Número de Expediente 2177/03

Origen Tipo Extracto
2177/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación FALCO : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA APLICACION DE " NORMAS TECNICAS " A PRODUCTOS DE EXPORTACION ARGENTINOS .
Listado de Autores
Falco , Luis

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
22-09-2003 01-10-2003 130/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
23-09-2003 17-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
ORDEN DE GIRO: 1
23-09-2003 17-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 22-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-11-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1207/03 25-11-2003 APROBADA Sin Anexo

PRESIDENCIA/OFICIALES VARIOS

ORIGEN TIPO NUMERO FECHA AR
PE RP 159/04 07-05-2004
PE RP 373/04 09-08-2004
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2177/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación,

Se dirige al Poder Ejecutivo nacional para que, por medio de la
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos y del
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto,
informe qué acciones están realizando para proteger la exportación de
los productos argentinos que cumplen las normativas de calidad de la
Organización Mundial del Comercio, ante la posibilidad de que tanto los
Estados Unidos, la Unión Europea y otros países apliquen otras "normas
técnicas" con el objeto real de cerrar sus mercados a los productos de
los países en desarrollo.

Luis A. Falcó.-

FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Los países desarrollados aplican, de manera unilateral, infinidad de
trabas y restricciones a los países que, como la Argentina, necesitan
de esos mercados para poder resolver las exigencias que esas mismas
potencias nos imponen para cancelar las obligaciones derivadas de las
abultadísimas deudas externas que nos agobian.

Cumplir todas las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)
resulta un imperativo necesario. Debemos ser estrictos con ello para
poder colocar nuestras producciones en el exterior y así lo hacemos,
pero del mismo modo debemos ser muy críticos ante los intentos de los
Estados Unidos, la Unión Europea y otros países desarrollados que
intentan cerrar los mercados mediante otras "normas técnicas". Tal
información proviene del presidente del Comité de la OMC, Juan Antonio
Dorantes.

"El objetivo de la OMC es que no se utilicen las normas técnicas -que
son necesarias- en forma engañosa para discriminar productos de
determinados países o impedir el acceso a mercados", dijo el
funcionario, al referirse al rol de la normalización o estandarización
como impulsor y no como freno a la expansión del comercio global.

Los países que adquieren los productos certificados por normas ISO (o
el equivalente nacional, las normas IRAM), no deben ponerles barreras
discriminatorias mediante el ardid que consiste en aplicarles otras
normas técnicas.

La presencia del funcionario mexicano en Buenos Aires se produjo en el
marco de la 26ª Asamblea Mundial de la International Standarization
Organization (ISO), que por primera vez tuvo lugar en la Argentina y
fue auspiciada por IRAM, que es el correspondiente argentino de ISO.

El problema de las barreras técnicas al comercio está creciendo a
medida que el intercambio se liberaliza, pero no pueden ni deben usarse
para frenar el intercambio. Ya son más que suficientes la barreras
arancelarias y para-arancelarias (cuotas, subsidios o dúmping) como
para también tener que, de acá en más, luchar contra este nuevo
obstáculo.

Este es el motivo que hace necesaria algún tipo de acción por parte de
nuestro gobierno, con el fin de evitar la segura dificultad que
generará tal requerimiento por parte de los países desarrollados. Ello,
a mi entender, justifica y hace necesaria la aprobación del presente
proyecto de comunicación.

Luis A. Falcó.-