Número de Expediente 2162/03

Origen Tipo Extracto
2162/03 Senado De La Nación Proyecto De Comunicación CURLETTI E ISIDORI : PROYECTO DE COMUNICACION SOLICITANDO INFORMES ACERCA DE LA APLICACION DE LOS COEFICIENTES ZONALES PREVISTOS EN EL ART. 19 DE LA LEY 24714 ( ASIGNACIONES FAMILIARES ) .
Listado de Autores
Curletti , Mirian Belén
Isidori , Amanda Mercedes

Fechas en Dir. Mesa de Entradas

MESA DE ENTRADAS DADO CUENTA Nº DE D.A.E.
19-09-2003 01-10-2003 129/2003 Tipo: NORMAL

Fecha de Ingreso a Dir. Gral. de Comisiones

DIR. GRAL. de COMISIONES INGRESO DEL DICTAMEN A LA MESA DE ENTRADAS
22-09-2003 10-11-2003

Giros del Expediente a Comisiones

COMISIÓN FECHA DE INGRESO FECHA DE EGRESO
DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
ORDEN DE GIRO: 1
22-09-2003 10-11-2003

ENVIADO AL ARCHIVO : 15-12-2003

Resoluciones

SENADO
FECHA DE SANCION: 19-11-2003
SANCION: APROBO
COMENTARIO:
NOTA:

Órdenes del Día

NÚMERO DE FECHA ESTADO ANEXO
1151/03 19-11-2003 APROBADA Sin Anexo
En proceso de carga
Senado de la Nación
Secretaría Parlamentaria
Dirección Publicaciones

(S-2162/03)

PROYECTO DE COMUNICACIÓN

El Senado de la Nación:

Solicita al Poder Ejecutivo Nacional,
proceda a informar a través de los organismos que correspondan, qué
medidas se han implementado para nivelar las asimetrías regionales, en
el marco de lo establecido en el art. 19º de la Ley 24.714 del Régimen
de Asignaciones Familiares, en cuanto a:

a) Establecimiento de coeficientes zonales o montos diferenciales de
asignaciones familiares, en orden al desarrollo de índices de costo de
vida y situación económico social de distintas zonas del país.
b) Desde cuándo y bajo qué modalidad funciona el Consejo de
Administración, formado por representantes del Estado, los trabajadores
y las empresas, para el sub-sistema contributivo.
c) Qué políticas de asignaciones de recursos sobre la base de variación
de los ingresos de los trabajadores, ha determinado el Consejo de
Administración.
d) Cómo garantiza el Gobierno Nacional, el funcionamiento del
sub-sistema contributivo y la determinación de criterios de equidad en
las prestaciones.

Mirian Curletti.- Amanda M. Isidori. -
















FUNDAMENTOS

Señor Presidente:

El artículo 19º de la Ley 24.714 que regula el Régimen de Asignaciones
Familiares, faculta al Poder Ejecutivo Nacional a establecer para la
determinación de los beneficios de los trabajadores, coeficientes
zonales o montos diferenciales de acuerdo al desarrollo, índices de
costo de vida y situación económico-social de las distintas zonas del
país.

A estos efectos, determina la creación de un Consejo de Administración
para el subsistema contributivo integrado por representantes del
Estado, de los trabajadores y de los empresarios, quienes con carácter
"ad honorem", tendrían a su cargo fijar las políticas de asignaciones
de los recursos, teniendo en cuenta, la variación de los ingresos del
Régimen de Asignaciones Familiares.

Si bien, por la misma disposición legal, el Poder Ejecutivo Nacional
debe garantizar un ingreso mínimo de PESOS UN MIL QUINIENTOS MlLLONES
($ 1.500.000.000) anuales, destinados al pago de las asignaciones
familiares del sub-sistema contributivo a que hace referencia el
artículo 1° de la ley 24.714, como asimismo establecer mediante la ley
de presupuesto, las partidas necesarias para garantizar el
funcionamiento del sistema, no se desprende de los coeficientes
actualmente aplicados, criterios de equidad en cuanto a la distribución
de las prestaciones con destino a los trabajadores con relación laboral
dependientes del sector privado, conforme a las inequidades
retributivas y contextuales sectoriales y regionales.

Por el contrario, la reglamentación asume una equiparación distorsiva
con la aplicación de un único coeficiente para todo el ámbito del
territorio nacional, es por ello, que animamos con la presente
propuesta, la necesidad de contar con mayor información que precise lo
actuado en el marco del espíritu de la ley.

Por lo expuesto, Señor Presidente, solicitamos la aprobación del
presente Proyecto de Comunicación.

Mirian Curletti.- Amanda M. Isidori. -