Número de Expediente 218/03

Origen Tipo Extracto
218/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación MENEM : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO AL P.E.N. SE ABSTENGA DE APOYAR CUALQUIER DECISION CONDENATORIA A CUBA , HASTA TANTO NO SE LEVANTEN LAS SANCIONES PARA CON DICHO PAIS .
Listado de Autores
Menem , Eduardo

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
13-03-2003 26-03-2003 15/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
14-03-2003 SIN FECHA

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO:
14-03-2003 28-02-2005

EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005

ENVIADO AL ARCHIVO : 27-04-2005

En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones



(S-0218/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación

COMUNICA:

Vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional se abstenga de apoyar
cualquier decisión condenatoria de la República de Cuba en la 59° Comisión
de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, hasta tanto
no se levanten los embargos, bloqueos y sanciones económicas aplicadas a ese
país.

Eduardo Menem.-


FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

La Resolución L/30 de la Comisión de Derechos Humanos de la
Organización de las Naciones Unidas, adoptada el 19 de abril de 2002,
dispuso una nueva condena a la República de Cuba por la violación de los
derechos humanos. El texto fue aprobado en una apretada votación: 23 países
lo hicieron a favor de la condena (los países de la Unión Europea, Estados
Unidos, la Argentina y Uruguay). Otras 21 delegaciones lo hicieron en contra
(China, India y Rusia), y 9 se abstuvieron, como Brasil y Ecuador.

El 59º período de sesiones de la Comisión de Derechos
Humanos se celebrará del 17 de marzo al 25 de abril de 2003 en el Palacio de
las Naciones en Ginebra y dentro de su Agenda vuelve a incluir el
tratamiento de esta cuestión.

Con motivo de la realización de la reunión de la 58°
Comisión presentamos el proyecto S-2040/01 de similar tenor que el presente,
el que fue aprobado en la sesión del 14 de marzo de 2002, remitiéndome a
todos los fundamentos incluidos en el proyecto indicado.

Una vez más, frente a la inminencia que la República Argentina deba resolver
el sentido de su voto en relación a la situación de los derechos humanos en
Cuba, es necesario considerar diferentes circunstancias que permiten
completar el análisis de la situación de ese país.

En el año que pasó la República de Cuba continuó con una creciente apertura
hacia el mundo, a pesar de la persistencia del ilegítimo bloque unilateral
dispuesto por los Estados Unidos de Norteamérica. Prueba de los evidentes
progresos en cuanto a la inserción de Cuba en el mundo es la circunstancia
de haber recibido durante el pasado año de 22 jefes de estado o de gobierno
de todo el mundo, 5 vicepresidente y 7 cancilleres.

Una nota destacada constituye la visita del ex presidente de los Estados
Unidos de América James Carter durante el mes de mayo, que tuvo un saldo
altamente positivo según la declaraciones de ambas partes. Asimismo se
registró el ingreso a Cuba de 120 delegaciones norteamericanas durante el
pasado año, que incluyeron a 25 diputados y 4 senadores.

Los graves efectos de ese anacrónico bloqueo, que cada vez obtiene mayores
rechazos en las votaciones en las Naciones Unidas, hace imposible verificar
de modo serio y objetivo el cumplimiento de los derechos humanos en Cuba,
que por otra parte demuestra una creciente apertura e integración a la
comunidad internacional.

Por ello reiteramos que la República Argentina debe condenar conjuntamente
con las violaciones a los derechos humanos, las agresiones económicas de que
son víctimas determinadas naciones de la comunidad internacional por lo que
corresponde hacer saber al Poder Ejecutivo que resulta procedente abstenerse
de condenar a este país americano hasta tanto cesen los injustos agravios de
que es víctima y pueda en ese momento evaluarse adecuadamente su situación
en cuanto a los derechos humanos.

Por los motivos indicados solicito la aprobación de la
presente comunicación.

Eduardo Menem.-