Número de Expediente 2210/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2210/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO ANTE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL " DIA DEL VOTO FEMENINO " A CONMEMORARSE EL PROXIMO 23 DE SETIEMBRE . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
27-07-2005 | 10-08-2005 | 113/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-08-2005 | 13-10-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-08-2005 | 13-10-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-11-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:SE AP. OTRO PD. CONJ.S.2210,2249,2386,2502,2503 , 2518 Y 2152/05 |
OBSERVACIONES |
---|
DICTAMEN CONJ. CON S. 2152 , 2249 , 2386 , 2502 , 2503 Y 2518/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1321/05 | 14-10-2005 | APROBADA |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2210/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su beneplácito ante un nuevo aniversario del "Día del Voto Femenino", a conmemorarse el próximo 23 de
septiembre, por haberse constituido en instrumento esencial para la participación política de la mujer.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La participación política de las mujeres, vinculada a la conquista del derecho al sufragio, tiene una
larga historia en muestro país que se inicia en 1902 y se intensifica hacia el año 1932.
La Ley Sáenz Peña sancionada en 1912, marco un hito en la historia institucional argentina al establecer
el voto universal, pero esa universalidad no era tal ya que solamente los varones mayores de 18 años
nativos o naturalizados, tenían obligación de votar, quedando excluidas la mujeres.
Desde la Secretaría de Trabajo y Previsión el entonces Coronel Perón crea, en octubre de 1944, el primer
organismo en el país diseñado para la mujer: La Dirección de Trabajo y Asistencia de la Mujer, y es en ese
ámbito que en el año 1945 se forma la comisión Pro-Sufragio Femenino.
El 23 de septiembre de 1947, en la concentración convocada por la Federación General de Trabajo en Plaza
de Mayo, el Gral. Perón hace entrega a la Señora Eva Perón de la Ley 13.010, sobre el Sufragio Femenino,
quién lo agradece en nombre de todas las mujeres argentinas.
Es así como llegamos a las elecciones de 1951, donde la mujer vota por primera vez, haciendo ejercicio del
derecho del Sufragio Femenino.
En la actualidad la ley 24.012, que se aplica desde 1991 en todas las elecciones, establece que "las
listas que se presenten deberán tener mujeres en un mínimo del 30% de los candidatos a los cargos a elegir
y en proporciones con posibilidad de resultar electas. No será oficializada ninguna lista que no cumpla
con estos requisitos.
Agradeceré a los Señores Senadores el voto afirmativo para el presente proyecto.
Ramón Saadi.-