Número de Expediente 222/03

Origen Tipo Extracto
222/03 Senado De La Nación Proyecto De Ley CURLETTI Y MORO :PROYECTO DE LEY DECLARANDO DE INTERES NACIONAL LA RUTA AEREA AEROPARQUE - RESISTENCIA - PRESIDENCIA ROQUE SAENZ PEÑA Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS .-
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Moro , Eduardo Aníbal

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
14-03-2003 26-03-2003 16/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
17-03-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE INFRAESTRUCTURA, VIVIENDA Y TRANSPORTE
ORDEN DE GIRO: 1
02-05-2003 28-02-2005
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 2
17-03-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones



(S-0222/03)

PROYECTO DE LEY

El Senado y Cámara de Diputados...

Artículo.- 1º: Declárese de Interés Nacional por el carácter social y
estratégico que para el desarrollo de la Provincia del Chaco reviste, la
ruta aérea Aeroparque-Resistencia-Presidencia Roque Sáenz Peña disponiéndose
a los efectos enunciados, políticas de fomento que viabilicen la
implementación de vuelos regulares por parte de Líneas Aéreas del Estado -
LADE.

Art.- 2º: Establécese, en el marco de los objetivos propuestos, políticas de
fomento para Líneas Aéreas del Estado -LADE, consistente en: a)
Establecimiento de un precio diferencial de aeronafta de un 50% para el
Transporte Aerocomercial de esta empresa; b) Excensión de la aplicación del
Impuesto al Valor Agregado (IVA) por el término que determine la Comisión de
Control y Arbitraje creada en el marco de esta Ley; c) Reasignación de
partidas presupuestarias conforme el Art.16° de la Ley de Presupuesto 2003,
en los montos que permitan a la Empresa LADE, realizar la cobertura que
demande el tramo aéreo objeto de la presente Ley.

Art.- 3º: Exceptúase, a la Empresa Estatal Líneas Aéreas del Estado - LADE,
de la condición de regularidad, que deriva del Art. 6º de la Ley 19030 de
Política Nacional de Transporte Aerocomercial, para obtener beneficios
económicos por parte del Poder Ejecutivo Nacional, que posibiliten
establecer una tarifa social para el tramo Aeroparque-
Resistencia-Presidencia Roque Saenz Peña.

Art.- 4°: Créase a los efectos de cumplimentar los objetivos de la presente
Ley la Comisión de control y arbitraje integrada por: Autoridades del Poder
Ejecutivo en el área específica y autoridades la Fuerza Aérea Argentina
quienes se constituirán con el objeto de analizar la vigencia del régimen de
promoción y establecer los plazos escalonados de suspensión de beneficios,
conforme a los resultados y evolución de la empresa en cuanto a línea
promovida.

Art.- 5º: Invítase al Gobierno de la Provincia del Chaco, a adherir a la
presente ley, designando sus representantes y conviniendo una estrategia de
cooperación asociada con el Estado Nacional que permita establecer una
tarifa social mediante un subsidio del diez por ciento (10%) de los costos
operativos de los tramos aéreos.

Art.- 6º: Comuníquese al Poder Ejecutivo Nacional.-

Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-










































FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Por iniciativa y demanda del Gobierno de la Provincia
del Chaco, en el mes de febrero pasado, se acordó con funcionarios de Líneas
Aéreas del Estado (LADE), la posibilidad de implementar un servicio
aerocomercial desde Buenos Aires, a la localidad de Presidencia Roque Sáenz
Peña, bajo las siguientes condiciones: Aeronave: Fokker F-27, turbohélice
de 44 plazas, demandaría en el tramo Aeroparque-Resistencia-Presidencia
Roque Sáenz Peña, un total de 5:30 horas de vuelo ida y vuelta.

El costo de la hora de vuelo incluido seguros, se calcula en $3.076,00 por
lo que el total del tramo ascendería a $ 16918,00, valor al que se le
sumarían los costos de Operación y Rampa por lo que el costo final del vuelo
sería de $ 21.241,00. Considerando un factor de ocupación del 70%, el costo
del pasaje ida y vuelta a Saenz Peña, seria de $18.241, es decir $ 588,00
por unidad de plaza.

El establecimiento de un servicio regular de vuelos en el tramo que nos
ocupa, implicaría a razón de dos vuelos semanales, un costo operativo a
recuperar menor a los quinientos mil pesos anuales.

Sobre esta base de cálculo, se presenta la presente propuesta de declarar de
interés estratégico la cobertura e implementación de vuelos regulares a la
localidad de Presidencia Roque Sáenz Peña. El Aeropuerto sujeto a los
beneficios se ubica en el centro de desarrollo agrícola de la Provincia y en
la puerta del Impenetrable Chaqueño, resultando ser un factor potencial de
interconexión al MERCOSUR, derivándose de esto beneficios sociales dado el
impacto multiplicador que la habilitación del tramo aéreo significa
determinándose un conjunto de políticas activas de fomento.

En materia económica, el factor movilizador resulta clave en un contexto de
globalización, dado que la disponibilidad de un canal de comunicación vital,
ágil y económico al servicio de la agroindustria, los negocios y la cultura
en general, constituye un factor dinamizador por excelencia.

LADE cuenta en la actualidad con más de 28 escalas, principalmente en la
Patagonia Argentina y también en la Provincia de Buenos Aires, cubriendo de
esta manera una vasta zona del territorio Argentino.

Es de destacar que siendo un organismo dependiente de la Fuerza Aérea
Argentina, LADE realiza un servicio de carácter público, utilizando la
especialización en las áreas de: "aeronavegación", mantenimiento, apoyo
operativo y administrativo, de su personal militar y civil, como así también
de sus aviones de transporte.
Las rutas cubiertas por LADE. y el particular sentido regional y promocional
que orienta su acción, al quebrar el aislamiento, permite contar con un
medio de transporte capaz de unir pequeñas poblaciones con grandes centros,
creando una real conciencia de integración entre los pobladores de la región
Patagónica, hecho que deseamos se replique para la provincia del Chaco que
como es de conocimiento posee áreas totalmente aisladas.

La empresa estatal operada por la Fuerza Aérea Argentina, se encuentra
actualmente con restricciones presupuestarias cada vez más severas por parte
del Ejecutivo Nacional, aspecto que le impide autosostener nuevos vuelos
regulares, aún en el deber y cumplimiento de contribuir a la expansión de
las zonas más alejadas del país cuyo alcance y destino involucra la
contención de aspectos estratégicos de desarrollo.

Los objetivos de LADE y la voluntad de cubrir el norte argentino, sumada a
la necesidad de Chaco de reparar la omisión histórica que en cuanto a
políticas de integración y fomento de la que ha sido víctima por parte de
los Gobiernos Nacionales requieren que en esta hora en que los procesos de
integración se afianzan se inicie a nivel interno una estrategia e
recuperación de objetivos federales, razón que induce a que presentemos este
Proyecto de Ley que tiende a conciliar objetivos sociales con objetivos
económicos que posibiliten el desarrollo de una importante zona del norte
del país.

La población del Chaco demanda por parte del Ejecutivo Nacional la puesta en
práctica de medidas de política que minimicen las asimetrías regionales,
tema comprobado y reconocido por el Presidente Duhalde quien en su visita a
la provincia reconociendo que este espacio, detenta los mayores indicadores
de marginalidad ha comprometido acciones tendientes a revertirlos.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del presente
Proyecto de Ley.


Mirian Curletti.- Eduardo A. Moro.-