Número de Expediente 2201/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2201/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | GIUSTI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LAS BECAS INTERNACIONALES DE INVESTIGACION DEL INSTITUTO MEDICO HOWARD HUGHES ( HHM ) OBTENIDAS POR DOS INVESTIGADORES PERTENECIENTES AL CONICET . |
Listado de Autores |
---|
Giusti
, Silvia Ester
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-07-2005 | 10-08-2005 | 112/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-08-2005 | 22-09-2005 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-08-2005 | 22-09-2005 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 12-12-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 02-11-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
APROBADO COMO: Proyecto de Declaracion |
NOTA:CONJ. S. 2213/05 |
OBSERVACIONES |
---|
DICTAMEN CONJ. CON S. 2213/05 |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1191/05 | 27-09-2005 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2201/05)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA
Su beneplácito por la reciente distinción con la becas internacionales de Investigación del Instituto
Médico Howard Hughes (HHM), -por un lapso de cinco años-, a dos jóvenes investigadores argentinos, el
doctor en Ciencias químicas Hugo Luján (investigador independiente del CONICET) y la bioquímica Andrea
Gamarnik (investigadora del CONICET y jefa del laboratorio de virología molecular de la Fundación
Instituto Leloir).
Silvia E. Giusti.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El Instituto Médico Howard Hughes es una prestigiosa institución filantrópica que otorga becas
internacionales para investigación en el campo de las ciencias médicas. La beca obtenida por nuestros
investigadores abarca un período de cinco años en este caso, algo no demasiado común en nuestros tiempos
en cuanto a destino de dinero para investigación, -por lo menos a eso no nos tiene acostumbrados nuestra
argentina-, a pesar de los ingentes esfuerzos de ciertas instituciones estatales al respecto.
Según un medio nacional "...Se trata de uno de los más prestigiosos subsidios de la ciencia internacional
que se entrega por cinco años". Recayó en Hugo Luján y Andrea Gamarnik, dos jóvenes investigadores que
fueron seleccionados entre casi 500 postulantes de 62 países. El monto asciende a unos 500.000 dólares,
los cuales les permitirán continuar sus investigaciones en el área de las enfermedades infecciosas y
parasitarias.
Los dos investigadores trabajan sobre los mecanismos moleculares y genéticos que subyacen en las
enfermedades infecciosas.
Andrea Gamarnik es una investigadora nacida en Lanús que estudio bioquímica en la UBA con una beca del
colegio de Farmacéuticos. Tras un posdoctorado en la Universidad de California en San Francisco, trabajó
en una empresa biotecnológica norteamericana hasta reinsertarse en nuestro país.
Ella abordará el estudio de las formas de replicación del virus que produce dengue "que anualmente causa
500 millones de infecciones en seres humanos en le mundo y contra el que no hay vacunas ni drogas". La
idea es desarrollar nuevas tecnologías usando este virus como modelo, explica la investigadora, ya que "en
América Latina casi no hay laboratorios que trabajan en el nivel molecular".
Por su parte, Luján se recibió de bioquímico en la Universidad Católica de Córdoba y es Doctor en Ciencias
Bioquímicas egresado de la Universidad Nacional de la misma provincia. Más tarde hizo un posdoctorado en
los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos y se repatrió en 1.998.
Estudia la Giardia, un parásito ampliamente difundido que se transmite por el agua o por contacto
interpersonal, produce diarreas agudas, malnutrición y problemas de crecimiento; de lo cual está afectado
un amplio porcentaje de la población infantil de nuestro país, según informan de su laboratorio en
Córdoba.
Según el medio periodístico que difunde la noticia de las becas, el Dr. Luján y su grupo produjeron
anticuerpos útiles para la detección de la Giardia y de otros parásitos intestinales. Asimismo se
encuentran preparando una vacuna que ya se probó en animales y dio buenos resultados.
Señor Presidente, estos son los jóvenes argentinos que nos llenan de orgullo, que merecen todo nuestro
reconocimiento, por lo cual el Parlamento y este Cuerpo en particular no pueden quedar ajenos. Por eso
solicito a los Señores Senadores que me acompañen con su voto afirmativo para el presente proyecto de
Declaración.
Silvia E. Giusti.-