Número de Expediente 2178/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2178/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES RELACIONADOS CON LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS DEL RIO PARAGUAY , COMO CONSECUENCIA DE UN INCENDIO OCURRIDO EN ASUNCION . |
Listado de Autores |
---|
Falco
, Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
22-09-2003 | 01-10-2003 | 130/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
23-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE
ORDEN DE GIRO: 1 |
23-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 05-04-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2178/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que por medio de las
autoridades de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, responda los
siguientes interrogantes relacionados con la contaminación de las aguas
del Río Paraguay, siniestro que ha sido constatado por la
Administración Provincial del Agua del Chaco.
1- ¿Se ha determinado cuál es el foco/fuente de origen?
2- ¿Cuáles son las medidas que ha dispuesto al respecto? ¿Se ha
realizado algún tipo de contacto oficial con las autoridades hídricas
del Paraguay? En caso afirmativo, sírvase consignar sus resultados.
3- ¿Se ha constatado la presencia de agroquímicos potencialmente
peligrosos para la vida humana? En caso afirmativo, sírvase remitir el
listado de las sustancias detectadas junto a la magnitud de su
concentración.
4- ¿Existen antecedentes similares de contaminación en el Río Paraguay?
En caso afirmativo, sírvase remitir información detallada.
5- ¿Ha llegado la contaminación a las aguas del Río Paraná?
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Honda preocupación ha causado la detección de aguas contaminadas en el
curso del Río Paraguay por parte de la Administración Provincial del
Agua del Chaco durante la segunda semana de septiembre.
Según este organismo se trata de sustancias altamente tóxicas cuyo
tratamiento en plantas potabilizadoras resulta prácticamente imposible.
Semanas atrás, información periodística dio cuenta de que el pasado 7
de julio se produjo un incendio en un depósito situado en Asunción del
Paraguay donde se guardaban agroquímicos pertenecientes al Ministerio
de la Producción de ese país. Estos productos, al parecer, habrían
llegado a las aguas del Río Paraguay aunque esto, aún, no ha sido
firmemente establecido.
Siempre según datos aportados por el organismo chaqueño, se trataría de
restos de transnonaclor y de isodrine. Ambas sustancias son pesticidas
no permitidos que están fuera de circulación en los Estados Unidos y en
Europa desde 1989.
Estas sustancias tóxicas pueden afectar gravemente al ecosistema y
comprometer la salud humana ya que no se degradan naturalmente en forma
rápida y producen, además, efecto acumulativo.
Creemos que este hecho no debe pasar desapercibido para las autoridades
hídricas nacionales quienes deberán redoblar sus esfuerzos de
vigilancia mediante la realización de sistemáticos análisis de muestras
de los cursos de agua. Debe evitarse por todos los medios
científico-técnicos al alcance, que estos contaminantes continúen
progresando aguas abajo para preservar las aguas del Río Paraná.
El río Paraguay, que desemboca en el Paraná, contiene una gran fauna
íctica conformada por dorados, surubíes, bogas, pacúes, sábalos y otras
especies de gran tamaño. Velar por la calidad del agua de nuestros ríos
es una responsabilidad indelegable del Estado quien deberá desplegar
acciones para el seguimiento de estos contaminantes intentando, si
fuera posible, su aislamiento y posterior eliminación.
Con la intención de conocer con más detalle la magnitud de este
verdadero siniestro -que además compromete a distintas jurisdicciones
nacionales- presento este proyecto de comunicación que pongo a
consideración de los señores senadores solicitándoles su voto
afirmativo para su aprobación.
Luis A. Falcó.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2178/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que por medio de las
autoridades de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, responda los
siguientes interrogantes relacionados con la contaminación de las aguas
del Río Paraguay, siniestro que ha sido constatado por la
Administración Provincial del Agua del Chaco.
1- ¿Se ha determinado cuál es el foco/fuente de origen?
2- ¿Cuáles son las medidas que ha dispuesto al respecto? ¿Se ha
realizado algún tipo de contacto oficial con las autoridades hídricas
del Paraguay? En caso afirmativo, sírvase consignar sus resultados.
3- ¿Se ha constatado la presencia de agroquímicos potencialmente
peligrosos para la vida humana? En caso afirmativo, sírvase remitir el
listado de las sustancias detectadas junto a la magnitud de su
concentración.
4- ¿Existen antecedentes similares de contaminación en el Río Paraguay?
En caso afirmativo, sírvase remitir información detallada.
5- ¿Ha llegado la contaminación a las aguas del Río Paraná?
Luis A. Falcó.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Honda preocupación ha causado la detección de aguas contaminadas en el
curso del Río Paraguay por parte de la Administración Provincial del
Agua del Chaco durante la segunda semana de septiembre.
Según este organismo se trata de sustancias altamente tóxicas cuyo
tratamiento en plantas potabilizadoras resulta prácticamente imposible.
Semanas atrás, información periodística dio cuenta de que el pasado 7
de julio se produjo un incendio en un depósito situado en Asunción del
Paraguay donde se guardaban agroquímicos pertenecientes al Ministerio
de la Producción de ese país. Estos productos, al parecer, habrían
llegado a las aguas del Río Paraguay aunque esto, aún, no ha sido
firmemente establecido.
Siempre según datos aportados por el organismo chaqueño, se trataría de
restos de transnonaclor y de isodrine. Ambas sustancias son pesticidas
no permitidos que están fuera de circulación en los Estados Unidos y en
Europa desde 1989.
Estas sustancias tóxicas pueden afectar gravemente al ecosistema y
comprometer la salud humana ya que no se degradan naturalmente en forma
rápida y producen, además, efecto acumulativo.
Creemos que este hecho no debe pasar desapercibido para las autoridades
hídricas nacionales quienes deberán redoblar sus esfuerzos de
vigilancia mediante la realización de sistemáticos análisis de muestras
de los cursos de agua. Debe evitarse por todos los medios
científico-técnicos al alcance, que estos contaminantes continúen
progresando aguas abajo para preservar las aguas del Río Paraná.
El río Paraguay, que desemboca en el Paraná, contiene una gran fauna
íctica conformada por dorados, surubíes, bogas, pacúes, sábalos y otras
especies de gran tamaño. Velar por la calidad del agua de nuestros ríos
es una responsabilidad indelegable del Estado quien deberá desplegar
acciones para el seguimiento de estos contaminantes intentando, si
fuera posible, su aislamiento y posterior eliminación.
Con la intención de conocer con más detalle la magnitud de este
verdadero siniestro -que además compromete a distintas jurisdicciones
nacionales- presento este proyecto de comunicación que pongo a
consideración de los señores senadores solicitándoles su voto
afirmativo para su aprobación.
Luis A. Falcó.-