Número de Expediente 2232/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2232/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | ESCUDERO : PROYECTO DE DECLARACION DECLARANDO DE INTERES SOCIAL Y CULTURAL LOS 40 AÑOS DE VIDA DE LA UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA .- |
Listado de Autores |
---|
Escudero
, Sonia Margarita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-09-2003 | 01-10-2003 | 132/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2232/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés social y cultural los 40 años de vida de la Universidad
Católica de Salta, creada por decreto arzobispal el 19 de marzo de
1963. La piedra fundamental del campus, donde actualmente funciona la
institución, se colocó el 15 de octubre de 1966.
Sonia Escudero.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En 1958 y durante la presidencia del Dr. Arturo Frondizi, se promulgó
la Ley 14.557, que autorizó la fundación de universidades privadas.
Ese fue el marco legislativo que permitió, a través de un decreto
arzobispal, la creación de la Universidad Católica de Salta, el 19 de
marzo de 1963, con la colaboración económica del empresario salteño
Robustiano Patrón Costas.
La organización y dirección académica de la nueva Universidad estuvo a
cargo de La Compañía de Jesús, orden que estableció, como condición
para la puesta en marcha de la institución académica, la existencia de
una biblioteca de -al menos- quince mil volúmenes y un campus de
cincuenta hectáreas.
Los libros fueron donados por el Dr. Juan Carlos García Santillán y la
tierra por el Sr. Jaime Durán. El Arquitecto Héctor Ezcurra diseñó los
planos de los edificios, donando sus honorarios a manera de
contribución. La Srta. Carmen Patrón Costas donó una casa solariega,
cuyo importe de venta debía ser destinado a la construcción de la
Capilla y el Ing. Jorge Luis Matasi parquizó el campus, donando las
plantas necesarias.
Los estatutos fueron aprobados el 15 de junio de 1964. El 2 de
septiembre de 1965, el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación
concedió la licencia para usar el nombre de Universidad, mientras se
gestionaba la autorización provisoria. El 15 de octubre de 1966 se
colocó la piedra fundamental en lo que es ahora el predio
universitario.
A lo largo de estos cuarenta años de vida la Universidad Católica de
Salta ha enriquecido el patrimonio cultural de la sociedad salteña a
través de la formación de nuevos profesionales y de constantes
actividades de extensión, pensadas en beneficio de toda la comunidad.
Esta institución, junto a la Universidad Nacional de Salta, es una
muestra de la importancia de la pluralidad ideológica en el marco de
nuestra democracia.
Ambas instituciones, la Universidad Nacional y la Universidad Católica,
son un ejemplo de excelencia académica, y le dan a la comunidad salteña
un futuro educativo promisorio.
Por todo lo expuesto considero importante que este Senado declare de
interés social y cultural los cuarenta años de vida de la Universidad
Católica de Salta.
Sonia M. Escudero.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2232/03)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
De interés social y cultural los 40 años de vida de la Universidad
Católica de Salta, creada por decreto arzobispal el 19 de marzo de
1963. La piedra fundamental del campus, donde actualmente funciona la
institución, se colocó el 15 de octubre de 1966.
Sonia Escudero.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En 1958 y durante la presidencia del Dr. Arturo Frondizi, se promulgó
la Ley 14.557, que autorizó la fundación de universidades privadas.
Ese fue el marco legislativo que permitió, a través de un decreto
arzobispal, la creación de la Universidad Católica de Salta, el 19 de
marzo de 1963, con la colaboración económica del empresario salteño
Robustiano Patrón Costas.
La organización y dirección académica de la nueva Universidad estuvo a
cargo de La Compañía de Jesús, orden que estableció, como condición
para la puesta en marcha de la institución académica, la existencia de
una biblioteca de -al menos- quince mil volúmenes y un campus de
cincuenta hectáreas.
Los libros fueron donados por el Dr. Juan Carlos García Santillán y la
tierra por el Sr. Jaime Durán. El Arquitecto Héctor Ezcurra diseñó los
planos de los edificios, donando sus honorarios a manera de
contribución. La Srta. Carmen Patrón Costas donó una casa solariega,
cuyo importe de venta debía ser destinado a la construcción de la
Capilla y el Ing. Jorge Luis Matasi parquizó el campus, donando las
plantas necesarias.
Los estatutos fueron aprobados el 15 de junio de 1964. El 2 de
septiembre de 1965, el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación
concedió la licencia para usar el nombre de Universidad, mientras se
gestionaba la autorización provisoria. El 15 de octubre de 1966 se
colocó la piedra fundamental en lo que es ahora el predio
universitario.
A lo largo de estos cuarenta años de vida la Universidad Católica de
Salta ha enriquecido el patrimonio cultural de la sociedad salteña a
través de la formación de nuevos profesionales y de constantes
actividades de extensión, pensadas en beneficio de toda la comunidad.
Esta institución, junto a la Universidad Nacional de Salta, es una
muestra de la importancia de la pluralidad ideológica en el marco de
nuestra democracia.
Ambas instituciones, la Universidad Nacional y la Universidad Católica,
son un ejemplo de excelencia académica, y le dan a la comunidad salteña
un futuro educativo promisorio.
Por todo lo expuesto considero importante que este Senado declare de
interés social y cultural los cuarenta años de vida de la Universidad
Católica de Salta.
Sonia M. Escudero.