Número de Expediente 219/06
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
219/06 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | SAADI : PROYECTO DE DECLARACION EXPRESANDO BENEPLACITO POR LA INICIATIVA PRESIDENCIAL DE MODIFICAR LOS PLANES ASISTENCIALES VIGENTES . |
Listado de Autores |
---|
Saadi
, Ramón Eduardo
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
06-03-2006 | 15-03-2006 | 011/2006 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
13-03-2006 | 12-10-2006 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
13-03-2006 | 28-02-2008 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 29-02-2008
ENVIADO AL ARCHIVO : 07-08-2008
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-219/06)
PROYECTO DE DECLARACION
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su más profundo beneplácito a la iniciativa del Presidente de la Nación de modificar los planes asistenciales vigentes, implementando una nueva política asistencial que incluye capacitación, posibilidades laborales, obligaciones en Salud y en Educación.
Asimismo expresa la necesidad de continuar en el camino del esfuerzo para que nuestros compatriotas se inserten en el mercado laboral, fomentando la cultura del trabajo, obteniendo consecuentemente todos los derechos que nuestra Constitución Nacional manda al Estado asegurar a todos los habitantes de la Nación.
Ramón Saadi.-
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
El presente proyecto tiene por objeto expresar el profundo beneplácito que me causa el hecho de que los planes jefes y jefas sea modificado, otorgando a millones de personas la opción de pasar de planes pasivos a otros activos, esto es poder optar por planes en que tengan que cumplir requisitos en las áreas de Salud y Educación; y otro donde se incluya capacitación y la inserción en puestos laborales.
Es sabido por todos que el Plan Jefes y Jefas de Hogar fue lanzado en febrero de 2002 como herramienta para atenuar la crisis que había estallado a fines de 2001 en nuestro país.
El decreto 565/02 declaró la emergencia ocupacional y estableció que se trataba de un derecho familiar de inclusión para todos los desocupados con hijos menores de 18 años a cargo, quienes recibirían 150 pesos mensuales con una contraprestación laboral. Actualmente tiene casi 1.500.000 beneficiarios.
A medida que se multiplicaban las denuncias por irregularidades, el Gobierno comenzó a aplicar algunas modificaciones en la instrumentación del Plan Jefes y Jefas para dotarlo de más transparencia: inició el pago progresivo del programa con una tarjeta magnética y se abocó a confeccionar un Registro Unico de Beneficiarios, que cruza los datos nacionales, provinciales y municipales.
No fue suficiente, a mediados de 2004, la iglesia denunció que el plan generaba clientelismo político y que no fomentaba la cultura del trabajo. En medio de la controversia, el Gobierno anunció, en octubre de 2004, el traspaso progresivo de los beneficios del Plan Jefes y Jefas al Plan Familias. Los cambios fueron anunciados como el inicio de una nueva etapa y como un cambio cualitativo en los programas de ayuda social. El traspaso se comenzó a instrumentar, por etapas, en setiembre pasado.
El último escándalo se produjo en diciembre último, cuando el presidente del Banco Mundial, informó que se descubrieron irregularidades y problemas en el Plan Jefes y Jefas de Hogar, por lo que detuvo el otorgamiento de un crédito por 350 millones de dólares para el gobierno argentino.
Hoy, en el 2006 el Presidente de la Nación anunció la creación de un seguro de empleo y el refuerzo del Programa Familias, incluyendo aumento de montos, que, funcionarán desde abril próximo.
La nueva política asistencial incluye tres variantes. De la actual, que hoy es pasiva, otorga la posibilidad de que sus beneficiarios se pasen a cualquiera de las otras dos que son activas; una de ellas consiste en un aumento del ingreso, de 150 pesos al máximo de 275 pesos, aquí los favorecidos tienen que cumplir con determinados requisitos en las áreas de Salud y Educación, como vacunar a sus hijos o llevarlos al colegio; la otra constituye un seguro de capacitación y empleo obteniendo como suma fija de 225 pesos por dos años como máximo, el ingreso se computará como jubilación, a cambio, deberán participar en cursos de capacitación y se verán obligados a aceptar las ofertas laborales que les consigan las intendencias.
Acciones como éstas son las que nuestros compatriotas necesitan, son las que esperan, estas acciones les devuelve la mirada esperanzadora, esa mirada que los hace sentir que mañana estarán incluidos en el trabajo, insertados laboralmente, otorgándoles a sus hijos lo necesario para su sustento, obtenido con el esfuerzo y la dignidad que les da el trabajo.
Es una medida de redistribución, que si bien este Gobierno daba señales, hoy tenemos medidas claras y concretas, las cuales con el esfuerzo esperamos que se vayan perfeccionando para darles a nuestros compatriotas, la satisfacción plena que tanto anhelan.
Por todo lo expuesto, solicito a los Señores Senadores la aprobación del presente proyecto.
Ramón Saadi.-