Número de Expediente 2172/03
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2172/03 | Senado De La Nación | Proyecto De Comunicación | ZAVALIA :PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA DEUDA FINANCIERA CONTRAIDA POR LA PROVINCIA DE SANTIAGO DEL ESTERO CON LA FIRMA WASSERSTEIN PERELLA .- |
Listado de Autores |
---|
Zavalía
, José Luis
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
19-09-2003 | 01-10-2003 | 129/2003 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-09-2003 | SIN FECHA |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-09-2003 | 28-02-2005 |
EL EXPEDIENTE CADUCO EL 28-02-2005
ENVIADO AL ARCHIVO : 06-09-2005
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2172/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
El Senado de la Nación vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional
a través del Ministerio de Economía de la Nación, informe sobre el
estado de la deuda financiera contraída por la provincia de Santiago
del Estero con una firma llamada Wasserstein Perella, quien en el año
1997 otorgó préstamos por 7,6 y 120 millones de dólares respectivamente
a dicha provincia. En igual sentido, informe sobre la tasa de interés
anual estipulado por la firma crediticia, como también que brinde
detalles sobre los mecanismo de pesificación de dicha deuda.
José Luis Zavalía.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente
De acuerdo a la opinión de políticos y economistas que analizaron el
escenario económico de la provincia de Santiago del Estero, ésta podría
entrar en un claro defaul financiero si las tasas de intereses anuales
que operan en los mercados de capitales se tornaran incontrolables.
Esta instancia surge debido a una millonaria y a la vez misteriosa
deuda con una firma llamada Wasserstein Perella. La provincia de
Santiago del Estero contrajo un crédito en el año 1997, durante la
gestión del ex gobernador Carlos Juárez, de 7,6 millones de dólares y
en agosto de ese mismo año, otro por 120 millones en moneda
estadounidense.
De acuerdo a datos e información extraoficial, la tasa de interés
fijada fue de 10,85 % anual y el pago de semejante endeudamiento se
hacía por el descuento automático de la Coparticipación Federal que
recibe Santiago del Estero. Puntualizo que todos estos datos fueron
suministrados por profesionales de la materia económica, puesto que el
Poder Ejecutivo de la provincia ha decretado un rígido hermetismo para
evitar justamente el libre acceso a estos temas de índole pública.
Ni siquiera se remitieron los informes correspondientes cuando el Poder
Legislativo de Santiago del Estero lo solicitó para un pertinente y
necesario análisis.
Si se tiene en cuenta el interés fijado, los 7,6 millones contraídos se
convirtieron en 10 millones, es decir, una ganancia mayor a los 2,2
millones que diezmaron las remesas de coparticipación del mes de julio,
agosto y septiembre del '97.
El segundo préstamo de los 120 millones de dólares se efectuó mediante
la emisión y colocación de títulos de deudas en el mercado nacional e
internacional. Esta firma llamada Wasserstein Perella fue la que emitió
los títulos de deudas y se habría encargado de colocarlos en el mercado
estadounidense.
Según una estimación de la Secretaría de Hacienda de la Nación -quien
aprobó el empréstito- calculó una comisión por intermediación de la
Wasserstein Perella del 1,50% del monto total de la operación, lo que
sería de 1,8 millones de dólares. Sin embargo, lo que se pudo
establecer que, en los primeros sietes meses, se le pagaron unos 28
millones de dólares.
El escenario económico de la provincia se acentuó aún más cuando el 16
de julio del año 1998, el bloque de diputados del partido justicialista
sancionó una ley que permitía tomar un tercer crédito de otros 120
millones de dólares, usando como intermediaria a la firma Wassertein
Perella.
El año pasado los acreedores del Estado provincial se alertaron cuando
hubo un anunció del Poder Ejecutivo Provincial, supuestamente, para
suspender los pagos de las deudas, sobre todo con la firma Perella.
Estas especulaciones fueron reflejadas en medios nacionales. El diario
Ámbito Financiero publicó una nota donde dio precisos detalles del
endeudamiento provincial.
La pregunta que cabría preguntarse es ¿a cuánto se fue la deuda
financiara con la salida de la convertibilidad? Si bien en Santiago del
Estero, el Estado Provincial logró un equilibrio fiscal, el costo
social traducido en pobreza, miseria, hambre desocupación es enorme, y
esto quizá se deba a la imposibilidad del Estado Provincial de hacer
frente a estas demandas, ya que sus acreciones financieras superan su
capacidad económica.
