Número de Expediente 2170/04
N° | Origen | Tipo | Extracto |
---|---|---|---|
2170/04 | Senado De La Nación | Proyecto De Declaración | NEGRE DE ALONSO : PROYECTO DE DECLARACION RINDIENDO HOMENAJE A MARIA EVA DUARTE DE PERON , AL CUMPLIRSE UN NUEVO ANIVERSARIO DE SU FALLECIMIENTO . |
Listado de Autores |
---|
Negre de Alonso
, Liliana Teresita
|
Fechas en Dir. Mesa de Entradas
MESA DE ENTRADAS | DADO CUENTA | Nº DE D.A.E. |
---|---|---|
21-07-2004 | 04-08-2004 | 137/2004 Tipo: NORMAL |
Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones
DIR. GRAL. de COMISIONES | INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS |
---|---|
22-07-2004 | 28-12-2004 |
Giros del Expediente a Comisiones
COMISIÓN | FECHA DE INGRESO | FECHA DE EGRESO |
---|---|---|
ORDEN DE GIRO: 1 |
22-07-2004 | 28-12-2004 |
ENVIADO AL ARCHIVO : 18-05-2005
Resoluciones
SENADO |
---|
FECHA DE SANCION: 16-03-2005 |
SANCION: APROBO |
COMENTARIO: |
NOTA: |
Órdenes del Día
NÚMERO | DE FECHA | ESTADO | ANEXO |
---|---|---|---|
1970/04 | 28-12-2004 | APROBADA | Sin Anexo |
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2170/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su homenaje y reconocimiento a María
Eva Duarte de Perón al cumplirse, el próximo 26 de julio de 2004, el
52° aniversario de su desaparición física; recordando su amor por el
ser humano y su trabajo incesante por la justicia y la ayuda social.
Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Eva Perón, María Eva Duarte o simplemente
"Evita" como la conoció el pueblo, supo ganarse la simpatía y el amor
de los que nada tenían y a quien ella siempre acogió como sus hermanos
dilectos.
María Eva Duarte de Perón nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos,
provincia de Buenos Aires, trasladándose luego a la ciudad de Junín, en
la misma Provincia.
Su preocupación y ocupación constante por el ser humano cobra un nuevo
impulso después del histórico encuentro con el General Juan Domingo
Perón; el cual se produce durante la colecta para ayudar a los
damnificados del terremoto que destruyó la Ciudad de San Juan en el año
1944.
Posteriormente, Eva Duarte contrae matrimonio con el General Perón el
21 de octubre de 1945; poco después del histórico 17 de octubre del
mismo año, que simbólicamente dio un fuerte empuje a un movimiento
humanístico y renovador para la vida política, económica y social de
los habitantes de la República Argentina.
A partir de entonces, se refuerza aún más su compromiso con el ser
humano, participando activamente en la vida política, para la cual
tenía una innata vocación.
Le es atribuido a Evita la organización del aludido 17 de Octubre de
1945; el cual fue una marcha en pedido de la liberación del Coronel
Juan Domingo Perón, detenido en la Isla Martín García. Libre al fin, se
presenta en elecciones nacionales y el 24 de febrero de 1946 es elegido
presidente (Fórmula Juan Domingo Perón - Hortensio Quijano).
Evita escribió: "La razón de mi vida", "Historia del Peronismo" y "Mi
mensaje".
Representándonos ante España, recibió la más alta condecoración, la
Cruz de Isabel la Católica. En Italia se reunió con su Santidad Pío
XII y a lo largo de todo el recorrido no dejó de visitar centros de
asistencia social.
También tuvo a cargo la creación del Partido Peronista Femenino, la
dirección de la Fundación "Eva Perón" y fue candidata a la
Vicepresidencia de la Nación.
El Partido Peronista Femenino fue fundado por Eva Duarte de Perón el 26
de julio de 1949, siendo electa presidenta de dicho partido el 30 de
julio del mismo año. Evita lo definió como: "un movimiento popular
surgido de la unión de millares y millares de mujeres argentinas que
trabajan en las fábricas, en el campo, en sus casas, en los talleres".
