Número de Expediente 2182/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2182/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RELACIONADOS CON LOS INSTITUTOS DE DETENCION DE MENORES . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-09-2003 | 01-10-2003 | 130/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-09-2003 | 23-09-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE POBLACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-09-2003 | 23-09-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 10-01-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 20-10-2004 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1155/04 | 24-09-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS
ORIGEN | TIPO | NUMERO | FECHA | AR |
---|---|---|---|---|
PE | RP | 929/05 | 09-02-2006 |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2182/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que, a través del Consejo
Nacional del Menor y la Familia, informe sobre las siguientes
cuestiones relacionadas con los institutos de detención de menores:
1. Capacidad máxima de alojamiento de cada uno de los institutos
oficiales habilitados.
2. Cantidad de menores alojados en cada uno de los distintos
institutos.
3. Cantidad de personal de seguridad afectado a cada instituto.
4. Nivel de capacitación profesional exigido a estos agentes para el
desarrollo de sus actividades.
5. Dotación básica de cada instituto en materia de personal
especializado (profesionales, médicos, terapeutas, psicopedagogos,
asistentes sociales, etc.).
6. Si se han hecho relevamientos sobre las condiciones edilicias de los
institutos. En caso afirmativo, sírvase remitir la información
correspondiente detallando las deficiencias de infraestructura y una
estimación de los recursos que serían necesarios para su
reacondicionamiento.
7. Si existen fuentes de financiamiento alternativas que coadyuven a
solventar los gastos del sistema más allá de las partidas dispuestas en
el presupuesto nacional.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente
La precariedad en que se encuentran los institutos de detención de
menores que dependen del Consejo Nacional del Menor y la Familia es
preocupante. Graves falencias edilicias y falta de personal capacitado
para la rehabilitación de los menores, constituyen las mayores fallas
registradas que merecen pronta atención.
Denuncias de maltrato a menores, que se registran por épocas, se suman
a este panorama poco alentador. La pérdida de la libertad constituye
una circunstancia grave que toma mayor dimensión cuando se trata de
niños. Es por ello que las condiciones de temporaria detención deben
ser dignas y orientadas a cumplir con el objetivo de reinsertar a los
jóvenes en la sociedad.
Es necesario entonces, que la infraestructura edilicia ofrezca
condiciones mínimas de ser habitada, situación que, lamentablemente, no
se estaría observando ya que priman el hacinamiento y el abandono.
Es también muy importante que los menores detenidos reciban instrucción
formal y servicios sanitarios de calidad; máxime cuando se trata de
niños que han sido abandonados a su suerte y han debido padecer grandes
infortunios. Es menester que el Estado asegure, durante su tiempo de
detención, un ámbito capaz de ofrecerles las herramientas mínimas
indispensables para obtener una capacitación adecuada que les permita
una reinserción con posibilidades de ingreso al mercado de trabajo.
Saber cuál es el diagnóstico que el Poder Ejecutivo hace sobre la
situación de cada uno de estos institutos nos parece importante; tanto
como conocer cuáles son los criterios de selección, los requisitos
exigidos a su personal de seguridad, sus necesidades edilicias y de
financiamiento y las condiciones laborales que afrontan a diario los
profesionales que allí prestan servicios.
Por estas razones, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2182/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación,
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que, a través del Consejo
Nacional del Menor y la Familia, informe sobre las siguientes
cuestiones relacionadas con los institutos de detención de menores:
1. Capacidad máxima de alojamiento de cada uno de los institutos
oficiales habilitados.
2. Cantidad de menores alojados en cada uno de los distintos
institutos.
3. Cantidad de personal de seguridad afectado a cada instituto.
4. Nivel de capacitación profesional exigido a estos agentes para el
desarrollo de sus actividades.
5. Dotación básica de cada instituto en materia de personal
especializado (profesionales, médicos, terapeutas, psicopedagogos,
asistentes sociales, etc.).
6. Si se han hecho relevamientos sobre las condiciones edilicias de los
institutos. En caso afirmativo, sírvase remitir la información
correspondiente detallando las deficiencias de infraestructura y una
estimación de los recursos que serían necesarios para su
reacondicionamiento.
7. Si existen fuentes de financiamiento alternativas que coadyuven a
solventar los gastos del sistema más allá de las partidas dispuestas en
el presupuesto nacional.
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente
La precariedad en que se encuentran los institutos de detención de
menores que dependen del Consejo Nacional del Menor y la Familia es
preocupante. Graves falencias edilicias y falta de personal capacitado
para la rehabilitación de los menores, constituyen las mayores fallas
registradas que merecen pronta atención.
Denuncias de maltrato a menores, que se registran por épocas, se suman
a este panorama poco alentador. La pérdida de la libertad constituye
una circunstancia grave que toma mayor dimensión cuando se trata de
niños. Es por ello que las condiciones de temporaria detención deben
ser dignas y orientadas a cumplir con el objetivo de reinsertar a los
jóvenes en la sociedad.
Es necesario entonces, que la infraestructura edilicia ofrezca
condiciones mínimas de ser habitada, situación que, lamentablemente, no
se estaría observando ya que priman el hacinamiento y el abandono.
Es también muy importante que los menores detenidos reciban instrucción
formal y servicios sanitarios de calidad; máxime cuando se trata de
niños que han sido abandonados a su suerte y han debido padecer grandes
infortunios. Es menester que el Estado asegure, durante su tiempo de
detención, un ámbito capaz de ofrecerles las herramientas mínimas
indispensables para obtener una capacitación adecuada que les permita
una reinserción con posibilidades de ingreso al mercado de trabajo.
Saber cuál es el diagnóstico que el Poder Ejecutivo hace sobre la
situación de cada uno de estos institutos nos parece importante; tanto
como conocer cuáles son los criterios de selección, los requisitos
exigidos a su personal de seguridad, sus necesidades edilicias y de
financiamiento y las condiciones laborales que afrontan a diario los
profesionales que allí prestan servicios.
Por estas razones, solicito a mis pares la aprobación de este proyecto.
Luis A. Falcó.-