Número de Expediente 2186/03

Origen Tipo Extracto
2186/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DEL PROGRAMA NACIONAL DE BIOCOMBUSTIBLES .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-09-2003 01-10-2003 130/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-09-2003 06-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE MINERÍA, ENERGÍA Y COMBUSTIBLES
ORDEN DE GIRO: 1
23-09-2003 06-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 02-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-11-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1130/03 19-11-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2186/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional a fin de solicitarle que, por
medio de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable,
dependiente del Ministerio de Salud de la Nación, informe sobre la
marcha del Programa Nacional de Biocombustibles. Interesa,
fundamentalmente:

1- Que se detallen las acciones llevadas a cabo en su marco;
2- Que se consigne su fuente de financiación, el monto total al que
asciende la misma y el detalle de su ejecución presupuestaria.
3- Que se informe sobre el estado de evolución de los proyectos de
producción de los siguientes biocombustibles: etanol, metanol,
biodiesel, biocrudo y metano, señalando en qué localidades se
encuentran, cuál es la capacidad productiva de cada una de las plantas
y cuáles son las estimaciones que se hacen sobre su potencial de
crecimiento a mediano plazo (5 años).

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Por Resolución 1076/01 de la, en aquel entonces, Secretaría De
Desarrollo Sustentable y Política Ambiental del Ministerio de
Desarrollo Social y Medio Ambiente, se creó en el ámbito de la
Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental, el Programa
Nacional de Biocombustibles.

El objetivo de este programa es impulsar el uso de biocombustibles como
fuente de energía renovable de manera tal de contribuir a reducir el
consumo de combustibles fósiles, responsables de la generación de
emisiones de gases efecto invernadero -GEI-.

"El programa -informa la Secretaría- apunta a fomentar el uso de
distintos tipos de biocombustibles líquidos, en especial del biodiesel
obtenido como subproducto de la producción de aceites vegetales de
soja, girasol o maíz, y del bioetanol, obtenido a partir del bagazo
resultante de la cosecha de la caña de azúcar o de la producción de
maíz".

No constituye novedad que la acumulación de gases de efecto invernadero
en la atmósfera opera cambios en el clima que terminarán por afectar al
medio ambiente y la salud humana. La progresiva destrucción de la capa
de ozono -verdadera obra nefasta del hombre- y su secuela de mayor
exposición a la radiación ultravioleta y recalentamiento del planeta,
amerita la adopción de medidas urgentes para minimizar sus
consecuencias adversas.

Estas medidas deben contemplar el trabajo mancomunado de especialistas
y sociedad civil a fin de idear, aplicar y sostener políticas de estado
de largo plazo con equipos estables y recursos técnico-operativos
suficientes.

Sobran en la Argentina los recursos como para acometer un desafío de
esta naturaleza; el gradual reemplazo de combustibles fósiles por
combustibles biológicos implicará mayor armonía con la naturaleza, el
mantenimiento del medio ambiente, el mejoramiento de las condiciones de
salud, la disminución de la emanación de gases peligrosos y, por sobre
todas las cosas, una inyección de productividad a nuestras economías
regionales junto a la apertura de un nuevo perfil industrial de bienes
de capital que estaría dado tanto por la instalación de refinerías o
plantas generadoras como por la emergencia de fábricas productoras de
motores adecuados para múltiples aplicaciones.

El uso de biodiesel conlleva una serie des ventajas, ellas son, su alta
biodegradabilidad, su balance neutro en términos de generación de
nuevas emisiones de GEI y la emisión de bajas proporciones de monóxido
de carbono, ozono, partículas y dióxido de azufre en relación con la
utilización de combustibles convencionales derivados del petróleo.

El Programa sobre el que solicitamos información también prevé la
evaluación de la viabilidad de la reconversión del parque automotor
detectando, adicionalmente, aquellos sectores de la industria con
mayores posibilidades de emplear biocombustibles.

Como no contamos con información detallada sobre la marcha de esta
importante iniciativa de valor estratégico para la Nación, solicito a
mis pares su voto afirmativo para la aprobación de este proyecto cuya
respuesta nos ilustrará con mayor profundidad sobre el particular.

Luis A. Falcó.-