Número de Expediente 2227/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2227/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | CURLETTI : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO A LA INTENCION DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES DE PROMOVER A LOS ESTEROS DEL IBERA COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD ANTE LA UNESCO .- |
Listado de Autores |
---|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
24-09-2003 | 01-10-2003 | 132/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-09-2003 | 29-10-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-09-2003 | 29-10-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-11-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1011/03 | 05-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2227/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su adhesión a la iniciativa tomada por la Comisión Interinstitucional
encabezada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a fin de
promover el reconocimiento, por parte de la UNESCO, de los Esteros del
Iberá como Patrimonio de la Humanidad en la categoría "bien natural".
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Comisión Interinstitucional, integrada por el Gobierno de la
Provincia de Corrientes, el Gabinete de Investigaciones Antropológicas,
el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente, representantes de la
Universidad Nacional del Nordeste, la Universidad del Salvador y
municipios correntinos; ha presentado ante la Comisión Nacional
Argentina de Cooperación con la UNESCO (Conaplu) la propuesta de
incluir al macrosistema del Iberá en la lista tentativa de lugares
declarables patrimonio natural de la humanidad.
Los Esteros, que desde 1983 integran la Reserva Natural del Iberá,
están ubicados al norte de la Provincia de Corrientes y constituyen una
vasta zona de lagunas, esteros y bañados, conformando una cuenca que
ocupa casi el 15 por ciento del territorio correntino.
Compuesto por un conjunto de valores ecológicos, culturales, estéticos,
científicos y sociales que le otorgan identidad y originalidad, además
de posicionarlo como uno de los macrosistemas más diversificados de la
biosfera, esta región pasaría a formar parte de las 10 principales
reservas naturales de la Argentina.
Constituido en un sistema de humedales único en el mundo, es también
uno de los reservorios de agua dulce más grandes del planeta, lo que lo
convierte en una zona de incomparable valor estratégico para el futuro.
Entre las actividades turísticas que los Esteros del Iberá ofrecen, se
pueden mencionar las de paseos acuáticos, cabalgatas, safaris
fotográficos, travesías guiadas y pesca con mosca.
Por su inconmensurable valor histórico y cultural, por la necesidad de
establecer un marco legal con el fin de proteger este bien natural y
con el fin de desarrollar el ecoturismo sin dañar a esta zona tan
frágil, resulta necesario que acompañemos esta iniciativa y
contribuyamos a lograr que los Esteros del Iberá sean declarados por la
UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Por lo expuesto Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.
Miriam Curletti.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2227/03)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación,
DECLARA:
Su adhesión a la iniciativa tomada por la Comisión Interinstitucional
encabezada por el Gobierno de la Provincia de Corrientes, a fin de
promover el reconocimiento, por parte de la UNESCO, de los Esteros del
Iberá como Patrimonio de la Humanidad en la categoría "bien natural".
Miriam Curletti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
La Comisión Interinstitucional, integrada por el Gobierno de la
Provincia de Corrientes, el Gabinete de Investigaciones Antropológicas,
el Instituto Correntino del Agua y del Ambiente, representantes de la
Universidad Nacional del Nordeste, la Universidad del Salvador y
municipios correntinos; ha presentado ante la Comisión Nacional
Argentina de Cooperación con la UNESCO (Conaplu) la propuesta de
incluir al macrosistema del Iberá en la lista tentativa de lugares
declarables patrimonio natural de la humanidad.
Los Esteros, que desde 1983 integran la Reserva Natural del Iberá,
están ubicados al norte de la Provincia de Corrientes y constituyen una
vasta zona de lagunas, esteros y bañados, conformando una cuenca que
ocupa casi el 15 por ciento del territorio correntino.
Compuesto por un conjunto de valores ecológicos, culturales, estéticos,
científicos y sociales que le otorgan identidad y originalidad, además
de posicionarlo como uno de los macrosistemas más diversificados de la
biosfera, esta región pasaría a formar parte de las 10 principales
reservas naturales de la Argentina.
Constituido en un sistema de humedales único en el mundo, es también
uno de los reservorios de agua dulce más grandes del planeta, lo que lo
convierte en una zona de incomparable valor estratégico para el futuro.
Entre las actividades turísticas que los Esteros del Iberá ofrecen, se
pueden mencionar las de paseos acuáticos, cabalgatas, safaris
fotográficos, travesías guiadas y pesca con mosca.
Por su inconmensurable valor histórico y cultural, por la necesidad de
establecer un marco legal con el fin de proteger este bien natural y
con el fin de desarrollar el ecoturismo sin dañar a esta zona tan
frágil, resulta necesario que acompañemos esta iniciativa y
contribuyamos a lograr que los Esteros del Iberá sean declarados por la
UNESCO Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Por lo expuesto Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto de Declaración.
Miriam Curletti.-