Número de Expediente 2267/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2267/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Resolución | ISIDORI Y BAR : PROYECTO DE RESOLUCION RINDIENDO HOMENAJE A PABLO NERUDA . |
Listado de Autores |
---|
Isidori
, Amanda Mercedes
|
Bar
, Graciela Yolanda
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-09-2003 | 01-10-2003 | 134/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
26-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-2267/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÒN
El Senado de la Nación
Resuelve:
Rendir homenaje al escritor y poeta chileno Pablo Neruda, Premio Nobel
de Literatura 1971, al cumplirse 30 años de su fallecimiento, ocurrido
el 23 de septiembre de 1973, y a su fecunda obra literaria e
invalorable aporte a la cultura.
Graciela Bar.- Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El poeta Neftalí Reyes, conocido mundialmente por su seudónimo Pablo
Neruda, Nacido en Chile en 1904 desarrolló a través de su vida una
fecunda obra literaria, en 1923 publicó Crepusculario, todavía con
resonancias del modernismo y al año siguiente Veinte poemas de amor y
una canción desesperada, de tema erótico y tono romántico, encausado en
ritmos alejandrinos y endecasílabos, alcanzando su madurez poética.
Su poesía se torna oscura y turbulenta con Residencia en la Tierra
primera y segunda parte. En España se relacionan con la llamada
"Generación del 27" con García Lorca y Aleixandre dirigiendo la revista
Caballo Verde para la Poesía donde figura su manifiesto sobre una
poesía sin pureza. La guerra civil la inspiró el libro España en el
Corazón (1937) y despertó en el poeta una nueva fe en los valores
sociales.
En 1950 publicó su obra más ambiciosa y difundida, Canto General, canto
épico a la historia y al paisaje americanos y a la vez líbelo político,
que en sus mejores momentos mantiene un alto tono de intensidad lírica.
Con Odas Elementales su poesía tendió a una extremada simplificación.
Sus obras posteriores Tercer Libro de Odas, Navegaciones y Regresos,
Cien Sonetos de Amor, Plenos Poderes y la autobiografía poética
Memorial de Isla Negra (5 volúmenes, 1964) entre otras.
Premio Nobel de Literatura en el año 1971, año en que fue nombrado
embajador en Francia. Murió pocos días después del golpe militar y la
trágica muerte de su amigo y Presidente Salvador Allende. Póstumamente
se publicó un libro de textos inéditos, Geografía de Pablo Neruda
(1973) y Confieso que he Vivido, volumen de memorias en 1974.
Por su invalorable trayectoria y su gran aporte a la cultura, es que
solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.-
Graciela Bar.- Amanda Isidori.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
S-2267/03)
PROYECTO DE RESOLUCIÒN
El Senado de la Nación
Resuelve:
Rendir homenaje al escritor y poeta chileno Pablo Neruda, Premio Nobel
de Literatura 1971, al cumplirse 30 años de su fallecimiento, ocurrido
el 23 de septiembre de 1973, y a su fecunda obra literaria e
invalorable aporte a la cultura.
Graciela Bar.- Amanda Isidori.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El poeta Neftalí Reyes, conocido mundialmente por su seudónimo Pablo
Neruda, Nacido en Chile en 1904 desarrolló a través de su vida una
fecunda obra literaria, en 1923 publicó Crepusculario, todavía con
resonancias del modernismo y al año siguiente Veinte poemas de amor y
una canción desesperada, de tema erótico y tono romántico, encausado en
ritmos alejandrinos y endecasílabos, alcanzando su madurez poética.
Su poesía se torna oscura y turbulenta con Residencia en la Tierra
primera y segunda parte. En España se relacionan con la llamada
"Generación del 27" con García Lorca y Aleixandre dirigiendo la revista
Caballo Verde para la Poesía donde figura su manifiesto sobre una
poesía sin pureza. La guerra civil la inspiró el libro España en el
Corazón (1937) y despertó en el poeta una nueva fe en los valores
sociales.
En 1950 publicó su obra más ambiciosa y difundida, Canto General, canto
épico a la historia y al paisaje americanos y a la vez líbelo político,
que en sus mejores momentos mantiene un alto tono de intensidad lírica.
Con Odas Elementales su poesía tendió a una extremada simplificación.
Sus obras posteriores Tercer Libro de Odas, Navegaciones y Regresos,
Cien Sonetos de Amor, Plenos Poderes y la autobiografía poética
Memorial de Isla Negra (5 volúmenes, 1964) entre otras.
Premio Nobel de Literatura en el año 1971, año en que fue nombrado
embajador en Francia. Murió pocos días después del golpe militar y la
trágica muerte de su amigo y Presidente Salvador Allende. Póstumamente
se publicó un libro de textos inéditos, Geografía de Pablo Neruda
(1973) y Confieso que he Vivido, volumen de memorias en 1974.
Por su invalorable trayectoria y su gran aporte a la cultura, es que
solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto.-
Graciela Bar.- Amanda Isidori.-