Número de Expediente 223/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
223/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MORO Y CURLETTI :PROYECTO DE COMUNICACION MANIFESTANDO BENEPLACITO POR LA CONSTITUCION DEL INSTITUTO MONETARIO DEL MERCOSUR .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Moro
, Eduardo Aníbal
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
14-03-2003 | 26-03-2003 | 16/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
17-03-2003 | 23-09-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1 |
17-03-2003 | 23-09-2003 |
DE ECONOMÍA NACIONAL E INVERSIÓN
ORDEN DE GIRO: 2 |
17-03-2003 | 23-09-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 04-11-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 15-10-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
822/03 | 30-09-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 602/03 | 09-02-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0223/03)
Proyecto de Comunicación
El Senado de la Nación:
Celebra la voluntad de los gobiernos de Brasil y la Argentina de constituir
el Instituto Monetario del MERCOSUR, y en ese sentido, solicita al Poder
Ejecutivo Nacional que, por intermedio del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto, informe a este cuerpo gestiones,
grado de avance en estudios vinculados, reuniones a desarrollar, documentos
resultantes y demás elementos concurrentes que lleve a cabo dicha
institución.
Eduardo A. Moro.- Mirian Curletti.-
Fundamentos
Sr. Presidente:
Resultado del último encuentro realizado por los presidentes de la República
Federativa del Brasil y la República Argentina, se sella el compromiso mutuo
de crear el Instituto Monetario del Mercosur, como ámbito interministerial
en cuyo seno serán analizadas las distintas medidas tendientes a la
convergencia en una moneda común y posterior conformación de una unión
monetaria. Celebramos entonces la disposición y decisión política de ambos
mandatarios al alentar tan importantes políticas de Estado.
El motivo de satisfacción se corresponde y evidencia en nuestra iniciativa
de Proyecto de Comunicación presentado el día 12 de septiembre de 2002,
Expte. S.2265, OD 1671, aprobado en la sesión del día 6 de marzo próximo
pasado, por el que solicitábamos al Poder Ejecutivo que, por intermedio del
Grupo de Monitoreo Macroeconómico, dependiente de la Reunión de Ministros de
Economía y Presidentes de Bancos Centrales del Consejo Mercado Común,
implemente la realización de un estudio sobre alternativas para la creación
de una moneda común.
Con ese mismo ánimo entendemos que los acuerdos alcanzados por los
presidentes de la Argentina y el país hermano conciben los mismos objetivos,
los cuales se plasman en el precepto de constitución de un ámbito
supranacional participativo, ejecutivo y de análisis.
Como advertíamos antes, existe la conciencia de la prioridad que debe
otorgárseles a las condiciones básicas de ajuste simétrico de políticas
macroeconómicas entre los miembros del MERCOSUR como basamento de políticas
superiores de integración más abarcativas y complejas, y que en el camino
hacia la unificación monetaria no faltarán dificultades, teniendo en cuenta
que la Unión Europea alcanzó esa meta después de cuatro décadas de esfuerzos
y encuentro de consensos.
Sin embargo, existen elementos que permiten suponer que en el caso del
MERCOSUR, los impedimentos mencionados son menores, dadas las similitudes
histórico-culturales y de nivel de desarrollo de sus países miembros.
La creación de una nueva moneda, común a sus miembros, ayudaría a la
recuperación de la confianza de los ciudadanos en la moneda propia, de real
valor, de gran significación en términos de soberanía e implicancias
económicas consecuentes.
Por cuanto el instituto que se dispuso crear refleja las inquietudes de
ambos poderes y en la seguridad de que éste constituye un paso importante en
el proceso de integración regional, solicitamos la aprobación del presente
proyecto.
Eduardo A. Moro.- Mirian Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-0223/03)
Proyecto de Comunicación
El Senado de la Nación:
Celebra la voluntad de los gobiernos de Brasil y la Argentina de constituir
el Instituto Monetario del MERCOSUR, y en ese sentido, solicita al Poder
Ejecutivo Nacional que, por intermedio del Ministerio de Relaciones
Exteriores, Comercio Internacional y Culto, informe a este cuerpo gestiones,
grado de avance en estudios vinculados, reuniones a desarrollar, documentos
resultantes y demás elementos concurrentes que lleve a cabo dicha
institución.
Eduardo A. Moro.- Mirian Curletti.-
Fundamentos
Sr. Presidente:
Resultado del último encuentro realizado por los presidentes de la República
Federativa del Brasil y la República Argentina, se sella el compromiso mutuo
de crear el Instituto Monetario del Mercosur, como ámbito interministerial
en cuyo seno serán analizadas las distintas medidas tendientes a la
convergencia en una moneda común y posterior conformación de una unión
monetaria. Celebramos entonces la disposición y decisión política de ambos
mandatarios al alentar tan importantes políticas de Estado.
El motivo de satisfacción se corresponde y evidencia en nuestra iniciativa
de Proyecto de Comunicación presentado el día 12 de septiembre de 2002,
Expte. S.2265, OD 1671, aprobado en la sesión del día 6 de marzo próximo
pasado, por el que solicitábamos al Poder Ejecutivo que, por intermedio del
Grupo de Monitoreo Macroeconómico, dependiente de la Reunión de Ministros de
Economía y Presidentes de Bancos Centrales del Consejo Mercado Común,
implemente la realización de un estudio sobre alternativas para la creación
de una moneda común.
Con ese mismo ánimo entendemos que los acuerdos alcanzados por los
presidentes de la Argentina y el país hermano conciben los mismos objetivos,
los cuales se plasman en el precepto de constitución de un ámbito
supranacional participativo, ejecutivo y de análisis.
Como advertíamos antes, existe la conciencia de la prioridad que debe
otorgárseles a las condiciones básicas de ajuste simétrico de políticas
macroeconómicas entre los miembros del MERCOSUR como basamento de políticas
superiores de integración más abarcativas y complejas, y que en el camino
hacia la unificación monetaria no faltarán dificultades, teniendo en cuenta
que la Unión Europea alcanzó esa meta después de cuatro décadas de esfuerzos
y encuentro de consensos.
Sin embargo, existen elementos que permiten suponer que en el caso del
MERCOSUR, los impedimentos mencionados son menores, dadas las similitudes
histórico-culturales y de nivel de desarrollo de sus países miembros.
La creación de una nueva moneda, común a sus miembros, ayudaría a la
recuperación de la confianza de los ciudadanos en la moneda propia, de real
valor, de gran significación en términos de soberanía e implicancias
económicas consecuentes.
Por cuanto el instituto que se dispuso crear refleja las inquietudes de
ambos poderes y en la seguridad de que éste constituye un paso importante en
el proceso de integración regional, solicitamos la aprobación del presente
proyecto.
Eduardo A. Moro.- Mirian Curletti.-