Número de Expediente 2190/03

Origen Tipo Extracto
2190/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA MARCHA DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION Y EDUCACION AMBIENTAL EN CAMBIO CLIMATICO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-09-2003 01-10-2003 130/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
23-09-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2190/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre la
marcha del Programa Nacional de Formación y Educación Ambiental en
Cambio Climático. Interesa, fundamentalmente, que se detallen las
acciones llevadas a cabo en su marco y que se consigne su fuente de
financiación, el monto total al que asciende la misma y el detalle de
su ejecución presupuestaria.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El objeto de este proyecto es el de obtener información sobre la marcha
del Programa Nacional de Formación y Educación Ambiental en Cambio
Climático.

Este Programa, que se implementa desde la órbita del Ministerio de
Salud, más específicamente desde la Secretaría de Medio Ambiente y
Desarrollo Sustentable, tiene como objetivo central brindar información
e impulsar instancias de participación social en las políticas de
Cambio Climático.

La temática del Cambio Climático, tan compleja y diversa, es capaz de
concitar el interés de vastos sectores interesados en la difusión de
conceptos ambientales relacionados. Para hacer efectiva la
participación social en la toma de decisiones referidas a políticas
ambientales es imprescindible brindar a las diversas instituciones
educativas y asociaciones no gubernamentales afines las herramientas y
medios necesarios para la correcta educación ciudadana.

El Programa propone la articulación con entidades públicas y privadas
de un abanico de subprogramas entre los que se encuentran los
destinados a:
a) La capacitación y educación orientados a capacitar a los niveles
técnicos de la administración pública o de las empresas del sector
privado que estén vinculados con el tema,
b) la formación complementaria de docentes de todos los niveles en los
aspectos relacionados al cambio climático,
c) la instrucción de líderes del tercer sector, y
d) la educación de niños, jóvenes y población en general.

Este Programa también está compuesto por distintos proyectos de
capacitación, formación y educación ambiental dirigidos a comunidades
específicas.

Su correcta implementación permitirá un mayor grado de socialización de
la agenda ambiental nacional e internacional en los diferentes grupos y
actores sociales y una mayor conciencia social de los problemas
asociados al cambio climático global.

Con la intención de obtener información sobre la marcha de este
Programa que sirva a mis pares para su evaluación, solicito a los
mismos la aprobación de este proyecto.

Luis A. Falcó.-