Número de Expediente 2211/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2211/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A LA MADRE TERESA DE CALCUTA ANTE UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO , ACAECIDO EL 5 DE SETIEMBRE DE 1997 |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-07-2005 | 10-08-2005 | 113/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-08-2005 | 11-10-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-08-2005 | 11-10-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-11-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1306/05 | 12-10-2005 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2211/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su homenaje a la Madre Teresa de Calcuta, ante un nuevo aniversario de su fallecimiento, acaecido el 5 de
septiembre de 1997.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El 5 de septiembre se conmemorará un nuevo aniversario del fallecimiento de la Beata Madre Teresa de
Calcuta, nacida con el nombre de Agnes Gonxha Bojaxhu en Skopje, Yugoslavia, el 27 de agosto de 1910.
A los 18 años ingresa en la Congregación de "Notre Dame de Lorette" en Irlanda, y cuando termina su
postulado se dirige a la India para su noviciado, terminado el cual toma el nombre de Teresa en honor de
una monja francesa "Santa Teresita del Niño Jesús", quién fuera canonizada en 1925 y declarada Doctora de
la Iglesia en 1997.
Recibe el llamado de Dios para dedicarse a los más pobres de los pobres cuando un 10 de septiembre de
1946, caminando por las calles de Calcuta tropieza con el cuerpo de una mujer moribunda, y la lleva a un
hospital cercano y solicita una cama para la enferma.
Tiempo después recordará que escuchaba una voz interna que le repetía constantemente: "tienes que hacer
algo" "no puedes quedarte con los brazos cruzados", "si tu no empiezas, nadie comenzará" y se preguntaba
porque sucedía esto; la respuesta le llegó esa misma noche, Dios le dijo: "Claro que he hecho algo para
solucionar esto, te he hecho a ti".
Solicita vivir fuera del convento, (donde había enseñado por 20 años en el Colegio Santa María de
Calcuta), y trabajar para los barrios más pobres de Calcuta, permiso que se lo concede en 1948 el Papa Pío
XII, adquiriendo ese mismo año la ciudadanía Hindú.
Funda la Congregación llamada las Misioneras de la Caridad, siendo su trabajo inicial la enseñanza de la
lectura a los niños pobres de la calle, y en 1950 comienza a ayudar a las personas enfermas de lepra.
En 1965 el Papa Pablo VI colocó a la Congregación de las Misioneras de la Caridad bajo el control del
Papado y autorizó a la Madre Teresa a expandir la congregación por el mundo; así se abren centros en otros
países para atender leprosos, ancianos, ciegos y personas que padecen del SIDA, creándose escuelas y
orfanatos para los pobres y niños abandonados.
La Madre Teresa es proclamada Beata por el Papa Juan Pablo II el 19 de octubre de 2003, habiendo ya
obtenido en 1979 el Premio Nobel de la Paz .
Por todos los hechos humanitarios realizados por la Madre Teresa en pos de los más humildes es que vengo a
solicitar a los señores senadores la aprobación del presente proyecto.
Ramón Saadi.-