Número de Expediente 225/96

Origen Tipo Extracto
225/96 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación BERHONGARAY : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RELACIONADOS CON LAS EROGACIONES CON CARGO AL PROGRAMA "ACTIVIDADES CENTRALES" DEL MINISTERIO DE DEFENSA, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Listado de Autores
Berhongaray , Antonio Tomas

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
21-03-1996 27-03-1996 17/1996 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-03-1996 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
22-03-1996 28-02-1998

ORDEN DE GIRO: 2
22-03-1996 28-02-1998

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-1998

ENVIADO AL ARCHIVO : 10-03-1998

OBSERVACIONES
REPRODUCIDO POR S.135/98.
En proceso de carga

S-96-0225: BERHONGARAY

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, por intermedio de
quien corresponda, se sirva informar acerca de los siguientes puntos:

1. Qué erogaciones ha efectuado hasta el momento el Ministerio de
Defensa, y cuáles planea realizar, con cargo al programa "Actividades
Centrales", subjurisdicción 20, con un monto presupuestado de $ 311.801.522
para el efercicio 1996.

2. Si al fijarse los topes presupuestarios para cada una de las
jurisdicciones y entes ("techos") para la confección del Presupuesto para
la Administración Nacional correspondiente a 1996, como también al
informarse tales topes a las fuerzas armadas y de seguridad, así como con
motivo de tratarse el presupuesto referido en el Parlamento, se informó
extraoficialmente -al carecerse de informes oficiales de funcionarios
correspondientes a las áreas de defensa nacional y seguridad interior- que
el programa "Actividades Centrales" del Ministerio de Defensa, estaba
destinado fundamentalmente a atender necesidades de funcionamiento de las
fuerzas armadas y de seguridad; razón que justificaba las fuertes
reducciones en los montos presupuestados para funcionamiento de las fuerzas
armadas y de seguridad para 1996, así como el incremento del monto
presupuestado para dicho programa, de $ 94.051.941 para 1995, a la ya
aludida suma de $ 311.801.552.

3. En caso afirmativo, cuáles fueron las razones por las que tales
gastos no fueron contemplados en los programas de capacidad operacional de
las respectivas fuerzas o, cuando menos, en un programa específico dedicado
a gastos de funcionamiento de las fuerzas. Particularmente, se informará si
del modo indicado se quiso obtener discrecionalidad para disponer de los
fondos aludidos.

4. Cuáles fueron los motivos por los que conforme surge de la
decisión administrativa 1/96 de distribución de créditos del Presupuesto
para la Administración Nacional correspondiente a 1996, fueron incorporados
al programa expresado veinte millones de pesos que con destino a gastos de
funcionamiento de las fuerzas armadas, fueron incluidos en el presupuesto
para 1996 durante el trámite de la ley respectiva en la Cámara de
Diputados.

5. Si lejos de utilizarse plenamente el programa en cuestión para
erogaciones de personal permanente y temporario del Ministerio y otras que
se financiaban con el monto anterior de $ 94.051.941, así como los gastos
de funcionamiento de las fuerzas armadas que justificaban su sustancial
incremento, el mismo también se utiliza para financiar compras de
computadoras y otros equipos y elementos para el Ministerio de Defensa, así
como para otros gastos extraordinarios de éste.

6. A la adquisición de qué bienes y servicios o a qué objeto están
destinados los gastos sin especificar por $ 135.000.000 contenidos en el
desarrollo que del programa que nos ocupa, se efectúa en la antedicha
decisión administrativa.

7. Qué erogaciones concretas se efectúan a través de la partida
principal 2.1.11.2.9. "Otros Bienes de Consumo", por un monto de $
65.139.423.

8. Cuáles fueron las razones que determinaron que por los rubros
aludidos en las últimas preguntas, que representan en conjunto $
200.139.423 -es decir, casi las dos terceras partes del programa- no se
haya efectuado una desagregación que permita establecer su verdadero


contenido.

9. Cuáles son las erogaciones concretas que se efectúan y que
habrán de efectuarse en el resto del ejercicio, a través de la partida
2.1.11.3.9.2. "Gastos reservados" por $ 1.291.085, así como la 2.1.11.3.9.4
"Gastos protocolares", por $ 251.635. De estos rubros, se solicita se
informe exclusivamente la distribución por cada uno de los funcionarios del
Ministerio de Defensa, así como copia de las respectivas actas de
rendición, en el primer caso.

10. Qué funcionario del Ministerio de Defensa tiene la
responsabilidad concreta en materia de distribución entre las fuerzas
armadas y de seguridad, de los fondos para funcionamiento contenidos en el
programa que nos ocupa. Se informará, asimismo, en base a qué criterios, en
el supuesto de existir alguno, se ha realizado y gabrá de completarse la
expresada distribución.

Antonio T. Berhongaray.

LOS FUNDAMENTOS DE ESTE PROYECTO DE COMUNICACION SE ENCUENTRAN
PUBLICADOS EN EL D.A.E. N° 17/96.

-A las comisiones de Defensa Nacional y de Presupuesto y Hacienda.