Número de Expediente 2213/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2213/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | COLAZO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA ACTIVIDAD PESQUERA . |
Listado de Autores |
---|
Colazo
, Mario Jorge
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
23-09-2003 | 01-10-2003 | 131/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
24-09-2003 | 31-10-2003 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA
ORDEN DE GIRO: 1 |
24-09-2003 | 31-10-2003 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 02-12-2003
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 19-11-2003 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1039/03 | 13-11-2003 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 372/04 | 09-08-2004 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2213/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder
Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Economía y Producción,
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, se sirva
informar acerca de los siguientes puntos:
1. Tomando en cuenta la captura máxima establecida por la Resolución
12/2003 del Consejo federal Pesquero, cuál ha sido la distribución
según los respectivos Permisos de Pesca.
2. Cuál es el sistema de monitoreo que se aplica actualmente sobre la
flota activa pesquera argentina, de manera de identificar barco, fecha,
hora, posición, rumbo y velocidad para poder determinar la actividad
que está desarrollando.
3. Si se ha trabajado o está trabajando en la conservación
(sustentabilidad) de los recursos en el tiempo, de manera de manejar
una actividad productiva, cuáles son las conclusiones de dicho trabajo.
4. Si se han realizado o están realizando estudios sobre la
productividad con generación de mano de obra, cuáles son las
conclusiones de dicho trabajo.
Mario J. Colazo.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente,
En el último año, la actividad
pesquera ha adquirido gran interés para la economía argentina, sus
exportaciones han aumentado un 27% y la facturación ha llegado a los
ochocientos millones de dólares (u$s 800.000.000)
Ya se está haciendo impostergable la
total sincronización de las diferentes áreas, de manera de lograr el
mejor de los manejos de mis recursos, el Consejo Federal Pesquero
proponiendo pautas y políticas de pesca, la Autoridad de Aplicación que
se ocupa de instrumentar la política de pesca y el Instituto Nacional
de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) que investiga sobre los
recursos pesqueros.
Es también hora de que el gobierno
nacional le dé a la actividad pesquera el lugar que se merece, dándole
una importancia similar a la que tienen la Agricultura y la Ganadería,
principales fuentes económicas del país.
En la interminable búsqueda de lo
mencionado anteriormente, los entendidos del sector se apoyan en tres
vectores:
1- Conservación de los recursos en el tiempo para manejar una actividad
productiva.
2- Uso y aprovechamiento eficiente de los recursos.
3- Generación de mano de obra.
Es importante también destacar, que la
aplicación de las normas vigentes (Ley Federal de Pesca n° 24.922/98,
artículo 27 y otros) es clave, en el afán de lograr se considere a la
pesca una actividad de alto interés.
Por último, cabe agregar la
importancia fundamental que tiene la implementación de un sistema de
monitoreo (satelital) que pueda informar en tiempo inmediato la
identidad del barco, la fecha, la hora, la posición, el rumbo y la
velocidad de manera que se pueda determinar la actividad que está
desarrollando en el mar argentino.
Señor Presidente, hace mucho ya que la
actividad pesquera en nuestro país es una cuestión de Estado,
demostremos con las normas y su efectivo cumplimiento que somos
conscientes y estamos a la altura de los acontecimientos, es por la
importancia de lo expuesto que elevo el presente proyecto, para el que
solicito la colaboración de mis pares en su tratamiento.
Mario J. Colazo.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2213/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Vería con agrado que el Poder
Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Economía y Producción,
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, se sirva
informar acerca de los siguientes puntos:
1. Tomando en cuenta la captura máxima establecida por la Resolución
12/2003 del Consejo federal Pesquero, cuál ha sido la distribución
según los respectivos Permisos de Pesca.
2. Cuál es el sistema de monitoreo que se aplica actualmente sobre la
flota activa pesquera argentina, de manera de identificar barco, fecha,
hora, posición, rumbo y velocidad para poder determinar la actividad
que está desarrollando.
3. Si se ha trabajado o está trabajando en la conservación
(sustentabilidad) de los recursos en el tiempo, de manera de manejar
una actividad productiva, cuáles son las conclusiones de dicho trabajo.
4. Si se han realizado o están realizando estudios sobre la
productividad con generación de mano de obra, cuáles son las
conclusiones de dicho trabajo.
Mario J. Colazo.-
F U N D A M E N T O S
Señor Presidente,
En el último año, la actividad
pesquera ha adquirido gran interés para la economía argentina, sus
exportaciones han aumentado un 27% y la facturación ha llegado a los
ochocientos millones de dólares (u$s 800.000.000)
Ya se está haciendo impostergable la
total sincronización de las diferentes áreas, de manera de lograr el
mejor de los manejos de mis recursos, el Consejo Federal Pesquero
proponiendo pautas y políticas de pesca, la Autoridad de Aplicación que
se ocupa de instrumentar la política de pesca y el Instituto Nacional
de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) que investiga sobre los
recursos pesqueros.
Es también hora de que el gobierno
nacional le dé a la actividad pesquera el lugar que se merece, dándole
una importancia similar a la que tienen la Agricultura y la Ganadería,
principales fuentes económicas del país.
En la interminable búsqueda de lo
mencionado anteriormente, los entendidos del sector se apoyan en tres
vectores:
1- Conservación de los recursos en el tiempo para manejar una actividad
productiva.
2- Uso y aprovechamiento eficiente de los recursos.
3- Generación de mano de obra.
Es importante también destacar, que la
aplicación de las normas vigentes (Ley Federal de Pesca n° 24.922/98,
artículo 27 y otros) es clave, en el afán de lograr se considere a la
pesca una actividad de alto interés.
Por último, cabe agregar la
importancia fundamental que tiene la implementación de un sistema de
monitoreo (satelital) que pueda informar en tiempo inmediato la
identidad del barco, la fecha, la hora, la posición, el rumbo y la
velocidad de manera que se pueda determinar la actividad que está
desarrollando en el mar argentino.
Señor Presidente, hace mucho ya que la
actividad pesquera en nuestro país es una cuestión de Estado,
demostremos con las normas y su efectivo cumplimiento que somos
conscientes y estamos a la altura de los acontecimientos, es por la
importancia de lo expuesto que elevo el presente proyecto, para el que
solicito la colaboración de mis pares en su tratamiento.
Mario J. Colazo.-