Número de Expediente 2263/03

Origen Tipo Extracto
2263/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación GUINLE : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE RESUELVA EL AISLAMIENTO AEROCOMERCIAL DE ESQUEL , CHUBUT .
Listado de Autores
Guinle , Marcelo Alejandro Horacio

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
25-09-2003 01-10-2003 134/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
26-09-2003 20-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
26-09-2003 20-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 04-12-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1256/03 28-11-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 452/04 24-08-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2263/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Solicita que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del
Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios
adopte con carácter de urgencia todas las medidas necesarias a fin de
resolver el aislamiento aerocomercial que padece desde hace años la
localidad cordillerana de Esquel y zona de influencia, respecto de los
centros urbanos de la Provincia del Chubut y del resto del país.

Marcelo A. H. Guinle.-

Fundamentos

Señor Presidente:

Es creciente la preocupación de los patagónicos que viven y trabajan en
el área de influencia del centro urbano de la cordillera más importante
que tiene la Patagonia Central, como es Esquel, en razón del
aislamiento provocado por la ruptura de interconexión y enlace
aerocomercial con el resto de la Provincia del Chubut, así como la
merma en las frecuencias de vuelos semanales vigentes para unir la
región con el resto del país.

Son numerosas las voces que se han alzado haciéndose eco de este
postergado anhelo, que es el de recuperar el vínculo adecuado con toda
la región patagónica central en particular y el país en general, toda
vez que es sabido que la alternativa única del transporte terrestre,
cuando se requiere unir cientos de kilómetros, opera en detrimento del
desarrollo social, económico, turístico y humano de la región,
condenando al aislamiento al conjunto de sus habitantes, y postergando
aún más a su economía.

Así, las diferentes Cámaras de Prestadores Turísticos, las entidades
empresarias del sector ganadero, las entidades y prestadores de Salud,
como la comunidad en general, vienen efectuando permanentes gestiones
para recuperar este vínculo comunicacional, integrando la región
cordillerana con el resto de la provincia del Chubut y la región
patagónica, que antes cubría LADE.

Esquel representa un enclave político estratégico, cuya realidad
económica y social se proyecta además hacia el pacífico, habida cuenta
del fluido intercambio comercial que se realiza desde su zona de
influencia con el país trasandino, a punto tal que en el marco del
Comité Parlamentario Mixto Argentino - Chileno, se ha plasmado en la
agenda de la próxima ronda a llevarse a cabo en Octubre, esta
necesidad, destacándose en tal sentido que el fortalecimiento de la
integración entre ambos países ha de facilitarse a través de la
implementación de los vuelos entre las localidades fronterizas.

Hoy sólo existen dos frecuencias semanales entre Buenos Aires y Esquel,
por medio de Aerolíneas Argentinas, en tanto que LADE vuela únicamente
los domingos.

Hace años desapareció el enlace de las ciudades Trelew-Esquel
(distantes entre sí 620 Km por la Ruta Nacional Nº 25.), con lo que la
vinculación con la ciudad capital Rawson (17 km. al este de Trelew y
Puerto Madryn distante a 60 km. al norte de Trelew por ruta Nacional Nº
3, equivalente a 680 Km de Esquel), es exclusivamente terrestre. Lo
propio acontece con Comodoro Rivadavia, distante a unos 700 Km.

La naturaleza de servicio público que tiene el
transporte aéreo exige una rápida intervención de las autoridades
competentes para revertir esta situación, máxime que hoy el Estado
Nacional está haciendo grandes esfuerzos para aumentar la competencia
en el sector y cubrir los desfasajes originados por la salida de
operaciones de las ex aerolíneas DINAR y LAPA.

Los vuelos que unen localidades alejadas de los grandes centros
poblados tienen un profundo valor social, al quebrar el aislamiento,
dado que la sola posibilidad de contar con un medio de transporte capaz
de unir poblaciones con grandes centros en pocos minutos, ha redundado
en una real conciencia de integración nacional. Actualmente, ese
beneficio no existe ya que las empresas han suspendido sus servicios en
numerosas localidades del sur, abandonando progresivamente su función
social y de desarrollo de las regiones más alejadas del país.

A fin de empezar a revertir esta situación es prioritario que el Poder
Ejecutivo Nacional, en el marco de una política de imprescindible
reestructuración del sector, encare la negociación de convenios con
empresas prestadoras de este servicio a fin de garantizar los vuelos y
asigne o reasigne rutas y frecuencias.

El impulso que el Poder Ejecutivo Nacional quiere brindarle a la línea
aérea federal junto a SW, sumado ello al relanzamiento de LADE
constituyen medidas que pueden traducirse en la recuperación de vuelos
regulares e integradores de toda la región patagónica, y a su vez ser
la avanzada de un proceso de integración con el resto del país y Chile.

Son éstas las razones por las cuales, no dudo que contaré con el apoyo
de los señores senadores para la aprobación de este proyecto.


Marcelo A. H. Guinle.-