Número de Expediente 2189/03

Origen Tipo Extracto
2189/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA MARCHA DEL PROGRAMA NACIONAL DE INDICADORES , INSTRUMENTOS E INSTITUCIONES PARA EL CAMBIO CLIMATICO .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-09-2003 01-10-2003 130/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-09-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1
23-09-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2189/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre la
marcha del Programa Nacional de Indicadores, Instrumentos e
Instituciones para el Cambio Climático. Interesa, fundamentalmente, que
se detallen las acciones llevadas a cabo en su marco y que se consigne
su fuente de financiación, el monto total al que asciende la misma y el
detalle de su ejecución presupuestaria.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El objeto de este proyecto es el de obtener información sobre la marcha
del Programa Nacional de Indicadores, Instrumentos e Instituciones para
el Cambio Climático.

Este Programa, que se implementa desde la órbita del Ministerio de
Salud, más específicamente desde la Secretaría de Medio Ambiente y
Desarrollo Sustentable, tiene como objetivo central definir los
criterios de sustentabilidad de los impactos negativos o positivos
asociados al cambio climático junto a la caracterización y
sistematización de los indicadores correspondientes del cambio
climático en todo el territorio nacional junto con la elaboración de
una ficha técnica, para su manejo y registro.

La importancia de este Programa radica en el desarrollo de los
indicadores ecológicos, ambientales y de sustentabilidad, tarea
fundamental para el monitoreo y seguimiento de los programas y
proyectos que se están implementando en las distintas áreas de la
Secretaría y, particularmente, en la Unidad de Cambio Climático.

Contar con indicadores exactos facilita el flujo de la información que
requieren los organismos que financian proyectos sobre la realidad
ambiental del país y también es condición necesaria para la adecuada
participación en el Sistema de Naciones Unidas.

En su sentido más amplio, un índice ambiental, es un número o una
clasificación descriptiva de una gran cantidad de datos o información
ambiental, cuyo propósito principal es simplificar la información para
que pueda ser útil a los responsables de la toma de decisiones y al
público. Los indicadores ambientales surgen como herramientas
necesarias para el análisis y seguimiento de los índices ambientales,
de lo que se desprende su importancia.

La problemática ambiental y del desarrollo sustentable requiere de una
base de información pertinente para la toma de decisiones. Por lo
tanto, es preciso desarrollar una serie de indicadores de
sustentabilidad para cada área de la administración ambiental, ya sea
en los ámbitos de decisión públicos o privados, que refleje los
problemas existentes, sus consecuencias y las actividades causantes o
responsables que explican las deficiencias de sustentabilidad.

En el ámbito nacional existe consenso en que los indicadores
tradicionales del Sistema de Contabilidad Nacional -SCN-, no son
adecuados para orientar y apoyar las denominadas políticas de
desarrollo sustentable. La carencia de estadísticas e indicadores
adecuados del medio ambiente, es un factor que ha impedido tener un
panorama completo sobre el mal uso y la degradación de los recursos
naturales y del medio ambiente.

Cabe destacar que la explotación racional de los recursos naturales
sigue siendo la base del crecimiento económico de nuestro país, de modo
que, tanto la medición de esos recursos como las estadísticas e
indicadores ambientales que se diseñen para el apoyo de políticas de
desarrollo sustentable, son de fundamental importancia para el progreso
nacional.

Por estas razones, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto
que aportará información útil para conocer los avances realizados en el
marco de este Programa.

Luis A. Falcó.-