Número de Expediente 2206/03

Origen Tipo Extracto
2206/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO SATISFACCION POR EL DESARROLLO DE UNA TURBINA PARA PRODUCIR ENERGIA MAREOMOTRIZ .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-09-2003 01-10-2003 131/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-09-2003 06-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
24-09-2003 06-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-11-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1139/03 19-11-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2206/03)

PROYECTO DE DECLARACION

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su satisfacción por el aporte a la preservación y cuidado del
medio ambiente por parte de científicos de la Universidad Nacional de
La Plata, que lograron desarrollar una fuente alternativa de energía no
contaminante, consistente en una turbina que aprovecha la fuerza de las
olas marinas y la transforma en una fuente generadora energía.

Luis A. Falcó.-






























FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

Los científicos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad
Nacional de La Plata, ingeniero Camilo Rodríguez, profesor Carlos
Tudesco y el investigador Walter Fernández Zini, trabajaron durante
diez años para concluir en la construcción de una Turbina Axial de
Flujo Reversible (TAFRE), cuyo mecanismo se basa en el principio de la
"columna del agua oscilante", teoría física publicada recién en 1994.

La teoría consiste en transformar la fuerza de las olas del mar
en energía. La turbina desarrollada por los investigadores argentinos,
es parte de un sistema "encapsula" los movimientos marítimos en una
estructura de cemento con orificios ubicada cerca de la rompiente del
mar, para aprovechar el aire que genera la ola cuando ingresa al captor
y de esa manera impulsar las paletas de la turbina, la que junto al
generador eléctrico quedan fuera de la agresión directa del mar.

Las pruebas se realizaron en un simulador de olas del
Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de la
Universidad Nacional de La Plata y determinaron que la energía que
genera un metro de frente de ola, se transforma en 15 a 50 kilovatios
de potencia. Para entender la relación, el profesor Tudesco explico que
"¿ sise instala sobre 100 metros de frente de oleaje, la turbina que
debería ser de una dimensión de 2 a 3 metros de diámetro, generaría una
electricidad suficiente para abastecer a un complejo habitacional
similar a un country.

Estos técnicos perseverantes y orgullosos de su logro, han sido
invitados para viajar el doce de octubre a Francia para realizar
ensayos en un instituto universitario y una asociación de estudios
ambientales, en una clara demostración de interés por el desarrollo y
con la intención de instalarlos allí.

Una vez más nuestros investigadores demuestran que los dineros
aportados a la Ciencia y la Tecnología son la mejor inversión de un
país, por ello solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del
presente proyecto.

Luis A. Falcó.-