Número de Expediente 2191/05
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2191/05 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION REPUDIANDO LA DISCRIMINACION SUFRIDA POR AUTORIDADES DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS EN LA CASA ROSADA LOS DIAS 29 Y 30 DE JUNIO DEL CTE. AÑO. |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
26-07-2005 | 01-08-2005 | 112/2005 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
01-08-2005 | SIN FECHA |
SIN FECHA | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE DERECHOS Y GARANTÍAS
ORDEN DE GIRO: 1 |
01-08-2005 | 28-02-2007 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2007
ENVIADO AL ARCHIVO : 28-03-2007
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2191/05)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA
Su más enérgico repudio contra la discriminación sufrida por 50 Intendentes, Comisionados Municipales y Presidentes de Concejos Deliberantes de la Provincia de San Luis, en las ocasiones y por los hechos siguientes:
a) Cuando el día 29 de junio de 2005 concurrieron a las 15.00 horas a la Casa de Gobierno a fin de presentar una nota para solicitar audiencia al Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner por la deuda de mil treinta y dos millones quinientos doce mil ciento cincuenta y cinco pesos ($ 1.032.512.155) que el Estado Nacional mantiene con la Provincia de San Luis, y el personal policial no les permitió traspasar el vallado, impidiéndoles de esa manera el ingreso a la Casa Rosada;
b) Cuando el día 30 de junio del mismo año se presentaron nuevamente en la Casa de Gobierno, con la intención de presentar la nota a los fines mencionados en el punto anterior y tampoco se les permitió por parte del personal de seguridad traspasar el vallado que rodea a la Casa de Gobierno. En esta ocasión el Señor Intendente de la Ciudad de Villa Mercedes de la Provincia de San Luis - Ex Vicegobernador de la misma - Contador Mario Raúl Merlo le solicita a una persona uniformada que lucía un cartel que decía "G.F.Santucho - Cabo primero", ingresar a la Casa de Gobierno, informándole este último que por orden de sus superiores no podía dejar entrar a la gente de San Luis". Seguidamente, aproximadamente a las 14.00 horas, se presenta a los 50 Intendentes de la Provincia de San Luis, un hombre vestido de civil que se identifica como el Subinspector Miguel Cameleti informándoles que no podían ingresar sin audiencia previa. Más tarde se presenta también, desde el interior del vallado, una persona de sexo masculino que se identifica como Carlos PEDRO y como empleado de seguridad dependiente del Jefe de Seguridad Parrilli, informándoles a los 50 Intendentes que no podían ingresar todos juntos.
Todo ello representa una verdadera discriminación contra la representación institucional de la Provincia de San Luis y una afrenta al sistema democrático de Gobierno.
Liliana T. Negre de Alonso.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Consideramos que es necesario que este Senado de la Nación declare su más enérgico repudio contra la discriminación sufrida por 50 Intendentes, Comisionados Municipales y Presidentes de Concejos Deliberantes de la Provincia de San Luis.
Dicha discriminación tuvo lugar durante los días 29 y 30 de junio de 2005.
El día 29 de junio de 2005 cuando los mismos concurrieron a las 15.00 horas a la Casa de Gobierno a fin de presentar una nota para solicitar audiencia al Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner por la deuda de mil treinta y dos millones quinientos doce mil ciento cincuenta y cinco pesos ($ 1.032.512.155) que el Estado Nacional mantiene con la Provincia de San Luis, el personal policial no les permitió traspasar el vallado, impidiéndoles de esa manera el ingreso a la Casa Rosada.
Del mismo modo, cuando el día 30 de junio del mismo año se presentaron nuevamente en la Casa de Gobierno, con la intención de presentar la nota a los fines mencionados en el párrafo anterior, tampoco se les permitió por parte del personal de seguridad traspasar el vallado que rodea a la Casa de Gobierno.
En esta segunda ocasión el Señor Intendente de la Ciudad de Villa Mercedes de la Provincia de San Luis - Ex Vicegobernador de la misma - Contador Mario Raúl Merlo le solicita a una persona uniformada, que lucía un cartel que decía "G.F.Santucho - Cabo primero", ingresar a la Casa de Gobierno, informándole este último que por orden de sus superiores no podía dejar entrar a la gente de San Luis".
Seguidamente, aproximadamente a las 14.00 horas de ese día, se presenta a los 50 Intendentes de la Provincia de San Luis, un hombre vestido de civil que se identifica como el Subinspector Miguel Cameleti informándoles que no podían ingresar sin audiencia previa.
Más tarde se presenta, también desde el interior del vallado, una persona de sexo masculino que se identifica como Carlos PEDRO y como empleado de seguridad dependiente del Jefe de Seguridad Parrilli, informándoles a los 50 Intendentes que no podían ingresar todos juntos.
Consideramos que todo ello representa una verdadera discriminación contra la representación institucional de la Provincia de San Luis y una afrenta al sistema democrático de Gobierno.
Mientras esto ocurre, el Intendente de la Ciudad de San Luis Ing. Daniel Pérsico, no sólo es recibido por el Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner, sino que además éste atiende sus necesidades y reclamos.