Además, va a lograr algo conjuntamente con todas las mujeres de su
pueblo: que se sancione la Ley por la cual la mujer argentina adquiere
el derecho al voto. La Ley Nº: 13.010 es promulgada el 23 de
septiembre de 1947. Ella misma votará por primera vez desde su lecho de
muerte en las elecciones del 11 de noviembre de 1951.
El 8 de julio de 1948 adquiere personería jurídica la Fundación Ayuda
Social María Eva Duarte de Perón. Ya en septiembre del año siguiente se
la conocería como "Fundación Eva Perón".
A través de este organismo se propició la construcción de Hogares para
ancianos, quienes a su vez fueron favorecidos con la Ley que otorgaba
pensiones a los mayores de 60 años sin amparo. Se concreta el plan de
1.000 escuelas en el país, junto a la construcción de hogares de
tránsito para mujeres, tanto en la Capital Federal como en el Interior
del País. Asimismo, la Fundación realiza una obra social de gran
magnitud en apoyo de los más necesitados.
En 1950 se implementa el plan de turismo infantil, para que los niños
accedan a lugares del país desconocidos por ellos hasta el momento.
A la Fundación también se le debe la construcción de cuatro
policlínicos en Buenos Aires, así como la provisión de modernos equipos
a otras dependencias hospitalarias. La protección de la salud se vio
también avalada por el funcionamiento del Tren Sanitario Eva Perón, el
cual llegaba a los puntos más alejados de nuestro territorio. En 1950
se inauguró la Escuela de Enfermeras.
Con su estilo muy personal, Eva Perón sabía que hacía cuando luchaba
por dar una vivienda digna para el que trabajaba, cuando peleaba para
que se le reconociera el trabajo a quien lo realizó, cuando lograba que
un niño conociera por primera vez el mar o tuviera por primera vez un
juguete.
Pese al reclamo del Pueblo Argentino, Evita debió renunciar a su
candidatura a la Vicepresidencia de la Nación para las elecciones de
1951 y, tras una penosa enfermedad, falleció en la Ciudad de Buenos
Aires el 26 de julio de 1952; fecha de la cual hoy conmemoramos el 52
aniversario.
Eva Perón, la abanderada de los humildes, aquella que llegó a Buenos
Aires buscando una razón para su vida, se transformó en un verdadero
modelo.
Mientras el alto grado de injusticia existente en la actualidad mata a
cientos de nuestros hijos, Evita siempre sostuvo con su accionar la
verdad del Justicialismo que consiste en que: "Los niños son los únicos
privilegiados".
Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la
aprobación del proyecto de declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones
(S-2170/04)
PROYECTO DE DECLARACIÓN
El Senado de la Nación
DECLARA:
Su homenaje y reconocimiento a María
Eva Duarte de Perón al cumplirse, el próximo 26 de julio de 2004, el
52° aniversario de su desaparición física; recordando su amor por el
ser humano y su trabajo incesante por la justicia y la ayuda social.
Liliana T. Negre de Alonso.
FUNDAMENTOS
Señor Presidente:
Eva Perón, María Eva Duarte o simplemente
"Evita" como la conoció el pueblo, supo ganarse la simpatía y el amor
de los que nada tenían y a quien ella siempre acogió como sus hermanos
dilectos.
María Eva Duarte de Perón nació el 7 de mayo de 1919 en Los Toldos,
provincia de Buenos Aires, trasladándose luego a la ciudad de Junín, en
la misma Provincia.
Su preocupación y ocupación constante por el ser humano cobra un nuevo
impulso después del histórico encuentro con el General Juan Domingo
Perón; el cual se produce durante la colecta para ayudar a los
damnificados del terremoto que destruyó la Ciudad de San Juan en el año
1944.
Posteriormente, Eva Duarte contrae matrimonio con el General Perón el
21 de octubre de 1945; poco después del histórico 17 de octubre del
mismo año, que simbólicamente dio un fuerte empuje a un movimiento
humanístico y renovador para la vida política, económica y social de
los habitantes de la República Argentina.
