Número de Expediente 224/03

Origen Tipo Extracto
224/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MORO Y CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO SE PROMUEVA LA ACTIVIDAD ALGODONERA .-
Listado de Autores
Moro , Eduardo Aníbal
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-03-2003 26-03-2003 16/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-03-2003 28-08-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1
08-05-2003 28-08-2003
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
17-03-2003 28-08-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-10-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-09-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
628/03 05-09-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 254/04 29-06-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones



(S-0224/03)

Proyecto de Comunicación

El Senado de la Nación:

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional adopte y promueva medidas tendientes a
mejorar la capacidad productiva de la actividad algodonera e incrementar la
superficie de siembra, mediante la instrumentación de reducciones temporales
en las retenciones a la exportación o la posibilidad de lograr el reintegro
IVA de insumos para algodón.

Eduardo A. Moro.- Mirian Curletti.-


































Fundamentos

Sr. Presidente

Sucesivas políticas económicas desacertadas, vistas desde una posición
inclinada a la defensa de industrias de fuerte contenido local,
repercutieron negativamente en la actividad algodonera, como en tantas
otras industrias. Se vio entonces obligada esta a replantear su histórica
actividad, cuando la opción no era la plena desaparición.

Tal es el caso de los productores algodoneros, quienes en detrimento del
cultivo de algodón, proceden a su reemplazo por otros cultivos, como la
soja, de mayor rentabilidad o por simple supervivencia.

Este hecho restó capacidad productiva y la consecuente pérdida de mercados,
interno e internacionales. Realidad que se agrava si se le suma la política
de subsidios aplicada sistemáticamente por los EE UU y Europa, con enormes
perjuicios a los productores del Mercosur.

La nueva paridad cambiaria favorece hoy a la reactivación del aparato
productivo, tanto en su fase de producción primaria, como en sus distintas
etapas posteriores de transformación, tal el caso de la industria textil,
que ve incrementada su demanda al punto que, según varias experiencias
puntuales y datos preliminares del año, prevé un escenario con necesidad
de importación del producto en cuestión, a contramano de la progresiva
sustitución de importaciones que se nota en otros rubros.

Con el ánimo de aprovechar esta oportunidad inmejorable emergente de la
nueva política económica implementada, de tenor productivista, se pretende
subsanar en alguna medida, el infortunio consecuente del modelo anterior,
solicitando al PEN tenga en cuenta estos hechos ciertos y apoye, al menos
transitoriamente y hasta tanto se recobre el espacio perdido, instrumentos
de orden tributario a tal efecto.

Asimismo, responde a una iniciativa promovida por la Cámara de Diputados de
la Provincia del Chaco (Res. 15/03)*, que se adjunta al presente.

Por tales motivos, solicito la aprobación del presente proyecto.

Eduardo A. Moro.- Mirian Curletti.-

* En el Expediente original.-