A continuación paso a detallar una cronología de antecedentes que desembocaron en los hechos mencionados en los párrafos precedentes:
26 de abril de 2005.
El día 26 de abril de 2005 se lleva a cabo una reunión de Intendentes sanluiseños en la Ciudad de San Luis. En dicha reunión se firma una primera nota a través de la cual se solicita una audiencia al Señor Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner para tratar el tema de la deuda que la Nación mantiene con la Provincia de San Luis. Esta nota fue firmada por 60 intendentes.
28 de abril de 2005
El día 28 de abril de 2005 un grupo de cuatro intendentes, acompañados por el Diputado Nacional Claudio Poggi, presentó dicha primera nota ante la Dirección General de Audiencias de la Presidencia de la Nación. Luego de unos días se informa que el pedido se tramita por el número de actuación 107895/05 ante el Director Héctor Marcoveccio.
Todos los días lunes del mes de mayo continuaron en la Provincia de San Luis las reuniones de los intendentes y se realizaron constantes llamados para consultar si había habido alguna novedad sobre el pedido, sin tener ninguna respuesta.
30 de mayo de 2005
El día 30 de mayo de 2005 se realiza una conferencia de prensa en la Ciudad de San Luis y se firma una solicitada dirigida al Sr. Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner.
31 de mayo de 2005
El día 31 de Mayo de 2005 se publicó dicha solicitada en El Diario de la República de la Provincia de San Luis y el día 03 de Junio de 2005 se público en el Diario Clarín.
07 de junio de 2005
El día 7 de junio de 2005 un grupo de siete intendentes viajó a la Ciudad de Buenos Aires y reclamó en la Casa de Gobierno de la Nación una respuesta al pedido de audiencia, presentando una segunda nota reiterando y ratificando el pedido de audiencia realizado.
Los mismos son atendidos por el Secretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior Luis Ilarregui, quien les transmite que informará al Ministro del Interior de la Nación los motivos del reclamo.
13 de junio de 2005
El día 13 de Junio de 2005 cincuenta y un (51) Intendentes de la Provincia de San Luis, de todos los partidos políticos, se constituyen en la Casa Rosada para reclamar la audiencia con el Señor Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner.
Luego de varias horas de espera son atendidos por el Ministro del Interior Aníbal Fernández, quien les solicita detalles de la deuda en soporte magnético y la presencia del Ministro del Capital de la Provincia de San Luis para poder discutir los concepto de la deuda.
Asimismo, se presenta una nota por Dirección General de Audiencias de la Presidencia de la Nación reiterando la solicitud de audiencia al Presidente de la Nación.
14 de junio de 2005
El día 14 de junio de 2005 viaja el Ministro del Capital de la Provincia de San Luis Contador Alberto José Pérez a la Ciudad de Buenos Aires con el detalle de la deuda y juntamente con los intendentes es atendido por el Señor Ministro del Interior de la Nación Aníbal Fernández, quien al ser consultado por el pedido de audiencia informa a los intendentes que no es competencia de su área el trámite de las audiencias del Presidente.
16 de junio de 2005
El día 16 de junio de 2005 el Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner, tres días después de haber rechazado reunirse con 60 intendentes de la Provincia de San Luis que le reclamaban deudas, recibe al Intendente de la Ciudad de San Luis Ingeniero Daniel Pérsico con quien firmó un convenio por 5,8 millones de pesos para la construcción de un colector de desagüe en la Capital Provincial. El Intendente Daniel Pérsico no era parte de los 60 intendentes aludidos.
Mientras que el Intendente Daniel Pérsico firmó dicho Acuerdo en el Despacho Presidencial de la Casa Rosada con la presencia del Secretario de Obras Públicas José López y el Subsecretario de Recursos Hídricos Hugo Amicaelli, su 60 colegas provinciales tuvieron que conformarse con ser atendidos por el Ministro del Interior de la Nación Dr. Aníbal Fernández, tal como se expresó precedentemente.
22 de junio de 2005
El 22 de junio de 2005 el Intendente de Villa Mercedes Contador Mario Raúl Merlo recibe una nota fechada el 22 de junio de 2005 de parte de la Directora de Documentación Presidencial Elizabeth Mirian Quiroga, en la cual le informa que la solicitud de Audiencia al Presidente de la Nación había sido derivada a Secretaría General de la Presidencia de la Nación.
29 y 30 de junio de 2005
Ante la falta de respuesta a la Audiencia solicitada se suceden los hechos de discriminación que son objeto del presente proyecto.
Todo lo expuesto hasta aquí evidencia la discriminación sufrida frente a un reclamo justo, ya que el monto adeudado a la Provincia de San Luis, mencionado al comienzo de estos fundamentos, le pertenece legalmente a la misma y que toda retención de estos fondos es contraria a derecho.
La conducta discriminatoria sufrida por los representantes democráticos de la Provincia de San Luis es violatoria del artículo 16 de la Constitución Nacional que garantiza que todos los habitantes de la Nación son iguales ante la ley y son también contrarios a la Ley 23.592 de Penalización de Actos Discriminatorios.
Es por todos estos motivos que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.-