Número de Expediente 2193/03

Origen Tipo Extracto
2193/03 Senado De La Nación Proyecto De Declaración BAR : PROYECTO DE DECLARACION BRINDANDO RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DE LA ESCUELA NORMAL " MARIANO MORENO " , DE CONCEPCION DEL URUGUAY , ENTRE RIOS .
Listado de Autores
Bar , Graciela Yolanda

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-09-2003 01-10-2003 130/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO

ORDEN DE GIRO: 1
23-09-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 31-01-0006

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2193/03)

PROYECTO DE DECLARACIÓN

El Senado de la Nación

DECLARA

Su beneplácito y reconocimiento a la trayectoria educativa de la
Segunda Escuela Normal del país, la prestigiosa Escuela Normal de
Profesores "Mariano Moreno", de la ciudad de Concepción del Uruguay,
provincia de Entre Ríos, con motivo de cumplirse, el 23 de septiembre
del corriente, el 130° Aniversario de su fundación por el entonces
Presidente de la Republica, Domingo Faustino Sarmiento.

Graciela Y. Bar.-


FUNDAMENTOS

Sr. Presidente:

Los hechos más notables y relevantes en la historia de la
educación y la legislación argentina ocurrieron en el período de 1880 a
1900, cuando se construyó un sistema educativo articulado orgánicamente
con el fin de cumplir determinados objetivos y funciones. En este
período se sancionaron las leyes de educación que organizaron la
enseñanza primaria y superior y una política educacional que tuvieron
vigencia durante más de un siglo.

En este contexto, Domingo Faustino Sarmiento es elegido
Presidente en 1868 e inmediatamente comenzó a aplicar sus ideas
liberales con la finalidad de construir una nueva Argentina. Por
aquellos años, Argentina era altamente analfabetizada, el censo
realizado mostró que el 71% de la población era analfabeta, y con el
objeto de paliar esta situación, construyó escuelas primarias y
secundarias, escuelas normales y colegios para entrenamiento
profesional y técnico, así como también construyó bibliotecas y museos.

La pasión por la educación se ve claramente expresada en sus
palabras: "La igualdad de derechos acordada a todos los hombres, aun en
los países que se rigen por sistemas tutelares, es -en las repúblicas-
un hecho que sirve de base a la organización social, cualesquiera que
sean las modificaciones que sufra accidentalmente por los antecedentes
nacionales u otras causas. De este principio imprescriptible nace la
obligación de todo gobierno a proveer educación a las generaciones
venideras".

Es así, que el 23 de septiembre de 1873, Sarmiento funda la
Segunda Escuela Normal del país, la Escuela Normal de Profesores
"Mariano Moreno" en la histórica ciudad de Concepción del Uruguay,
provincia de Entre Ríos. En aquellos años, fueron unos de los pilares
más fuertes de la educación en nuestro país, congregando a estudiantes
que llegaban desde diferentes regiones para graduarse como profesores
de escuela secundaria, junto con la Escuela Normal de la ciudad de
Paraná, fundada en 1871.

Por todo lo expuesto, y porque considero necesario revalorizar
las instituciones que dieron origen a la formación docente en nuestro
país representada en este homenaje por la Escuela Normal de Profesores
"Mariano Moreno", es que considero necesario la aprobación del presente
proyecto.

Graciela Y. Bar.-