Por lo expuesto y a los fines de tomar pleno conocimiento de las
cuentas y deudas que mantienen el Estado Provincial de Santiago del
Estero, solicito al Ministerio de Economía de la Nación que remita un
informe sobre los créditos que se mencionaron anteriormente. Asimismo,
pido a este cuerpo que acompañe esta iniciativa parlamentaria-.
José Luis Zavalía.-
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2172/03)
PROYECTO DE COMUNICACIÓN
El Senado de la Nación
El Senado de la Nación vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional
a través del Ministerio de Economía de la Nación, informe sobre el
estado de la deuda financiera contraída por la provincia de Santiago
del Estero con una firma llamada Wasserstein Perella, quien en el año
1997 otorgó préstamos por 7,6 y 120 millones de dólares respectivamente
a dicha provincia. En igual sentido, informe sobre la tasa de interés
anual estipulado por la firma crediticia, como también que brinde
detalles sobre los mecanismo de pesificación de dicha deuda.
José Luis Zavalía.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente
De acuerdo a la opinión de políticos y economistas que analizaron el
escenario económico de la provincia de Santiago del Estero, ésta podría
entrar en un claro defaul financiero si las tasas de intereses anuales
que operan en los mercados de capitales se tornaran incontrolables.
Esta instancia surge debido a una millonaria y a la vez misteriosa
deuda con una firma llamada Wasserstein Perella. La provincia de
Santiago del Estero contrajo un crédito en el año 1997, durante la
gestión del ex gobernador Carlos Juárez, de 7,6 millones de dólares y
en agosto de ese mismo año, otro por 120 millones en moneda
estadounidense.
De acuerdo a datos e información extraoficial, la tasa de interés
fijada fue de 10,85 % anual y el pago de semejante endeudamiento se
hacía por el descuento automático de la Coparticipación Federal que
recibe Santiago del Estero. Puntualizo que todos estos datos fueron
suministrados por profesionales de la materia económica, puesto que el
Poder Ejecutivo de la provincia ha decretado un rígido hermetismo para
evitar justamente el libre acceso a estos temas de índole pública.
Ni siquiera se remitieron los informes correspondientes cuando el Poder
Legislativo de Santiago del Estero lo solicitó para un pertinente y
necesario análisis.
Si se tiene en cuenta el interés fijado, los 7,6 millones contraídos se
convirtieron en 10 millones, es decir, una ganancia mayor a los 2,2
millones que diezmaron las remesas de coparticipación del mes de julio,
agosto y septiembre del '97.
El segundo préstamo de los 120 millones de dólares se efectuó mediante
la emisión y colocación de títulos de deudas en el mercado nacional e
internacional. Esta firma llamada Wasserstein Perella fue la que emitió
los títulos de deudas y se habría encargado de colocarlos en el mercado
estadounidense.
Según una estimación de la Secretaría de Hacienda de la Nación -quien
aprobó el empréstito- calculó una comisión por intermediación de la
Wasserstein Perella del 1,50% del monto total de la operación, lo que
sería de 1,8 millones de dólares. Sin embargo, lo que se pudo
establecer que, en los primeros sietes meses, se le pagaron unos 28
millones de dólares.
El escenario económico de la provincia se acentuó aún más cuando el 16
de julio del año 1998, el bloque de diputados del partido justicialista
sancionó una ley que permitía tomar un tercer crédito de otros 120
millones de dólares, usando como intermediaria a la firma Wassertein
Perella.
El año pasado los acreedores del Estado provincial se alertaron cuando
hubo un anunció del Poder Ejecutivo Provincial, supuestamente, para
suspender los pagos de las deudas, sobre todo con la firma Perella.
Estas especulaciones fueron reflejadas en medios nacionales. El diario
Ámbito Financiero publicó una nota donde dio precisos detalles del
endeudamiento provincial.
La pregunta que cabría preguntarse es ¿a cuánto se fue la deuda
financiara con la salida de la convertibilidad? Si bien en Santiago del
Estero, el Estado Provincial logró un equilibrio fiscal, el costo
social traducido en pobreza, miseria, hambre desocupación es enorme, y
esto quizá se deba a la imposibilidad del Estado Provincial de hacer
frente a estas demandas, ya que sus acreciones financieras superan su
capacidad económica.
Por lo expuesto y a los fines de tomar pleno conocimiento de las
cuentas y deudas que mantienen el Estado Provincial de Santiago del
Estero, solicito al Ministerio de Economía de la Nación que remita un
informe sobre los créditos que se mencionaron anteriormente. Asimismo,
pido a este cuerpo que acompañe esta iniciativa parlamentaria-.
José Luis Zavalía.-