Número de Expediente 2188/03

Origen Tipo Extracto
2188/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES SOBRE LA MARCHA DEL PROGRAMA NACIONAL DE ENERGIAS Y COMBUSTIBLES ALTERNATIVOS .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-09-2003 01-10-2003 130/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-09-2003 06-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
23-09-2003 06-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-11-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1129/03 19-11-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2188/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre la
marcha del Programa Nacional de Energías y Combustibles Alternativos.
Interesa, fundamentalmente, que se detallen las acciones llevadas a
cabo en su marco y que se consigne su fuente de financiación, el monto
total al que asciende la misma y el detalle de su ejecución
presupuestaria.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

El objeto de este proyecto es el de obtener información sobre la marcha
del Programa Nacional de Energías y Combustibles Alternativos.

Este Programa, que se implementa desde la órbita del Ministerio de
Salud, más específicamente desde la Secretaría de Medio Ambiente y
Desarrollo Sustentable, tiene como función central coordinar la
realización de estudios y desarrollos sobre energías primarias y su
transformación, conversión de la energía y generación de energía
eléctrica, dentro del marco de investigación y desarrollo de energías y
combustibles alternativos.

Tal como lo especifica la Disposición 166/01 del 16 de agosto de 2001,
la creación de este programa se basa en que "instituciones
internacionales, gobiernos nacionales, sociedades científicas y
organismos no gubernamentales, han reconocido que la acumulación de
gases de efecto invernadero en la atmósfera habrá de cambiar el clima
global y afectará los ecosistemas, la calidad ambiental y la calidad de
vidas humanas".

Esa es la razón por la cual se ha decidido que cada país "deberá
generar tecnologías y procedimientos para el desarrollo de energías y
combustibles alternativos y sustentables para contribuir a la reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero".

Nuestro país cuenta con gran capacidad técnica en el sector científico
tecnológico que aún no ha sido explotada al máximo y puesta al servicio
de los intereses nacionales. Muchos de los posibles desarrollos
tecnológicos que contribuirían a disminuir el problema del
calentamiento global se encuentran al alcance de la capacidad nacional
existente que hoy actúa en un contexto académico donde no se
privilegian con la magnitud que merecen las problemáticas ambientales y
sin que exista una clara política que oriente la investigación a
aplicaciones directas.

La Argentina tiene la oportunidad de desarrollar tecnología de punta
para el consumo interno y para posicionarse en los mercados
internacionales, sobre todo en el MERCOSUR.

Nuestro país cuenta, además, con gran cantidad y variedad de recursos
naturales renovables que pueden destinarse a la producción de
combustibles no contaminantes. Tanto la soja como el maíz y la caña de
azúcar pueden emplearse de manera segura para la elaboración de
biocombustibles alternativos.

La implementación del Programa sobre el que requerimos información
debería servir para concentrar los esfuerzos de la comunidad científica
nacional hacia el objetivo de "contribuir al desarrollo de un área
estratégica de la economía nacional, y al desarrollo nacional de
energías y combustibles de bajo impacto climático ambiental", tal como
lo establece la mencionada Disposición 166/01.

La progresiva sustitución de combustibles fósiles por otros menos
contaminantes constituye un desafío estratégico nacional que debe ser
implementado con seriedad constancia y los recursos necesarios.

Por estas razones, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto,
convencido de que la información que aporte el Poder Ejecutivo será de
gran utilidad para conocer con mayor profundidad los avances
registrados en la materia.

Luis A. Falcó.-