Número de Expediente 2224/05

Origen Tipo Extracto
2224/05 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MASTANDREA Y CURLETTI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA HIDROVIA PARANA PARAGUAY RESPECTO DE TAREAS DE DRAGADO Y BALIZAMIENTO DE LOS RIOS PARANA Y PARAGUAY DESDE EL PUERTO DE SANTA FE HASTA ASUNCION DEL PARAGUAY .-
Listado de Autores
Mastandrea , Alicia Ester
Curletti , Mirian Belén

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
27-07-2005 10-08-2005 113/2005 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
01-08-2005 26-09-2005

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
01-08-2005 27-09-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 20-01-2006

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 14-12-2005
SANCION: Com.Art106
COMENTARIO:
NOTA:DESPACHO N° 342/05

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 147/06 28-07-2006
En proceso de carga


Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2224/05)

PROYECTO DE COMUNICACION

El Senado de la Nación

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo nacional, a través de los organismos que corresponda, informe
sobre la Hidrovía Paraná-Paraguay y las gestiones que se realizan, para evaluar y convenir tareas de
dragado y balizamiento de los ríos Paraná y Paraguay, desde el Puerto de Santa Fe hasta Asunción del
Paraguay, conjuntamente con autoridades del vecino país de Paraguay.

Alicia E. Mastandrea.- Mirian B. Curletti.-

FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El dragado del río Paraná hasta el Paraguay, e incluso hasta Brasil, permitiría sacar toda la producción
del NEA, del NOA, de la zona central del país y hasta de la Mesopotamia, además de permitir que parte de
la producción de los países vecinos pueda ser transportada por los corredores bioceánicos a distintos
puertos y de allí a los lugares de destino de la producción, tanto para mercado interno como para mercado
externo. Es decir, cumplir con los objetivos de la Hidrovía que, entre otros, es transportar
eficientemente las mercaderías de exportación e importación que por ella transcurren, colaborando con
desarrollo para la región del norte grande, en la que se produce: soja, algodón, girasol, trigo, lino y
otros productos agrícolas, minerales tales como hierro y manganeso, maderables, otros productos
industriales, agroindustriales y ganado. Y se transporta granos 31,5%, cereales 18,2 %, madera 17,7%,
carga pesada 12,3%, fertilizantes 9,4%, combustibles líquidos 6,7%, combustible gaseoso 4,2%.-

En este contexto el proyecto de la Hidrovía Paraná - Paraguay debe ser visto como parte de una estrategia
destinada a mejorar la comunicación y facilitar la vinculación de las zonas productoras de materias primas
del interior del Mercosur con los principales centros de demanda mundial.-

Las obras de la Hidrovía son de sumo interés para la provincia del Chaco y de la región toda en función
que, la ejecución de las mismas permitirá mejorar las condiciones del transporte fluvial, bajar los costos
de fletes multimodal y poder ser competitivos comercialmente con otras vías de transporte y de exportación
de productos. Además esta actividad junto al Puerto de Barranqueras en servicio activo y al Ferrocarril
Belgrano Cargas funcionando, pone en servicio un sistema multimodal de salida de los productos de mi
provincia y de la región del NEA toda, a muy bajo costo, con gran eficiencia y permitirá potencializar el
desarrollo de la región con nuevas inversiones, exportar la producción de todo el Norte Grande y de los
productos chilenos que pasen en tránsito por el Corredor Bioceánico.-

Es necesario que nos preocupemos por la Hidrovía y lo que significan sus obras para nuestro país y para la
región, pues posee una zona de influencia de 700 mil kilómetros cuadrados e incluye todas las provincias
del Litoral argentino, estados brasileños del mato Grosso y Mato Grosso do Sul, gran parte de Bolivia,
Paraguay el litoral de Uruguay. En el territorio de los países de la Cuenca se encuentra la mayor
producción mundial de cereales, productos ganaderos, reservas de hierro, bauxita, estaño, grandes reservas
forestales y otros recursos naturales.-

Estas obras deben garantizar la navegación diurna y nocturna durante todo el año, de "convoys", formados
por varias balsas de carga y un empujador. Es un proyecto que, visualizado como parte de un sistema
integral y multimodal de transporte, unido al desarrollo energético, de las comunicaciones, minero,
turístico y de otros factores esenciales, posee como objetivo macro apoyar conjuntamente el desarrollo
económico y social de la región que constituyen el NEA, el NOA y todo el centro del país.

Unido a la Hidrovía van los puertos, puntos de intercambio con el exterior. Ellos serían una suerte de
"ciudades logísticas", que deberán ser mejorados y dotados de los numerosos servicios que se hacen conexos
a la actividad principal de los mismos, pues se crea un área de actividades logísticas en los puertos que
dan puestos de trabajo y calidad de vida en todo su entorno. La salida de producción es a través de los
puertos, ellos son una herramienta fundamental para la producción de la región.

Los principales beneficios, del mejoramiento de la navegación en los ríos Paraná y Paraguay, se refieren a
la reducción de los costos de transporte y las mejoras en la seguridad de la vía navegable, el mayor
beneficio provendrá de la reducción de costos de los fletes, en un promedio del 50%, que tendrá un impacto
notable en las economías regionales unidos a los Puertos como el de Barranqueras para Chaco, otros para
Corrientes, el Belgrano Cargas reestatizado y funcionando, más las rutas troncales reconstruídas y
refaccionadas. Por otra parte, bajará del 30 al 50% el consumo de combustible empleado por la flota
fluvial, de mucha importancia para los países como Paraguay, Uruguay y Brasil, que son importadores de
combustible. Posee otros muchos beneficios para los países de la Cuenca del Plata. Pero nosotros, como
legisladores argentinos y sobre todo de las provincias del área de influencia, nos preocupa que se
realicen todos las gestiones y esfuerzos necesarios para que se ejecuten las obras de la Hidrovía
Paraná-Paraguay en el menor tiempo posible.-

Por todo ello, señor Presidente, solicito a los Señores Senadores se apruebe el presente proyecto de
comunicación.-.

Alicia E. Mastandrea.- Mirian B. Curletti.-