Número de Expediente 2241/03

Origen Tipo Extracto
2241/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LA ACTIVIDAD DE LA BIBLIOTECA DE LA FUNDACION BARTOLOME HIDALGO .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
24-09-2003 01-10-2003 133/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
25-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
25-09-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2241/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

De interés de esta Cámara la actividad llevada adelante por la
Biblioteca de la Fundación Bartolomé Hidalgo.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

En los últimos meses, los argentinos escuchamos con cierta insistencia,
a los actuales gobernantes, citar la necesidad de dejar atrás una
cultura de ficción e individualista, para instalar otra que contenga
valores tales como los del trabajo y la solidaridad.

Es cierto también, que más allá del campo meramente discursivo, la
sociedad percibe otro rumbo y eso es bueno.

Una sociedad anestesiada frente a los grandes temas sociales por el
sometimiento a una década de individualismo, comienza a reaccionar
cuando reconoce el esfuerzo que realizan instituciones como, en este
caso, la Fundación Bartolomé Hidalgo. Esta fundación, de sesgo
eminentemente solidario, es producto del sueño del librero anticuario
Washington Luis Pereyra (uruguayo de nacimiento y residente en la
Argentina desde 1973), quien en 1996 vende su librería, compra una
vieja casona en el barrio de Boedo, la recicla e instala la entidad en
1998 con una Biblioteca, convirtiéndola en un verdadero e importante
centro cultural que incluía habitaciones para albergar a los
investigadores extranjeros que venían a trabajar en la colección de más
de 80.000 volúmenes y revistas de temática rioplatense, con 10.000
manuscritos, obras de arte y un museo de ciencias naturales (gabinete
Dámaso Larrañaga que cuenta con 8.000 especies animales).

Esta Fundación supo realizar grandes exposiciones, reeditó facsímiles
agotados, publicó un índice de revistas literarias y posee en la
actualidad la más completa colección de revistas literarias desde 1890
a 1974. Asimismo, organizó verdaderas expediciones de científicos
culturales a fin de reunir especies animales autóctonas de las
distintas selvas sudamericanas.

Sabemos, señor presidente, que esta fundación atraviesa hoy por un
período signado por las complicaciones económicas que dificultan
seriamente su noble accionar. A pesar de ello, la institución continúa
en actividad y sus responsables mantienen el espíritu intacto que la
impulsó a crecer.

Creemos que este tipo de esfuerzos, de gran implicancia social y de
apoyo a la cultura popular, deben ser alentados y apoyados por los
representantes de las provincias de la nación. Es por ello que, en
virtud de lo expuesto, solicito a los señores senadores acompañen esta
iniciativa con su voto afirmativo para su aprobación.

Luis A. Falcó.-