Número de Expediente 225/04

Origen Tipo Extracto
225/04 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación OCHOA : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA SUSPENSION DE VUELOS ANUNCIADA POR LA EMPRESA AMERICAN FALCON .
Listado de Autores
Ochoa , Raúl Ernesto

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
08-03-2004 18-03-2004 19/2004 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
09-03-2004 12-05-2004

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
09-03-2004 12-05-2004

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-06-2004

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 02-06-2004
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESP. N° 75

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 656/04 18-10-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-0225/04)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación.

Se dirige al Poder Ejecutivo Nacional, y por su intermedio al
organismo que corresponda, a fin de que se sirva informar sobre los
siguientes puntos:

· Como consecuencia de la suspensión de los vuelos anunciada por la
empresa American Falcon

1°) Si el Estado Nacional prevé algún plan de ayuda para la aerolínea.

2°) Existe la posibilidad de la creación de un fondo de compensación de
combustibles.

3°) Se contempla algún beneficio de tipo impositivo para las empresas
del sector.

Raúl E. Ochoa.-

FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

American Falcon, la empresa que se transformó en pocos meses de
chartera a aerolínea de vuelos regulares, podría tener un destino
similar al de LAPA Y Dinar. Por el momento, son 180 los puestos de
trabajo que corren peligro.

La compañía decidió suspender los destinos regulares por 30 días:
volando por última vez a Paraná.

La firma perdió entre noviembre y diciembre alrededor de un millón de
dólares. Pasó de transportar 21.000 pasajeros a 16.000, y el nivel de
ocupación de sus rutas descendió del 85% al 45%.

American Falcon empezó a crecer a mediados del año pasado, con el
cierre de LAPA y Dinar. Esa crisis de sus competidores la fortificó:
invirtió 4 millones de dólares, aumentó su flota de dos a cinco
aviones, y sus rutas, de tres a 10.

Pero el mismo colapso se le volvió en contra tres meses después, porque
los casi 1300 trabajadores de LAPA y Dinar que quedaron sin empleo
motivaron al Gobierno a buscar una solución. La salida al conflicto fue
la alianza entre Southern Winds y Lafsa. A esos males se sumó también
un aumento del 16% este año en el precio del combustible que la
compañía le compra a Repsol YPF.

La empresa aérea American Falcon, que detuvo la reserva de pasajes
comenzaría a achicar sus actividades comerciales si no recibe ayuda del
Estado.

Por lo expuesto precedentemente solicito a mis pares el acompañamiento
en el presente proyecto.

Raúl E. Ochoa.-