente, altos índices de falta de accidentes. Servirá también para
fomentar el desarrollo turístico de una de las regiones más bellas del
país generando fuentes de trabajo a su paso.

Esta formación, que contará con servicios de clase turista, primera,
pullman, coche dormitorio, coche restaurante, bandeja para automóviles
y furgón para encomiendas, circulará, en principio, 4 veces por semana
devolviéndole vida a 1100 kilómetros de vías férreas y esperanza de
progreso a los pobladores.

En cualquier país del mundo desarrollado los trenes juegan un papel
fundamental tanto para el transporte de pasajeros como para el de
carga. El gobierno que tuvo a su cargo la privatización de los
servicios durante la última década hizo caso omiso a esta realidad
incontrastable y tampoco tuvo en cuenta el nefasto impacto social que
el cierre de los ramales suponía.

Al parecer, señor presidente, comienza a plasmarse en los hechos el fin
de la era de las ecuaciones económicas sin inclusión social; el final
del capitalismo pirata acostumbrado a negociar sin riesgos y el regreso
del Estado planificador.

Saludamos pues este suceso con orgullo y esperamos que, junto a la
reactivación de ramales como el que llega a la ciudad de Santa Fe o la
"Trochita" en Río Negro, sea el comienzo de la recuperación integral de
un servicio vital para la Nación.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen esta
iniciativa con su voto afirmativo para su pronta aprobación.

Luis A. Falcó.-