Número de Expediente 2250/06

Origen Tipo Extracto
2250/06 Senado De La Nación Proyecto De Ley REUTEMANN Y LATORRE : PROYECTO DE LEY DISPONIENDO LA ACUÑACION DE UNA MONEDA CON LA IMAGEN DEL MONUMENTO NACIONAL A LA BANDERA , EN CONMEMORACION DEL CINCUENTENARIO DE SU INAUGURACION .
Listado de Autores
Reutemann , Carlos Alberto
Latorre , Roxana Itatí

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
28-06-2006 12-07-2006 100/2006 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
06-07-2006 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 1
06-07-2006 28-02-2008
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
06-07-2006 28-02-2008

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008

ENVIADO AL ARCHIVO : 29-07-2008

En proceso de carga

Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2250/06)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados,...

ARTÍCULO 1°.- El Banco Central de la República Argentina y la Casa de la Moneda, dispondrán lo necesario para la acuñación de una moneda con la imagen del Monumento Nacional a la Bandera, en conmemoración del cincuentenario de su inauguración, acaecido el 20 de junio de 1957.

ARTÍCULO 2°.- Comuníquese al Poder Ejecutivo.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Desde fines del siglo XIX se comenzó a proyectar la construcción de un monumento que rindiera homenaje a Manuel Belgrano por darle una bandera a nuestra incipiente nación.

El 20 de Junio de 1957 - tras un largo y accidentado proceso que demandó más de noventa y cinco años para concretarse, ya que hubo un compendio cronológico de fracasos, paralizaciones por falta de fondos, contramarchas, frustraciones hasta que finalmente se concretó el proyecto - fue inaugurado, con un marco multitudinario, el Monumento Nacional a la Bandera, obra del arquitecto e ingeniero Ángel Guido.

Ocupa una superficie de 10.000 m² y contiene tres partes principales: La torre Central; el Propileo Triunfal de la Patria y Galería de Honor de las Banderas de América y la Escalinata Cívica Monumental que une ambos cuerpos arquitectónicos.

La simbología del Monumento está inspirada en los siguientes valores:

Espirituales: la Patria y la Fe Cristiana, representadas en la Patria Abanderada y la Patria de la Fraternidad y el Amor; y la Cruz Cristiana a manera de mástil de la Patria.

Telúricos: La Pampa y Los Andes, el Océano Atlántico y el Río Paraná.

Históricos: creación de la Bandera por el General Manuel Belgrano, en Rosario, jura de la Bandera en Jujuy por el General Belgrano, el 25 de Mayo de 1812, las damas mendocinas bordando la Bandera de Los Andes y jura de la misma por el ejército de San Martín, el 5 de enero de 1817.

Económicos: los cuatro puntos cardinales de la Patria con sus riquezas naturales.

El 20 de junio de 1957 se inauguró oficialmente el Monumento Nacional a la Bandera en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Junto al mástil levantado frente al Monumento, fue bendecida la enseña bordada por las Damas de Rosario para la ceremonia central de la jornada.

Luego de la bendición de la bandera, ésta fue colocada en el cable del mástil y se puso en marcha el mecanismo para llevarla al tope. En esos momentos las bandas militares ejecutaron el Himno Nacional Cuando la enseña llegó a lo alto, fueron soltadas miles de palomas y se arrojaban paracaídas con la leyenda "Viva la Patria". Miles de pañuelos batían el aire mientras, desde la torre, escolares de todo el país lanzaban flores y papeles azules y blancos.

Luego de celebrada una misa de campaña, el presidente de la Comisión Nacional del Monumento, coronel Marcelino T. de Loredo, "entregó al país el Altar de la Patria". Luego, juntamente con autoridades y con la comitiva oficial, se dirigieron a la cripta donde el cardenal Caggiano procedió a la solemne bendición del Monumento.

Así, el presente proyecto rescata la memoria de nuestra bandera, símbolo preciado de nuestra patria y de D. Manuel Belgrano, quien el 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires en la pobreza extrema, asolado por la guerra civil y que, además de ser el creador de la bandera, fue uno de los más notables economistas argentinos, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social, entre otras muchas cosas.

Desde este H. Cuerpo, con la acuñación de la moneda conmemorativa, rendimos homenaje al Monumento Nacional a la Bandera en la acuñación de una moneda conmemorativa que refleje nuestros valores patrióticos y de respeto por nuestra historia.

Señor Presidente: por lo expresado precedentemente, solicitamos de nuestros pares la aprobación del presente proyecto.

Carlos A. Reutemann. - Roxana Latorre.