Número de Expediente 2252/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2252/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA ACTUACION DE LAS FUERZAS DE SEGURIDAD EN SALTA ANTE EL DESALOJO DE POBLADORES INDIGENAS .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
25-09-2003 | 01-10-2003 | 133/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
26-09-2003 | 09-12-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SEGURIDAD INTERIOR Y NARCOTRÁFICO
ORDEN DE GIRO: 1 |
26-09-2003 | 09-12-2003 |
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 2 |
26-09-2003 | 09-12-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 16-02-2004
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 06-02-2004 |
SANCION: Com.Art106 |
COMENTARIO: |
NOTA:DESP.N°215 CONJ.S.2268,2444 Y 2540/03 |
OBSERVACIONES |
---|
CONJ. CON S. 2268, 2444 Y 2540/03 |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 328/04 | 05-07-2004 | |
PE | RP | 355/04 | 09-08-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2252/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del organismo que
corresponda se sirva brindar información respecto a la actuación
llevada a cabo por las fuerzas de Gendarmería Nacional y de la Policía
de la Provincia de Salta en momentos de proceder al desalojo de
pobladores indígenas de la comunidad ava guaraní de tierras en La Loma,
lugar que habitan desde tiempos remotos.
Miriam Curletti.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La agencia de noticias Argenpress proporciona la siguiente información
con fecha 17/09/03: "La comunidad del pueblo ava guaraní fue
brutalmente desalojada de La Loma, sus tierras ascentrales; las
mujeres, hombres, ancianos y niños indígenas, más de una cincuentena de
persona están en estos momentos detenidas en la Ciudad de Orán,
incluyendo niños"
Según el texto informativo, "el conflicto se suscita con el Ingenio San
Martín que ha surgido como empresa feudal por el trabajo forzado a los
indígenas que vivían desde tiempos remotos en esa región. Los
avaguaraní y kollas tuvieron que aceptar forzosamente esta situación
para seguir viviendo allí pero ahora el ingenio pretende seguir
desmontando para la plantación de azúcar y por ello fueron obligados a
desalojar".
El territorio en el cual habitan los indígenas pertenecientes al pueblo
ava guaraní ha sido declarado Reserva de la Biosfera de las Yungas por
la UNESCO, ya que esta región es una de las más ricas en biodiversidad
del país y ahora del mundo. Esta región ha sido conservada y cuidada
por las comunidades indígenas que lo único que pretenden es tener una
vida digna viviendo en sus tierras ascentrales.
De corroborarse la información periodística nos encontraríamos ante un
exceso de autoridad y una clara violación de preceptos
constitucionales. Es necesario conocer de parte del gobierno nacional
la versión sobre la actuación llevada a cabo por las fuerzas de
Gendarmería Nacional que habrían actuado siguiendo órdenes verbales de
un Juez, que la noticia periodística identifica con el apellido Blanco.
Debemos recordar que en el año 1997 ya acontecieron otros hechos
violentos entre la comunidad indígena del pueblo kolla y las fuerzas de
Gendarmería, en momentos que los pobladores pretendían impedir el
ingreso a sus tierras de grandes máquinas que se utilizarían para el
desmonte del bosque por parte del Ingenio San Martín.
Por los fundamentos precedentes, Sr. Presidente, solicitamos la
aprobación del presente proyecto.
Miriam Curletti.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2252/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que a través del organismo que
corresponda se sirva brindar información respecto a la actuación
llevada a cabo por las fuerzas de Gendarmería Nacional y de la Policía
de la Provincia de Salta en momentos de proceder al desalojo de
pobladores indígenas de la comunidad ava guaraní de tierras en La Loma,
lugar que habitan desde tiempos remotos.
Miriam Curletti.
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La agencia de noticias Argenpress proporciona la siguiente información
con fecha 17/09/03: "La comunidad del pueblo ava guaraní fue
brutalmente desalojada de La Loma, sus tierras ascentrales; las
mujeres, hombres, ancianos y niños indígenas, más de una cincuentena de
persona están en estos momentos detenidas en la Ciudad de Orán,
incluyendo niños"
Según el texto informativo, "el conflicto se suscita con el Ingenio San
Martín que ha surgido como empresa feudal por el trabajo forzado a los
indígenas que vivían desde tiempos remotos en esa región. Los
avaguaraní y kollas tuvieron que aceptar forzosamente esta situación
para seguir viviendo allí pero ahora el ingenio pretende seguir
desmontando para la plantación de azúcar y por ello fueron obligados a
desalojar".
El territorio en el cual habitan los indígenas pertenecientes al pueblo
ava guaraní ha sido declarado Reserva de la Biosfera de las Yungas por
la UNESCO, ya que esta región es una de las más ricas en biodiversidad
del país y ahora del mundo. Esta región ha sido conservada y cuidada
por las comunidades indígenas que lo único que pretenden es tener una
vida digna viviendo en sus tierras ascentrales.
De corroborarse la información periodística nos encontraríamos ante un
exceso de autoridad y una clara violación de preceptos
constitucionales. Es necesario conocer de parte del gobierno nacional
la versión sobre la actuación llevada a cabo por las fuerzas de
Gendarmería Nacional que habrían actuado siguiendo órdenes verbales de
un Juez, que la noticia periodística identifica con el apellido Blanco.
Debemos recordar que en el año 1997 ya acontecieron otros hechos
violentos entre la comunidad indígena del pueblo kolla y las fuerzas de
Gendarmería, en momentos que los pobladores pretendían impedir el
ingreso a sus tierras de grandes máquinas que se utilizarían para el
desmonte del bosque por parte del Ingenio San Martín.
Por los fundamentos precedentes, Sr. Presidente, solicitamos la
aprobación del presente proyecto.
Miriam Curletti.