Número de Expediente 2232/05

Origen Tipo Extracto
2232/05 Senado De La Nación Proyecto De Declaración GIUSTINIANI : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES LEGISLATIVO EL XIII CONGRESO NACIONAL DE FILOSOFIA A REALIZARSE ENTRE EL 22 Y EL 25 DE NOVIEMBRE EN ROSARIO .-
Listado de Autores
Giustiniani , Rubén Héctor

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-07-2005 10-08-2005 113/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-08-2005 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
01-08-2005 17-08-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-09-2005

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 17-08-2005
SANCION: APROBO
COMENTARIO: SOBRE TABLAS
NOTA:
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2232/05)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

De interés legislativo el XIII Congreso Nacional de Filosofía que se llevará a cabo en la ciudad de
Rosario entre los días 22 y 25 de noviembre del corriente, teniendo como anfitriona la Universidad
Nacional de Rosario y como sede la Facultad de Humanidades y Arte.

Rubén Giustiniani.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El XIII Congreso Nacional de Filosofía es la continuación de una sólida tradición de actividades similares
anteriores en torno a los objetivos perseguidos por la Asociación Filosófica Argentina (AFRA).

En esta oportunidad, se realizará en la ciudad de Rosario entre los días 22 y 25 de noviembre del
corriente, organizado por AFRA y la Universidad Nacional de Rosario siendo presidido en esta oportunidad
el Comité de Honor por el Sr. Rector de la Universidad Nacional de Rosario, C.P.N. Ricardo Suárez y, la
presidencia del Comité Ejecutivo por el Profesor Francisco Parenti.

AFRA es una asociación Civil de carácter académico que tiene como objetivos principales la consolidación
de una comunidad de filósofos argentinos, la promoción de las actividades filosóficas en todos sus
sectores de docencia e investigación, el incremento de la interacción con otros ámbitos de la vida
intelectual y socio cultural del país, así como de los nexos con instituciones y asociaciones similares
del extranjero. Las reuniones bianuales que convoca AFRA tienden, además, a la interacción de grupos de
investigadores y jóvenes investigadores en formación con especialistas nacionales y extranjeros.

El congreso se realizará, en esta oportunidad, por primera vez en la ciudad de Rosario, habiéndose
realizado en las ocasiones anteriores, en distintas universidades del interior del país como Salta,
Córdoba, La Plata, Neuquen y Mar del Plata.

Cabe recordar que el último congreso Nacional de Filosofía fue organizado por AFRA y el Departamento de
Filosofía de la Universidad nacional del Comahue. El mismo tuvo lugar en la ciudad de Neuquen y contó con
el auspicio Centro de Investigaciones Filosóficas (CIF), Colegio Médico de Neuquen, Consejo de
Investigaciones de la Universidad Nacional de Salta, Consejo Deliberante de Neuquen, Facultad de Filosofía
y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires Departamento de Filosofía de la Facultad de
Humanidades de la UBA, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad
de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán, Facultad de Humanidades de la Universidad
Nacional de Salta, Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Comahue, Facultad de Humanidades
y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la
Universidad Nacional de La Plata, Fundación Bariloche, Sociedad Argentina de Análisis Filosófico,
Universidad de Mar del Plata, Universidad Nacional de Entre Ríos, Universidad Nacional de Jujuy,
Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de río Cuarto, Universidad Nacional de Salta,
Universidad Nacional de San Luis, Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Universidad Nacional de la
Patagonia San Juan Bosco, Universidad Nacional del Centro, Universidad Nacional del Litoral, Universidad
Nacional del Sur, Universidad nacional del Nordeste. Universidad Nacional de la Matanza y Universidad
Nacional Sarmiento.

Se espera que este congreso contribuya, del mismo modo que los anteriores, a generar un marco de fluido
intercambio entre los investigadores del país, entre ellos y los participantes extranjeros, y a través de
intercambio se logre una consolidación de lazos institucionales. Esto produce indudables beneficios tanto
para los investigadores formados como para los estudiantes y graduados jóvenes. Los participantes
invitados son investigadores formados de gran trayectoria en sus respectivas especialidades. La mayoría de
ellos ha desarrollado líneas de investigación con formación de recursos humanos.

En virtud de lo expuesto, solicito la aprobación del presente proyecto.

Rubén Giustiniani.-