Número de Expediente 2233/05

Origen Tipo Extracto
2233/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración PERCEVAL : PROYECTO DE DECLARACION RECHAZANDO Y EXPRESANDO REPUDIO AL ATENTADO TERRORISTA PERPETRADO EL 22 DE JULIO EN EGIPTO .
Listado de Autores
Perceval , María Cristina

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-07-2005 27-07-2005 113/2005 Tipo: NORMAL

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 27-07-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:SE AP.TEX.UNIF.CONJ.S.2054,2060,2061,2071,2075,2086,2090,2155,2178,2199,2208,2235,2185,2188,2209/05
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2233/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su profundo rechazo y enérgico repudio al atentado terrorista perpetrado el 22 de julio en la ciudad
egipcia de Sharm el Sheij, expresando al mismo tiempo, su solidaridad con las víctimas, sus familiares y
con todo el pueblo egipcio por este brutal ataque que, sin lugar a dudas, supone vulnerar los pilares
sobre los que sustenta la paz y la estabilidad mundiales.

María C. Perceval.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los lamentables actos terroristas perpetrados contra la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, con epicentro en
los hoteles Ghazala Garden y Moevenpick, constituyen el peor crimen que ha sufrido este país desde 1981,
cuando militantes radicales islámicos atacaron un cuartel de seguridad en Assiut.

Cabe destacar que, Sharm el Sheij es un balneario muy frecuentado por turistas extranjeros al sur del Mar
Rojo, y por eso numerosas víctimas, muertos o heridos, han sido ciudadanos británicos, españoles,
italianos, holandeses, checos, turcos, rusos y ucranianos. No obstante lo cual, la mayoría de víctimas son
de nacionalidad egipcia.

Los ataques, perpetrados aparentemente con tres coches bombas y terroristas suicidas, han sido
reivindicados por dos grupos. Uno, las llamadas "Brigadas de Abdullah Azzam", un grupo local que, en
principio, se encontraría extendido sólo a Siria. En un comunicado difundido por Internet, ese grupo
señaló haber atacado a "sionistas y cruzados" en respuesta a los muertos musulmanes "en Irak, Afganistán,
Palestina y Chechenia".

El otro grupo que se responsabilizó por el ataque es "Mujahedi Masr", que en árabe significa "Guerreros
Sagrados", hasta ahora desconocido y aparentemente de raíces egipcias.

Cabe destacar que, los atentados se produjeron a seis semanas de las elecciones presidenciales, hecho que
constituye duro golpe al régimen del presidente Hosni Mubarak, cada vez más expuesto a los ataques del
terrorismo islamista. No obstante ello, Mubarak expresó en reiteradas oportunidades que su gobierno está
determinado a "continuar con fuerza la lucha contra el terrorismo" y que "nadie destruirá la seguridad de
Egipto".

El presidente Mubarak recibió el apoyo y las muestras de solidaridad de numerosos países, entre ellos
Estados Unidos, los miembros de la Unión Europea, la Autoridad Palestina, Rusia, El Líbano, Siria, Irán,
Jordania, Israel, Sudáfrica, Venezuela y el Vaticano, y de organismos internacionales como las Naciones
Unidas y hasta la Organización del Tratado del Atlántico

Una vez más y ante estos actos de barbarie y terror, debemos reiterar nuestro profundo compromiso con la
paz y la estabilidad internacionales. Asimismo, debemos subrayar la necesidad de evitar las represalias
violentas y, al mismo tiempo, comprender que la erradicación de los actos terroristas exige del compromiso
activo de instituciones, gobiernos y ciudadanos en la afirmación de los valores cívicos y democráticos.

Desde esta perspectiva, las políticas tendientes a enfrentar y erradicar estos desafíos que en la
actualidad afectan y vulneran la seguridad de los estados y de sus ciudadanos, deben estar orientadas a
través de la concertación de mecanismos de cooperación que nos permitan trabajar mancomunadamente en la
búsqueda de la paz, la libertad y el respeto de los derechos humanos en todos los rincones del planeta.

Es por todo lo expuesto anteriormente que solicito la aprobación del presente proyecto de declaración.

María C. Perceval.-