A partir de entonces, se refuerza aún más su compromiso con el ser
humano, participando activamente en la vida política, para la cual
tenía una innata vocación.
Le es atribuido a Evita la organización del aludido 17 de Octubre de
1945; el cual fue una marcha en pedido de la liberación del Coronel
Juan Domingo Perón, detenido en la Isla Martín García. Libre al fin, se
presenta en elecciones nacionales y el 24 de febrero de 1946 es elegido
presidente (Fórmula Juan Domingo Perón - Hortensio Quijano).
Evita escribió: "La razón de mi vida", "Historia del Peronismo" y "Mi
mensaje".
Representándonos ante España, recibió la más alta condecoración, la
Cruz de Isabel la Católica. En Italia se reunió con su Santidad Pío
XII y a lo largo de todo el recorrido no dejó de visitar centros de
asistencia social.
También tuvo a cargo la creación del Partido Peronista Femenino, la
dirección de la Fundación "Eva Perón" y fue candidata a la
Vicepresidencia de la Nación.
El Partido Peronista Femenino fue fundado por Eva Duarte de Perón el 26
de julio de 1949, siendo electa presidenta de dicho partido el 30 de
julio del mismo año. Evita lo definió como: "un movimiento popular
surgido de la unión de millares y millares de mujeres argentinas que
trabajan en las fábricas, en el campo, en sus casas, en los talleres".
Además, va a lograr algo conjuntamente con todas las mujeres de su
pueblo: que se sancione la Ley por la cual la mujer argentina adquiere
el derecho al voto. La Ley Nº: 13.010 es promulgada el 23 de
septiembre de 1947. Ella misma votará por primera vez desde su lecho de
muerte en las elecciones del 11 de noviembre de 1951.
El 8 de julio de 1948 adquiere personería jurídica la Fundación Ayuda
Social María Eva Duarte de Perón. Ya en septiembre del año siguiente se
la conocería como "Fundación Eva Perón".
A través de este organismo se propició la construcción de Hogares para
ancianos, quienes a su vez fueron favorecidos con la Ley que otorgaba
pensiones a los mayores de 60 años sin amparo. Se concreta el plan de
1.000 escuelas en el país, junto a la construcción de hogares de
tránsito para mujeres, tanto en la Capital Federal como en el Interior
del País. Asimismo, la Fundación realiza una obra social de gran
magnitud en apoyo de los más necesitados.
En 1950 se implementa el plan de turismo infantil, para que los niños
accedan a lugares del país desconocidos por ellos hasta el momento.
A la Fundación también se le debe la construcción de cuatro
policlínicos en Buenos Aires, así como la provisión de modernos equipos
a otras dependencias hospitalarias. La protección de la salud se vio
también avalada por el funcionamiento del Tren Sanitario Eva Perón, el
cual llegaba a los puntos más alejados de nuestro territorio. En 1950
se inauguró la Escuela de Enfermeras.
Con su estilo muy personal, Eva Perón sabía que hacía cuando luchaba
por dar una vivienda digna para el que trabajaba, cuando peleaba para
que se le reconociera el trabajo a quien lo realizó, cuando lograba que
un niño conociera por primera vez el mar o tuviera por primera vez un
juguete.
Pese al reclamo del Pueblo Argentino, Evita debió renunciar a su
candidatura a la Vicepresidencia de la Nación para las elecciones de
1951 y, tras una penosa enfermedad, falleció en la Ciudad de Buenos
Aires el 26 de julio de 1952; fecha de la cual hoy conmemoramos el 52
aniversario.
Eva Perón, la abanderada de los humildes, aquella que llegó a Buenos
Aires buscando una razón para su vida, se transformó en un verdadero
modelo.
Mientras el alto grado de injusticia existente en la actualidad mata a
cientos de nuestros hijos, Evita siempre sostuvo con su accionar la
verdad del Justicialismo que consiste en que: "Los niños son los únicos
privilegiados".
Es por todas estas razones que solicitamos a nuestros pares la
aprobación del proyecto de declaración.
Liliana T. Negre de Alonso.