Número de Expediente 2225/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2225/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | MASTANDREA Y CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS EN RELACION A LA FALTA TOTAL O PARCIAL DE SEÑAL EN LOS TELEFONOS CELULARES , EN ESPECIAL EN LA PCIA. DEL CHACO .- |
Listado de Autores |
---|
Mastandrea
, Alicia Ester
|
Curletti
, Mirian Belén
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-07-2005 | 10-08-2005 | 113/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-08-2005 | 23-08-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE SISTEMAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LIBERTAD DE EXPRESIÓN
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-08-2005 | 23-08-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 22-02-2006
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 21-09-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA:SE AP. OTRO PC. CONJ.S.2241 Y 2267/05 |
OBSERVACIONES |
---|
DICTAMEN CONJ. CON S. 2241 Y 2267/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
979/05 | 25-08-2005 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2225/05)
PROYECTO DE COMUNICACION
El Senado de la Nación
Vería con agrado que, el Ejecutivo nacional informara a través de la Secretaría de Comunicaciones de la
Nación y de la Comisión Nacional de Comunicaciones, que medidas adoptó el estado nacional, sobre la falta
total o parcial de señal en los teléfonos celulares, en numerosas zonas del país, entre ellas el centro,
oeste y sudeste de la provincia del Chaco.-
Alicia E. Mastandrea.- Mirian B. Curletti.-
FUNDAMENTOS
Sr. Presidente:
La telefonía celular causa serios trastornos en el centro, oeste y sudeste chaqueño, y en numerosas zonas
del país, pues las empresas prestadoras de comunicaciones por teléfonos celulares han vendido
indiscriminadamente líneas telefónicas, por más de dos veces la capacidad del sistema disponible,
produciendo un colapso en el mismo dejando sin servicio a toda la región.-
Este estado de situación no permite hacer llamadas, tampoco recibirlas y hasta los mensajes de texto
llegan con mucho atraso. Los celulares son ultramodernos pero los usuarios no pueden comunicarse. Más de
la mitad de los consumidores que se quejan, por fallas de los celulares, lo hacen por la ausencia total o
parcial de señal. También, porque las llamadas se cortan o van directo al contestador sin que el aparato
suene, según información suministrada por la Subsecretaría de Defensa del Consumidor de la Nación. Este
organismo recibía 15 denuncias diarias, el año próximo pasado por ese motivo, y este año recibe 45
denuncias diarias, por aparatos que no funcionan en determinadas zonas como en el centro este chaqueño.-
De enero a mayo del presente año, la línea que atiende reclamos de los usuarios de todo el país, ha
recibido 7.800 denuncias o más, por problemas con el servicio de telefonía celular. El 55% de estos
reclamos se deben a la falta de señal en los teléfonos celulares con GSM (Global System Mobile), una
tecnología de tercera generación, nueva en el país. -
Otra referencia es una encuesta del Centro de Educación al Consumidor (CEC), la cual revela que el 31% de
los usuarios que tienen problemas con sus móviles no reclama "porque cree que sería inútil", mientras que
el 71%, de los que hicieron una queja formal, no quedaron satisfechos con la respuesta obtenida.-
La venta de celulares ha crecido exponencialmente en el país, llegando a 16 millones de líneas en la
actualidad y con los aparatos cada vez más sofisticados y es el rubro más denunciado en las entidades de
defensa de los consumidores. Esto está tomando un caris tal que, en La Plata, provincia de Buenos Aires,
un juez dispuso que la empresa CTI "cese" la venta de sus productos hasta tanto "solucione inconvenientes
en el servicio".-
La Defensoría del Pueblo de la Nación relevó las denuncias recibidas en todo el país durante los primeros
cuatro meses del presente año 2005, que ascienden a 25.019 denuncias. La falta total o parcial de señal en
los teléfonos celulares resultó la primera causa de queja. "La gente se queja de que compra un aparato
nuevo y que no lo puede usar. Esto es porque las empresas ofrecen tecnología de avanzada, pero no terminan
con las obras necesarias para que se pueda usar la telefonía celular en todo el país, con eficiencia del
servicio que se abona".-
Por todo ello, Señor Presidente, solicito a los señores Senadores de esta Cámara aprueben el presente
Proyecto de Comunicación.
Alicia E. Mastandrea.- Mirian B. Curletti.-