Número de Expediente 2196/03

Origen Tipo Extracto
2196/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION MANIFESTANDO SATISFACCION POR LA INCORPORACION DE LA VOZ DE CARLOS GARDEL AL PROGRAMA MEMORIA DEL MUNDO DE LA UNESCO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-09-2003 01-10-2003 130/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-09-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2196/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación,

DECLARA:

Su satisfacción por el reconocimiento mundial brindado a Carlos Gardel,
cuya voz fue incorporada al Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

La voz del Carlos Gardel acaba de ser incorporada formalmente al
Programa Memoria del Mundo que impulsa y sostiene la UNESCO. De este
modo, la voz del Zorzal criollo pasó a engrosar la serie de objetos
culturales que son considerados patrimonio de la humanidad.

La UNESCO inmortaliza así la voz del máximo exponente del tango
rioplatense al decidir la preservación bajo su tutela y financiación de
800 discos originales (y sus correspondientes portadas) que registran
su voz.

Vale la pena recordar que el Programa Memoria del Mundo fue creado por
la UNESCO hace diez años para preservar y promover el patrimonio
documental del que una gran parte se encuentra en peligro. El Programa
presta ayuda a redes de especialistas para que intercambien información
y recaben recursos con vistas a conservar, digitalizar y difundir
material documental. La decisión de aprobar las inscripciones en el
Registro incumbe al Comité Consultivo Internacional, un órgano
compuesto por 14 eminentes profesionales nombrados por el Director
General de la UNESCO.

En su última reunión (celebrada los días 17 y 18 de septiembre de 2003
de Gdansk, Polonia) este Comité incorporó al Registro de la Memoria del
Mundo el archivo completo de los discos originales, grabados por Carlos
Gardel, coleccionados por el uruguayo Horacio Loriente.

Con esta y otras incorporaciones, la Memoria del Mundo está conformada
hasta el presente por 91 bienes, originarios de 45 países, entre los
que se cuentan el original de la "Declaración de los Derechos Humanos"
de Francia de 1789; el "Patrimonio Documental de los Esclavos del
Caribe"; los "Archivos de los Derechos Humanos", de Chile; el negativo
original del filme de Luis Buñuel "Los olvidados"; el pergamino de la
"Confederación de Varsovia" y el conjunto documental del "Fondo de los
Jesuitas de América". El único archivo argentino incluido en ese
patrimonio son los documentos referidos a la esclavitud en el
Virreinato del Río de la Plata que se conservan en el Archivo General
de la Nación.

Además de la recuperación y preservación de obras de indudable valor
para el patrimonio humano, este Programa fomenta el intercambio del
conocimiento y la difusión del contenido de sus bienes, por lo que, de
ahora en adelante, la voz de Gardel será ampliamente difundida por esa
organización mundial, lo que supone un enorme espaldarazo para la
difusión cultural y turística del Río de la Plata.

Si bien este es un logro atribuible a gestiones uruguayas, su
concreción nos llena de satisfacción porque, más allá del debate sobre
el origen de este cantor sin par, se ha hecho un reconocimiento de
carácter universal a una expresión cultural tan típicamente uruguaya
como argentina.

Por estas razones, solicito a los señores senadores que acompañen a
este proyecto con su voto por la afirmativa que permita su aprobación.

Luis A. Falcó.-