Número de Expediente 226/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
226/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | OCHOA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LOS PLANES JEFAS Y JEFES DE HOGAR . |
Listado de Autores |
---|
Ochoa
, Raúl Ernesto
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
08-03-2004 | 18-03-2004 | 19/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
09-03-2004 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1 |
09-03-2004 | 28-02-2006 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2006
ENVIADO AL ARCHIVO : 13-09-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S0226/04)
PROYECTO DE COMUNICIACIÓN
El Senado de la Nación...
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, y por su intermedio al
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a fin de que informe
sobre los siguientes puntos vinculados a los planes Jefas y Jefes de
Hogar:
¨ A partir de las existentes, reiteradas y continuas denuncias sobre
las irregularidades en la adjudicación de los planes Jefas y Jefes de
Hogar
1°) Si se instauro o se instaurara algún sistema eficaz de control a
fin de no adjudicar el plan de ayuda social a personas que cuentan con
otros ingresos.
2°) Si la respuesta al punto precedente fuere negativa, que política
adoptara el Estado Nacional a fin de evitar la desviación de los
planes.
Raúl E. Ochoa.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Según advierte un informe reciente del Instituto para el Desarrollo
Social Argentino (IDESA), a pesar de que el Estado gasta cerca de 3.500
millones de pesos anuales en subsidio a la pobreza, uno de cada cuatro
hogares pobres no recibe el plan Jefas y Jefes de Hogar, según advierte
el estudio.
El trabajo fue realizado sobre la base de la Encuesta Permanente de
Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos y explica que, a
pesar de la masividad de recursos invertidos en el Plan Jefas y Jefes
de Hogar, su objetivo de compensar la grave situación social está lejos
de ser plenamente alcanzado.
Los datos más interesantes del informe son, del total de hogares
urbanos que no recibe los beneficios del plan, 14% correspondería a
familias indigentes y 13% a familiares pobres. Eso significa que, de
cada 4 hogares que no reciben ayuda del plan, uno sería pobre o
indigente.
Del total de hogares urbanos que sí reciben esos subsidios, 10% no
sería pobre. Es decir que habría cerca de 200.000 hogares que no son
pobres, pero reciben el plan Jefas y Jefes.
El 25% de miembros de los hogares que no son pobres y reciben el plan
es inactivo (no trabaja ni desea hacerlo), 15% es cuentapropista, 6% es
asalariado no registrado, y 5% de hogares que reciben dos planes.
Con estos datos, IDESA asegura que la cantidad de gente que no siendo
pobre hace uso de la ayuda social es mucho mayor que algunos casos
aislados que se denuncian.
Según el estudio, sólo con algunos controles relativamente simples se
podría evitar una cantidad de desvíos importantes.
Es por ello, y teniendo en cuenta la gravedad del tema, es que se
solicita que el Gobierno Nacional propicie las medidas necesarias a fin
de evitar que los más necesitados, pobres e indigentes de la población
argentina se queden con la ayuda social creada y afectada al exclusivo
cuidado de ellos.
Por lo expuesto solicito a mis pares, la aprobación del presente
proyecto.
Raúl E. Ochoa.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S0226/04)
PROYECTO DE COMUNICIACIÓN
El Senado de la Nación...
Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, y por su intermedio al
Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, a fin de que informe
sobre los siguientes puntos vinculados a los planes Jefas y Jefes de
Hogar:
¨ A partir de las existentes, reiteradas y continuas denuncias sobre
las irregularidades en la adjudicación de los planes Jefas y Jefes de
Hogar
1°) Si se instauro o se instaurara algún sistema eficaz de control a
fin de no adjudicar el plan de ayuda social a personas que cuentan con
otros ingresos.
2°) Si la respuesta al punto precedente fuere negativa, que política
adoptara el Estado Nacional a fin de evitar la desviación de los
planes.
Raúl E. Ochoa.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
Según advierte un informe reciente del Instituto para el Desarrollo
Social Argentino (IDESA), a pesar de que el Estado gasta cerca de 3.500
millones de pesos anuales en subsidio a la pobreza, uno de cada cuatro
hogares pobres no recibe el plan Jefas y Jefes de Hogar, según advierte
el estudio.
El trabajo fue realizado sobre la base de la Encuesta Permanente de
Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos y explica que, a
pesar de la masividad de recursos invertidos en el Plan Jefas y Jefes
de Hogar, su objetivo de compensar la grave situación social está lejos
de ser plenamente alcanzado.
Los datos más interesantes del informe son, del total de hogares
urbanos que no recibe los beneficios del plan, 14% correspondería a
familias indigentes y 13% a familiares pobres. Eso significa que, de
cada 4 hogares que no reciben ayuda del plan, uno sería pobre o
indigente.
Del total de hogares urbanos que sí reciben esos subsidios, 10% no
sería pobre. Es decir que habría cerca de 200.000 hogares que no son
pobres, pero reciben el plan Jefas y Jefes.
El 25% de miembros de los hogares que no son pobres y reciben el plan
es inactivo (no trabaja ni desea hacerlo), 15% es cuentapropista, 6% es
asalariado no registrado, y 5% de hogares que reciben dos planes.
Con estos datos, IDESA asegura que la cantidad de gente que no siendo
pobre hace uso de la ayuda social es mucho mayor que algunos casos
aislados que se denuncian.
Según el estudio, sólo con algunos controles relativamente simples se
podría evitar una cantidad de desvíos importantes.
Es por ello, y teniendo en cuenta la gravedad del tema, es que se
solicita que el Gobierno Nacional propicie las medidas necesarias a fin
de evitar que los más necesitados, pobres e indigentes de la población
argentina se queden con la ayuda social creada y afectada al exclusivo
cuidado de ellos.
Por lo expuesto solicito a mis pares, la aprobación del presente
proyecto.
Raúl E. Ochoa.-