Número de Expediente 2195/03

Origen Tipo Extracto
2195/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración FALCO : PROYECTO DE DECLARACION ADHIRIENDO AL DIA MUNDIAL DEL TURISMO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-09-2003 01-10-2003 130/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-09-2003 11-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TURISMO
ORDEN DE GIRO: 1
23-09-2003 11-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-11-2003
SANCION: ARCHIVO
COMENTARIO:
NOTA:EVENTO VENCIDO

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1158/03 19-11-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2195/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA:

Su adhesión al Día Mundial del Turismo, dispuesto por resolución de la
Organización Mundial del Turismo (OMT), a celebrarse el 27 de
septiembre de 2003.

Luis A. Falcó.-


FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El Día Mundial del Turismo se celebra todos los 27 de septiembre. Así
lo dispuso la Organización Mundial del Turismo (OMT) hace casi un
cuarto de siglo.

En su decimocuarta reunión, llevada a cabo en Seúl (Corea) y Osaka
(Japón) entre el 24 y 29 de septiembre de 2001, la OMT dispuso
(Resolución 439/XIV) que el lema para la celebración correspondiente al
año 2003 sería: "Turismo: fuerza impulsora de la lucha contra la
pobreza, de la creación de empleo y de la armonía social".

En su carta abierta invitando a participar a estas celebraciones, el
Secretario General de la OMT, Francesco Frangialli, señaló que la
elección de esta consigna responde a la imperiosa necesidad de orientar
la actividad turística a las metas planteadas por la Organización
General de las Naciones Unidas que en su Declaración para el Milenio
llamó al mundo a luchar contra la pobreza, crear empleo y propender a
la armonía social.

Según Frangialli, "es éticamente incuestionable que el turismo debe
apoyar esos objetivos. Como sector principal de la economía de
servicios, el turismo goza cada vez más de reconocimiento como fuente
de desarrollo económico y social y como instrumento eficaz en la lucha
que libran los países receptores y las comunidades locales contra el
desempleo, gracias a su efecto de creación directa e indirecta de
puestos de trabajo".

En efecto, señor presidente, el Turismo debe ser comprendido como una
industria de carácter estratégico de gran proyección para la Argentina.
El decidido impulso al desarrollo turístico no sólo genera ingreso de
divisas (turismo receptivo) sino que también promueve la movilidad
social, el fomento de las economías regionales y la difusión de valores
culturales en sentido amplio.

El turismo es sinónimo de trabajo, de construcción, de desarrollo en
materia de comunicaciones y caminos, es decir, de infraestructura para
el país y de expansión de mercados.

Durante el último verano los argentinos hemos podido verificar el
inmenso impacto que esta actividad tiene sobre la economía y el
dinamismo que imprime a localidades alejadas de los grandes centros
urbanos.

El turismo receptivo aumentó considerablemente durante el año pasado y
los destinos turísticos del interior del país vieron colmadas sus
plazas -como hace décadas no ocurría- durante la última temporada
estival. Millones de dólares que anualmente se iban del país se
quedaron durante los últimos dos años para "comprar" trabajo argentino.

La industria turística es, además, una actividad básicamente limpia,
silenciosa y no contaminante que no sólo depende de paisajes y precios
razonables en materia de transporte y hotelería. El desarrollo
turístico depende también, entre otras cosas, del espíritu abierto de
la ciudadanía anfitriona y del buen trato que se le dispense al
turista. En tal sentido, deben extremarse los esfuerzos para evitar la
contraproducente inclinación de empresarios y comerciantes al
establecimiento de tarifas abusivas. Es claro, además, que un país
incapaz de brindar condiciones mínimas de seguridad, muy difícilmente
podrá desarrollar de manera sostenida la actividad.

Para que el turismo prospere, es necesaria la implementación de
políticas públicas promocionales orientadas tanto hacia el interior
como hacia el exterior del país. Políticas que, además de posicionar
cierta imagen de la Argentina con el objetivo de despertar el interés
en visitarnos, atraiga inversiones destinadas al sector que coadyuven
al crecimiento de la economía.

Coincidimos básicamente con el espíritu convocante de la OMT para la
celebración de este nuevo Día Mundial del Turismo en lo que,
entendemos, constituye un llamamiento a reforzar las actividades
turísticas de organismos privados y estatales compartiendo el enfoque
de trabajar por la reducción de la pobreza, buscando la manera de
"combinar la solidaridad con la rentabilidad, el crecimiento turístico
nacional con las oportunidades de empleo para los pobres, y el éxito
empresarial a largo plazo con la sustentabilidad socioeconómica".

Por estas razones, solicito a mis pares su voto afirmativo para la
aprobación de este proyecto por el que se adhiere a esta celebración.

Luis A. Falcó.-