Número de Expediente 2204/03

Origen Tipo Extracto
2204/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL PROGRAMA PARA LA PARTICIPACION CIUDADANA Y DEL TERCER SECTOR EN LA AGENDA DEL CAMBIO CLIMATICO .-
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
23-09-2003 01-10-2003 131/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
24-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
24-09-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2204/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que por medio de la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, dependiente del
Ministerio de Salud, se suministre información sobre la marcha del
Programa Nacional para la Participación Ciudadana y del Tercer Sector,
en la Agenda del Cambio Climático.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Desde el ámbito de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo
Sustentable se impulsan una variedad de programas orientados tanto a
investigar las causas como a difundir socialmente la problemática del
cambio climático.

Uno de estos Programas centra su interés en lograr el involucramiento y
la participación de los sectores comprometidos y de la población en
general en torno a esta cuestión.

Quienes llevan adelante estas actividades sostienen con buen tino que
"las soluciones y propuestas relacionadas con el problema del cambio
climático contarán con mayor legitimidad cuando las decisiones se
alcancen en ámbitos representativos y democráticos con metodologías de
participación eficientes".

Sabemos que este Programa apunta decididamente a la integración de
ámbitos académicos, empresarios y de las organizaciones no
gubernamentales en la búsqueda de propuestas y soluciones; pero muy
poco sabemos, señor presidente, sobre el grado de avance de esta
iniciativa y los logros que ha alcanzado.

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
estimaba ya en 1990 que "las emisiones a la atmósfera terrestre de
dióxido de carbono (CO2) y otros gases de efecto invernadero debidas a
la actividad humana, equivalían a 7 mil millones de toneladas de
carbono, mientras que la capacidad de reabsorción natural por la
biosfera terrestre y la superficie de los océanos alcanzaba sólo a la
mitad (3 a 4 mil millones en 1994)".

Entre las causas principales de estas emisiones figuran dos que sólo
pueden ser disminuidas sensiblemente gracias a la participación
organizada de gobiernos y sociedad civil. Se trata del consumo de
combustibles fósiles (petróleo, carbón) que generan un total de 5.400
millones de toneladas de CO2 y del uso irracional de los suelos
(destrucción de bosques) que aporta 1.600 millones de toneladas de CO2.

Como puede apreciarse, la magnitud del daño es impresionante. Programas
como el que por medio de este proyecto solicitamos información se
perfilan como vitales para la generación de una conciencia colectiva
ambientalista que contribuya a la resolución del problema.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen con
su voto por la afirmativa a este proyecto de comunicación.

Luis A. Falcó.-